“LA EDUCACIÓN SIN CALIDAD ES DEMAGOGIA”. FORO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


UNA ESCUELA TIENE QUE LOGRAR QUE LA MAYORÍA DE SUS ALUMNOS TERMINE SUS ESTUDIOS CON MUY BUEN NIVEL EDUCATIVO Y QUE TENGA UN RECONOCIMIENTO SOCIAL POR ÉSTOS, PUES LA EDUCACIÓN SIN CALIDAD ES DEMAGOGIA. ASÍ LO AFIRMÓ ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ, EXSECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC) DE LA UNAM, AL PARTICIPAR EN EL FORO “LA CIUDAD A DEBATE”, ORGANIZADO POR EL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS). EN EL EVENTO EXPUSO DIVERSOS PROGRAMAS Y ACCIONES QUE EL GOBIERNO DE CDMX HA REALIZADO EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN EN MATERIA DE CIENCIA Y EDUCACIÓN. ENTRE ELLOS, DESTACÓ LA CREACIÓN DE LA RED ECOS –ÓRGANO DE CONSULTA, ASESORÍA Y TRABAJO COLABORATIVO CON LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA CAPITAL DEL PAÍS– Y QUE ASESORÓ LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ROSARIO CASTELLANOS, DE MODELO HÍBRIDO Y QUE ATIENDE YA A 45,000 ESTUDIANTES. ASÍ COMO LA UNIVERSIDAD DE LA SALUD, QUE ATIENDE A TRES MIL ESTUDIANTES. EN LA MESA TITULADA “INNOVACIÓN Y RETOS EN LA EDUCACIÓN” EXPUSO QUE LA CREACIÓN DE ESTAS INSTITUCIONES RESPONDE A LA NECESIDAD DE BRINDAR MÁS OPORTUNIDADES DE EDUCACIÓN A LOS JÓVENES DE CDMX. AUNQUE ESTA ENTIDAD TIENE LA MAYOR COBERTURA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PAÍS, APENAS 42 POR CIENTO DE LOS JÓVENES DE 18 A 23 AÑOS ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD. LA TASA BRUTA ES DE 56 POR CIENTO, PERO INCLUYE A PERSONAS QUE ESTUDIAN ESTE NIVEL EDUCATIVO DE EDADES MÁS AVANZADAS. AL COMENTAR LA PRESENTACIÓN DE ROSAURA RUIZ, EL DIRECTOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR, ROBERTO RODRÍGUEZ GÓMEZ, INDICÓ QUE CDMX TIENE UN RETO EN LA EDUCACIÓN INICIAL, DONDE LA TASA DE COBERTURA NO REBASA UN DÍGITO. TAMBIÉN SE PRONUNCIÓ POR FORTALECER AL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO LOCAL –A CARGO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR– QUE TIENE BAJA EFICIENCIA TERMINAL. “NO VAMOS A TENER MEJOR COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR SI NO SE REFUERZA EN BACHILLERATO”. EN EL AUDITORIO RICARDO FLORES MAGÓN, NATANAEL RESÉNDIZ SAUCEDO, ACADÉMICO DE LA FCPYS Y MAESTRO EN SOCIOLOGÍA, TAMBIÉN SE REFIRIÓ A LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ROSARIO CASTELLANOS, MUESTRA DE “DEMOCRATIZAR LA EDUCACIÓN”, Y, ASIMISMO, RESALTÓ LA CREACIÓN DEL CENTRO DE DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA VALLEJO-I, COMO EJEMPLO DE UNA POLÍTICA PARA QUE LA CDMX SIGA SIENDO POLO DE DESARROLLO. LA INAUGURACIÓN DEL FORO ESTUVO A CARGO DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA FCPYS, PATRICIA MARTÍNEZ TORREBLANCA, QUIEN AFIRMÓ QUE BIEN ESTUDIADA, INFORMADA Y COORDINADA, “LA SOCIEDAD CAPITALINA PUEDE TENER POTENCIAL PARA REINVENTAR LA CIUDAD Y REINVENTARSE COMO CIRCULADORES DE LA MISMA”.


Palabras clave


FORO; LA CIUDAD A DEBATE; CENTRO ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS; FCPYS; ESCUELA; ALUMNOS; TÉRMINO; ESTUDIOS; BUEN NIVEL EDUCATIVO; RECONOCIMIENTO SOCIAL; EDUCACIÓN; DEMAGOGIA; CREACIÓN; UNIVERSIDAD ROSARIO CASTELLANOS; SALUD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired