ILYA NOÉ EMPRENDE UN VIAJE AL LINAJE PERDIDO DE LA GENEALOGÍA MATERNA. SE EXHIBE EN LA SALA10 DEL MUAC

MARÍA EUGENIA SEVILLA

Resumen


¿ES POSIBLE VER A MI MADRE COMO INDIVIDUO Y COMO UNA EXTENSIÓN DE MÍ MISMA? ¿QUÉ JUICIOS EJERZO SOBRE ELLA? ¿ME ESTOY CONVIRTIENDO EN MI MADRE? SON ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS QUE SURGEN DE EVA, UN CORTO INÉDITO QUE SE EXHIBE POR PRIMERA VEZ EN LA SALA10, EL ESPACIO DE TRANSMISIÓN VIRTUAL DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC). SE TRATA DE UNA PIEZA PROFUNDAMENTE ÍNTIMA, QUE ABRE UNA CAJA DE PANDORA SOBRE ESA RELACIÓN FUNDAMENTAL, ADMITE EN ENTREVISTA LA AUTORA, ILYA NOÉ: “ESA INCÓMODA TRANSFERENCIA QUE A MENUDO SUCEDE ENTRE MADRE E HIJA, QUE A TANTAS NOS ATORMENTA: LOS RECUERDOS, LA CULPA, LOS RECLAMOS, QUE QUIZÁ SE HAN CONVERTIDO EN UNA ACEPTACIÓN PROFUNDA DE ESA PREGUNTA DE MI IDENTIDAD EN RELACIÓN CON MI MADRE”. EL INCONSCIENTE ASOMA EN CADA ACTO DEL ARTISTA: ILYA NOÉ NUNCA IMAGINÓ QUE UN VIDEO, QUE ARMÓ HACE 19 AÑOS COMO UN EJERCICIO PARA AUTOENSEÑARSE A EDITAR, RESULTARÍA EN UNA PIEZA QUE CONFRONTA A QUIEN LA MIRA SOBRE UNA DE LAS RELACIONES MÁS AMOROSAS, COMPLEJAS Y DOLOROSAS DE LA EXISTENCIA HUMANA: LA DE MADRE-HIJA. INTEGRADA POR ESCENAS QUE TOMÓ DE PELÍCULAS CASERAS QUE SU PADRE FILMÓ EN SUPER-8, LA ARTISTA MEXICANA RADICADA EN BERLÍN REVELA LAS COMPLEJIDADES Y CONTRADICCIONES SOBRE ESA RELACIÓN FUNDAMENTAL, A LA VEZ QUE CUESTIONA LAS IDEAS ESTEREOTIPADAS SOBRE LA MATERNIDAD. LA ARTISTA EXPLICA EL PROCESO DE ESTE CORTO. EVA COMIENZA CON EL NACIMIENTO DE ILYA, HACE 50 AÑOS. “A ESTA VERSIÓN LE AGREGUÉ INTERTÍTULOS. CADA VEZ QUE ESTÁ MI MADRE EN PANTALLA, HABLO EN PRIMERA PERSONA, Y CUANDO APAREZCO YO, ME REFIERO A MÍ COMO MI MADRE”. TAMBIÉN AÑADIÓ IMÁGENES PARA HACER REFERENCIA A SU MUERTE. LA ARTISTA SE SOMETIÓ A ANÁLISIS DE ADN QUE LE PERMITIERON RASTREAR SU ASCENDENCIA. “NO TIENES LOS APELLIDOS, PERO TE DAN NÚMEROS. Y PARA MI SORPRESA, PUDE DARME CUENTA QUE MI MADRE ANCESTRAL ERA UNA MUJER INDÍGENA DE LAS AMÉRICAS. LAS IMPLICACIONES FUERON MUY FUERTES: ME DI CUENTA DE QUE EN LA LÍNEA MATERNA SOY LA ÚLTIMA, CONMIGO ACABA EL LINAJE, PORQUE NO TENGO HIJOS, NO TENGO HIJA; ENTONCES TOCO LA MATERNIDAD DESDE EL LUGAR DE LA HIJA QUE NO TIENE HIJOS Y UNA ARTISTA QUE NO TIENE HIJOS.” ILYA RECUERDA LA POSTURA DE LA ARTISTA BRITÁNICA TRACEY EMIN, PARA QUIEN MATERNAR COMPROMETE NEGATIVAMENTE EL TRABAJO ARTÍSTICO. “ESTOY ASUMIENDO LA PRESIÓN QUE HE RECIBIDO COMO MUJER DE TENER HIJOS, NO TENERLOS ES UNA ELECCIÓN QUE NO SE NOS PERDONA FÁCILMENTE. A MÍ ME HAN JUZGADO POR ESO. YO PENSABA QUE LA DECISIÓN NO ERA PESADA Y SÍ LO ES”.

Palabras clave


ILYA NOÉ; EXHIBICIÓN; CORTO; EVA; SALA10; MUAC; MADRE; HIJA; ADN; ASCENDENCIA; MADRE ANCESTRAL; MUJER INDÍGENA; AMÉRICAS; LINAJE; MATERNIDAD; COMPROMISO; NEGATIVO; TRABAJO ARTÍSTICO; PRESIÓN; HIJOS; ELECCIÓN; DECISIÓN PENSADA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired