ESCUCHAR Y HABLAR, NECESARIO PARA UNA MEJOR INTEGRACIÓN SOCIAL. DEBEMOS ESTAR PARA ESAS PERSONAS

FABIOLA MÉNDEZ

Resumen


RUBÉN HERNÁNDEZ DUARTE, DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CIGU), AFIRMÓ QUE “EN EL PAÍS SE ESTÁN IMPULSANDO TRANSFORMACIONES A NIVEL LEGAL, SOCIAL Y COMUNITARIO PARA HACER CADA VEZ MÁS SOSTENIBLE, VIABLE Y GOZOSO EL PROCESO DE TRANSICIÓN EN LA IDENTIDAD DE GÉNERO, ALGO QUE PERMITE AUTODETERMINARNOS Y NOMBRARNOS DE MANERA COHERENTE CON NUESTRA FORMA DE SER Y SENTIR”. TRAS RECONOCER QUE ESTE CAMINO PUEDE GENERAR ANGUSTIA, ADVIRTIÓ QUE EL ACOMPAÑAMIENTO AMOROSO Y SOLIDARIO DE FAMILIARES, PERSONAS CERCANAS Y PROFESIONALES ES CLAVE; “SI ESTO NO SE DA EN CONDICIONES FAVORABLES QUIENES ESTÉN EN ESTA RUTA PODRÍAN ENCONTRAR OBSTÁCULOS PARA CONCRETAR SUS PLANES O INCLUSO SUFRIR AFECTACIONES EN SUS DERECHOS HUMANOS”, ADVIRTIÓ. EN DICHO CONTEXTO, HERNÁNDEZ RECOMENDÓ ESCUCHAR ACTIVA Y EMPÁTICAMENTE, MOSTRAR SOLIDARIDAD Y, SOBRE TODO, ENTENDER QUE LAS TRANSICIONES SON PROYECTOS INDIVIDUALES CON EL POTENCIAL DE SER MÁS PRÓSPEROS SI SE DESARROLLAN EN COMUNIDAD. “ES UNA RESPONSABILIDAD ÉTICA Y COLECTIVA ESTAR AHÍ PARA SOSTENER DICHOS PROCESOS”. LUCAS ES UN ESTUDIANTE TRANS DE PREPA 9, DE 17 AÑOS, QUE HA TRANSICIONADO DE SU GÉNERO ASIGNADO AL NACER. DESDE PEQUEÑO DETESTABA LOS VESTIDOS, “FUERA DE LA INCOMODIDAD, SENTÍA QUE ESO NO IBA CONMIGO”. A LOS 13 COMENZÓ A USAR PRENDAS CADA VEZ MENOS FEMENINAS HASTA QUE, DURANTE LA PANDEMIA, ABRAZÓ SU IDENTIDAD COMO HOMBRE. Y PESE QUE SABE A DÓNDE VA, SIENTE QUE LE FALTA ALGO. “NO SOY LIBRE DEL TODO EN MI CASA, PERO UNA VEZ FUERA PUEDO MOSTRAR MI VERDADERO YO Y POR FIN ME SIENTO A GUSTO AL DECIR: SOY UN HOMBRE, UN CHICO TRANS”. ENTRE LAS METAS DE LUCAS ESTÁ SER NUTRIÓLOGO, SEGUIR CON EL ACTIVISMO Y SÓLO ESPERA CUMPLIR 18 AÑOS PARA SOLICITAR SU CAMBIO DE REGISTRO POR IDENTIDAD DE GÉNERO ANTE LA UNAM, INSTITUCIÓN QUE DE 2020 A MARZO DE 2023 CONTABA CON 299 PETICIONES DE ESTE TIPO (60 A NIVEL BACHILLERATO, 233 EN LICENCIATURA Y 6 EN POSGRADO). SEGÚN DATOS DE LA PRIMERA CONSULTA UNIVERSITARIA SOBRE CONDICIONES DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+ EN LA UNAM, LLEVADA A CABO ENTRE 2021 Y 2022 POR LA CIGU Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD, DE 5,529 PERSONAS QUE SE RECONOCEN COMO PARTE DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+ EN LA UNIVERSIDAD, 1,168 ACEPTARON HABER VIVIDO ALGÚN PROCESO DE TRANSICIÓN. EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA VISIBILIDAD TRANS, CONMEMORADO EL 31 DE MARZO, EL JOVEN SE DICE CONVENCIDO DE ALZAR SU VOZ POR ÉL Y POR QUIENES NO TIENEN LIBERTAD PARA EXPRESAR SU VERDADERO YO, Y LOS EXHORTA A VIVIR SU VIDA. “NO PIENSEN EN LOS DEMÁS SINO EN SÍ MISMOS. ESTO NO ES SER EGOÍSTA, SINO TENER AMOR PROPIO”, FINALIZÓ.


Palabras clave


DÍA INTERNACIONAL VISIBILIDAD TRANS; 31 MARZO; ACOMPAÑAMIENTO; TRANSICIÓN; FAMILIARES; PERSONAS CERCANAS; PROFESIONALES; EMPATÍA; SOLIDARIDAD; PROYECTOS INDIVIDUALES; DESARROLLO; LUCAS; TESTIMONIO; ESTUDIANTE; TRANS; PREPARATORIA 9

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired