“¿SI HUBIERA SIDO HOMBRE, CÓMO ME HUBIERAS LLAMADO?”. DISFORIA DE GÉNERO UN ACERCAMIENTO CIENTÍFICO Y SOCIAL

MICHEL OLGUÍN LACUNZA

Resumen


LA DISFORIA DE GÉNERO, TÉRMINO PROPUESTO POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, SE REFIERE A CUANDO UNA PERSONA EXPERIMENTA DISCORDANCIA ENTRE SU IDENTIDAD DE GÉNERO Y LA ASIGNACIÓN SEXUAL AL NACER, EXPLICÓ EUSEBIO RUBIO AURIOLES, PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA. ESTA SITUACIÓN OCURRE DESDE UNA EDAD TEMPRANA, CUANDO LA PERSONA NO SE IDENTIFICA CON EL GÉNERO QUE LE DICEN QUE ES, AÑADIÓ EL TAMBIÉN DIRECTOR DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD SEXUAL. “LA DISFORIA ES COMO TENER DOS CORAZONES, UNO EN LA CABEZA Y OTRO EN EL CUERPO”. LA PERSPECTIVA CIENTÍFICA Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL HAN CAMBIADO LA COMPRENSIÓN DE ESTA CONDICIÓN. HOY EN DÍA, SE SABE QUE LA IDENTIDAD DE GÉNERO ES EL RESULTADO DE LA EXPERIENCIA, CONGRUENCIA Y CONCORDANCIA INTERNA DE CADA PERSONA. LA CIENCIA HA ENTENDIDO LA DISFORIA DE GÉNERO MEDIANTE LA NEUROBIOLOGÍA; ES DECIR, A TRAVÉS DEL ESTUDIO DEL CEREBRO. SE HA IDENTIFICADO QUE NO HAY GRAN DIFERENCIA ENTRE UN CEREBRO FEMENINO Y UNO MASCULINO, PERO SÍ EXISTEN CIERTOS DETALLES. EN EL CASO DE ALGUIEN QUE PRESENTA DISFORIA, SE OBSERVAN DIFERENCIAS TANTO ESTRUCTURALES COMO FUNCIONALES. ACTUALMENTE, SE HAN REALIZADO CAMBIOS LEGISLATIVOS QUE FAVORECEN LA CONCIENCIA SOCIAL PARA RESPETAR EL DERECHO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO. ESTO HA PERMITIDO QUE LA EXPRESIÓN O IDENTIFICACIÓN DEL FENÓMENO SE REALICE MUCHO MÁS TEMPRANO DE LO QUE SE HACÍA ANTES. POR EJEMPLO, SE UTILIZA EL LENGUAJE INCLUSIVO Y, AUNQUE ALGUNOS LO HAN CRITICADO, HA SERVIDO PARA VISIBILIZAR A LAS INFANCIAS TRANS. SE TRATA DE AVANCES SOCIALES MUY IMPORTANTES, YA QUE LA NIÑEZ QUE EXPERIMENTA DISFORIA DE GÉNERO TIENE MAYORES POSIBILIDADES DE NO SENTIR CONDENA ANTE SUS EMOCIONES O FALTA DE APOYO FAMILIAR. HACE ALGUNOS AÑOS, UN ESTUDIO EN MÉXICO MOSTRÓ QUE EL RECHAZO FAMILIAR Y LA FALTA DE ACEPTACIÓN SON FACTORES QUE GENERAN PROBLEMAS MENTALES, COMO FALTA DE ADAPTACIÓN, PRESIÓN, ANSIEDAD Y EMOCIONES NEGATIVAS, SEGÚN RUBIO AURIOLES. SI LA DISFORIA DE GÉNERO SE ACOMPAÑA DE ACEPTACIÓN Y RECONOCIMIENTO LEGAL, FACILITA LA CONGRUENCIA Y LA EXPRESIÓN DE LA NIÑEZ QUE SIENTE TENER OTRO GÉNERO. ADEMÁS, LA ACEPTACIÓN SOCIAL PRODUCE UN DESARROLLO MUCHO MÁS SALUDABLE. EN ESTE TEXTO SE DA ESPACIO AL TESTIMONIO DE NITZIA, QUIEN DESDE TEMPRANA EDAD NO SE IDENTIFICÓ CON EL SEXO QUE SE LE HABÍA ASIGNADO POR SU ENTORNO AL MOMENTO DE NACER. HOY, A SUS 30 AÑOS Y TRAS TRES AÑOS DE COMENZAR SU TRANSICIÓN, TODOS LO CONOCEN COMO EL “SEBAS”. SI HUBIERA SIDO HOMBRE AL NACER, SU MAMÁ LE HUBIERA PUESTO EL NOMBRE DE SEBASTIÁN. TAMBIÉN DA SUS PUNTOS DE VISTA DAVID BARRIOS MARTÍNEZ, DIRIGENTE DEL CENTRO INTEGRAL DE SEXUALIDAD Y EDUCACIÓN SEXUAL, QUIEN SE REFIERE A LA RESISTENCIA EN LA SOCIEDAD PARA ACEPTAR A LAS PERSONAS TRANSGÉNERO. TAMBIÉN COMENTA SOBRE LA CIRUGÍA, ES SÓLO UNA ALTERNATIVA PARA ESTAS PERSONAS Y NO SIEMPRE ES NECESARIA.


Palabras clave


DISFORIA; GÉNERO; DISCORDANCIA; IDENTIDAD; ASIGNACIÓN SEXUAL; NACIMIENTO; EDAD TEMPRANA; CIENCIA; NEUROBIOLOGÍA; CAMBIOS LEGISLATIVOS; CIRUGÍA; SEBASTIÁN; HOMBRE TRANS; TESTIMONIO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired