EL PARAGUAS TRANS EN LA UNAM. HAY CERCA DE 2,000 PERSONAS QUE SE ASUMEN DENTRO DE ESA IDENTIDAD

COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNAM

Resumen


MARÍA FERNANDA LÓPEZ LÓPEZ, DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CIGU) DE LA UNAM, RETOMA EL TÉRMINO TRANS CON ASTERISCO Y SIN ASTERISCO, ASÍ COMO LA METÁFORA DEL PARAGUAS TRANS (COBIJA Y VINCULA DISTINTAS SUBJETIVIDADES, CATEGORÍAS Y POSICIONES DE ENUNCIACIÓN). ESTOS PERMITEN NO SÓLO NOMBRAR A PERSONAS TRANS HOMBRES O MUJERES, SINO TAMBIÉN A MÁS IDENTIDADES DE GÉNERO NO NORMATIVAS COMO LA NO BINARIEDAD, LAS PERSONAS AGÉNERO, BIGÉNERO, DEMIGÉNERO, DEMICHICOS, DEMICHICAS, BIGÉNERO, GÉNERO FLUIDO, QUEER Y MUCHAS OTRAS QUE SE DESPLAZAN DEL SISTEMA DE REFERENCIA QUE ASOCIA GENITALIDAD CON IDENTIDAD (SISTEMA CISNORMATIVO). VISIBILIZAR LAS DIFERENTES POSIBILIDADES DE TRANSICIONAR Y DESAFIAR A LA SUPUESTA RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE GENITALES E IDENTIDAD DE GÉNERO, COMO INSISTENTEMENTE RECUERDA LU CICCIA, HA PERMITIDO EL ACUERPAMIENTO DE UN BLOQUE MÁS GRANDE DE IDENTIDADES Y POSICIONES DE SUJETO DISIDENTES EN DIFERENTES CONTEXTOS. EN NUESTRA UNIVERSIDAD, A PARTIR DE INSTRUMENTOS COMO LA “PRIMERA CONSULTA UNIVERSITARIA SOBRE CONDICIONES DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+ EN LA UNAM” HEMOS PODIDO RECONOCER A UN IMPORTANTE SECTOR DE CERCA DE 2,000 PERSONAS TRANS (1,983) QUE SE NOMBRAN DESDE EL PARAGUAS COMO AGÉNERO (7 PERSONAS), BIGÉNERO (3 PERSONAS), DEMICHICAS (9 PERSONAS), DEMICHICOS (10 PERSONAS), GÉNERO FLUIDO (583 PERSONAS), HOMBRES TRANS (160 PERSONAS), MUJER TRANS (103 PERSONAS), NO BINARIES (512 PERSONAS), PERSONA TRANS (111 PERSONAS) Y SUBJETIVIDADES QUEER (485 PERSONAS). ESTO PLANTEA QUE EN NUESTRA CASA DE ESTUDIOS EXISTE UNA PLURALIDAD DE PERSONAS TRANS Y NOS PERMITE CUESTIONARNOS CÓMO HEMOS CONSTRUIDO NUESTRAS PROPIAS IDEAS DE LO QUE SIGNIFICA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y QUIÉNES LA INTEGRAN, ASÍ COMO LA RELEVANCIA DE TRABAJAR POR LA VISIBILIDAD, LA VALIDACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO COLECTIVO DE TODAS ESTAS EXPERIENCIAS DE VIDA EN TODOS LOS ESPACIOS QUE FORMAN PARTE DE LA VIDA ESCOLAR, ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA, APUNTA LA UNIVERSITARIA. EN EL CONTEXTO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA VISIBILIDAD TRANS, AGREGA, LA UNAM TIENE UNA IMPORTANTE OPORTUNIDAD PARA REPENSAR SU CONFIGURACIÓN INSTITUCIONAL PARA GARANTIZAR A ESTE COLECTIVO EL ACCESO A UNA EDUCACIÓN Y UN ENTORNO DE TRABAJO LIBRES DE DISCRIMINACIÓN Y DE VIOLENCIA, DONDE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y LOS ESPACIOS ESTÉN CONFIGURADOS PARA RECONOCER LAS VIDAS TRANS. AL FINAL DEL TEXTO SE INCLUYEN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS PARA ESTE TEXTO.


Palabras clave


PARAGUAS TRANS; UNAM; IDENTIDADES; GÉNERO; VISIBILIZACIÓN; TRANSICIÓN; GENITALES; LU CCIA; ACUERPAMIENTO; DISIDENTES; CONSULTA; LGBTIQ+; PLURALIDAD; CUESTIONAMIENTO; CONSTRUCCIÓN; COMUNIDAD UNIVERSITARIA; INTEGRANTES; VALIDACIÓN; ACOMPAÑAMIENTO COLECTIVO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired