FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN POR REGIONES. TAREA DE MÉXICO

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE MÉXICO HACE QUE SE VEA AFECTADO POR SISTEMAS METEOROLÓGICOS DE GRAN DIVERSIDAD Y COMPLEJIDAD. CON ESTO, ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEBEN TOMARSE ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN POR REGIONES, INFORMADA Y DOCUMENTADAMENTE, PARA EVITAR QUE SEAN COSTOSAS Y FALLIDAS, CONSIDERÓ JORGE ZAVALA HIDALGO, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO (ICAYCC). A PROPÓSITO DEL DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL, QUE SE CONMEMORÓ EL 23 DE MARZO, ESTA VEZ CON EL LEMA “ALERTA Y ACCIÓN TEMPRANA”, EL TAMBIÉN ACADÉMICO DOCTORADO EN CIENCIAS EN OCEANOGRAFÍA FÍSICA SUBRAYÓ QUE CADA REGIÓN TIENE SUS PROPIAS VULNERABILIDADES Y PELIGROS, POR LO QUE DEBEN IDENTIFICARSE. ES MUY NECESARIO, RECALCÓ, COMPRENDER QUÉ VULNERABILIDADES ESTAMOS CONSTRUYENDO, CUÁLES HAY QUE IR DESAGREGANDO Y QUÉ ACCIONES DEBEMOS DE TOMAR. JORGE ZAVALA INDICÓ QUE EL PAÍS TIENE DIVERSOS SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE LO AFECTAN, LO QUE OCURRE POR VARIAS RAZONES, ENTRE ELLAS LA INTERACCIÓN CON DOS OCÉANOS, POR UN LADO, EL PACÍFICO, Y POR EL OTRO EL CARIBE Y EL GOLFO DE MÉXICO, COMO PARTE DEL ATLÁNTICO; ADEMÁS DE UNA OROGRAFÍA COMPLICADA, QUE FAVORECE EL DESARROLLO DE ALGUNOS OTROS FENÓMENOS. “CUANDO LOS VIENTOS INTERACTÚAN CON LA SIERRA SE FAVORECE LA CONVECCIÓN OROGRÁFICA Y EL DESARROLLO DE TORMENTAS”. ANTE ESO, DEBE BUSCARSE TENER SISTEMAS DE ALERTAMIENTO INTEGRADOS, CON LOS QUE NO SÓLO SE PRETENDA OBTENER UN CONOCIMIENTO O PRONÓSTICO DE LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS, SINO TAMBIÉN UN NIVEL DE RESPUESTA DEL SISTEMA HIDROLÓGICO. “SE REQUIERE UNA COMBINACIÓN DE REDES DE OBSERVACIÓN, SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE ALERTAMIENTO, ESTUDIOS DE LA VULNERABILIDAD DE CADA REGIÓN Y, ESPECIALMENTE, RECURSOS HUMANOS, PUES CUANDO HABLAMOS DE MODERNIZAR NUESTROS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA, TAMBIÉN PASA POR UNA MAYOR CAPACIDAD DEL PERSONAL”, APUNTÓ. EN SUMA, SE REQUIERE DE PROFESIONALES ALTAMENTE CAPACITADOS, Y DE UNA MAYOR COMUNICACIÓN ENTRE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, GENERADORAS DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, Y LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES, “ES UNA CUESTIÓN ESTRUCTURAL, HAY QUE BUSCAR LOS CAMINOS PARA LOGRAR MAYOR COLABORACIÓN QUE NOS GENERE UN BENEFICIO MUTUO”, FINALIZÓ.


Palabras clave


DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL; CONMEMORACIÓN; 23 MARZO; LEMA; ALERTA Y ACCIÓN TEMPRANA; UBICACIÓN GEOGRÁFICA; MÉXICO; AFECTACIÓN; SISTEMA METEOROLÓGICO; DIVERSIDAD; COMPLEJIDAD; VULNERABILIDAD; PELIGROS; PROFESIONALES; CAPACITADOS; COMUNICACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired