“LA NUESTRA, UNA SOCIEDAD TRANSFÓBICA Y TRANSODIANTE”. AÚN SE CREE QUE LA GENITALIDAD DETERMINA EL GÉNERO DE UNA PERSONA

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD TRANSFÓBICA Y TRANSODIANTE QUE RESTA DERECHOS Y SEGURIDAD A LAS PERSONAS DEL COLECTIVO TRANS, LO CUAL GENERA DISCRIMINACIÓN, ACOSO Y, EN OCASIONES, VIOLENCIA, ADEMÁS DE ESCASAS POLÍTICAS DE INSERCIÓN SOCIAL QUE SE VINCULAN CON LA FALTA DE ACCESO A SERVICIOS DE SALUD, EDUCACIÓN, EMPLEO Y VIVIENDA. “SON PERSONAS EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD A QUIENES, POR SUPUESTO, LES AFECTAN ESOS ESCENARIOS”, AFIRMA LA ESPECIALISTA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG), LU CICCIA. LA INVESTIGADORA UNIVERSITARIA ESPECIFICA QUE PARA DETERMINAR SI ESTA MINORÍA SUFRE DESIGUALDAD, ES NECESARIO COMPRENDER QUE SE TRATA DE UN TEMA EN EL QUE HAY UNA MULTIPLICIDAD DE IDENTIDADES, DE PERSONAS QUE SE ENUNCIAN CON PRONOMBRES FEMENINOS, MASCULINOS Y/O NEUTROS; TODAS LAS PERSONAS, ADEMÁS, TENEMOS OTROS EJES QUE ATRAVIESAN NUESTRA EXPERIENCIA, RELACIONADOS CON LA CLASE SOCIAL, RAZA, EDAD, ORIENTACIÓN SEXUAL Y DISCAPACIDAD, POR EJEMPLO. CUANDO DECIMOS POBLACIÓN TRANS, TENEMOS QUE CONSIDERAR LA HETEROGENEIDAD DE EXPERIENCIAS HACIA DENTRO DE DICHA POBLACIÓN. EN OCASIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA VISIBILIDAD TRANS, QUE SE CONMEMORA EL 31 DE MARZO, CICCIA RECONOCE EN ENTREVISTA QUE LA CIUDAD DE MÉXICO TIENE UNA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO, LO QUE IMPLICA QUE LAS PERSONAS TRANS PUEDAN ACCEDER A UN CAMBIO LEGAL DE SUS DOCUMENTOS PERSONALES (NOMBRE Y GÉNERO DE ACUERDO CON SU IDENTIDAD), POR MEDIO DE UN TRÁMITE ADMINISTRATIVO. TENEMOS QUE DEJAR DE PATOLOGIZAR Y EMPEZAR A NORMALIZAR LA VIVENCIA TRANS, ROMPER CON LA LECTURA ESENCIALISTA QUE TENEMOS DE ESA IDENTIDAD. SI HAY ALGO QUE IMPIDA QUE NORMALICEMOS LA EXPERIENCIA TRANS “ES QUE SEGUIMOS CREYENDO QUE UNA GENITALIDAD DETERMINA EL GÉNERO DE UNA PERSONA. CUANDO DECIMOS QUE ALGUIEN CON VULVA ES MUJER, NO ESTAMOS DICIENDO QUE NACIÓ MUJER, SINO QUE SE LE ASIGNA ESA CATEGORÍA SOBRE LA BASE DE SU GENITALIDAD, Y SE IDENTIFICA TODAVÍA CON ESE GÉNERO”, PLANTEA. SI BIEN ES FUNDAMENTAL Y NECESARIA LA EXISTENCIA DE UNA LEY QUE GARANTIZA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN TRANS, NO ES SUFICIENTE PARA CAMBIAR EL IMAGINARIO SOCIAL QUE TENEMOS DE ESTAS PERSONAS, ES DECIR, “PENSAR QUE SON INDIVIDUOS CON PROBLEMAS PSICOLÓGICOS, ANORMALES O ENFERMOS, GENTE DISFRAZADA QUE CARECE DE UNA IDENTIDAD AUTÉNTICA, ES BÁSICAMENTE EL RESULTADO DE DESCONOCER LO QUE IMPLICA UNA VIVENCIA TRANS E IGNORAR QUE TODOS LOS DÍAS PADECEN LOS OBSTÁCULOS Y VIOLENCIAS DE UNA SOCIEDAD TRANSODIANTE”, SEÑALA. PLANTEA QUE “NO PODEMOS QUEDARNOS EN ESA LEY, HACE FALTA APAREJARLA CON UN CAMBIO CULTURAL EN TORNO A CÓMO ESTAMOS ENTENDIENDO LA EXPERIENCIA TRANS”. CICCIA RECONOCIÓ EL TRABAJO QUE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNAM REALIZA; ESTA ENTIDAD UNIVERSITARIA ORGANIZÓ LA PRIMERA CONSULTA UNIVERSITARIA SOBRE LAS CONDICIONES DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+, PARA DETERMINAR CÓMO VIVE ESTA POBLACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. ESTE DÍA ES UN LLAMADO URGENTE A MODIFICAR NUESTRAS PRÁCTICAS SOCIALES, UNA NECESIDAD DE ROMPER CON LOS OBSTÁCULOS QUE IMPIDEN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA ESTA POBLACIÓN. CABE SEÑALAR QUE ESTE AÑO ESTÁ DEDICADA A LA SENSIBILIZACIÓN EN CONTRA DE LA DISCRIMINACIÓN HACIA ESTAS PERSONAS EN EL MUNDO.


Palabras clave


DÍA INTERNACIONAL VISIBILIDAD TRANS; 31 MARZO; ENTREVISTA; LU CICCIA; INVESTIGADORA; DIVERSIDAD SEXUAL POLÍTICAS IDENTIDAD; CIEG; VIOLENCIAS; MUERTE; DISCURSOS TRANSODIANTES; DESIGUALDADES; IDENTIDAD; GÉNERO; LLAMADO; MODIFICACIÓN; PRÁCTICAS SOCIALES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired