“EL CINE, UNA ESCUELA DE SUEÑOS E IMAGINACIÓN”. SESENTA ANIVERSARIO DEL CUEC-ENAC

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


AL PRESIDIR LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DE LOS FESTEJOS POR EL 60 ANIVERSARIO DE LO QUE FUE EL CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS (CUEC), Y HOY ES LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES CINEMATOGRÁFICAS (ENAC), EL RECTOR ENRIQUE GRAUE WIECHERS DESTACÓ LA ENORME TRADICIÓN DE ESTA ENTIDAD ACADÉMICA, SIN LA CUAL NO PUEDE ENTENDERSE EL CINE MEXICANO. “HOY, A 60 AÑOS DE SU ORIGEN, LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LES RECONOCE Y AGRADECE SU INDECLINABLE COMPROMISO. CON LA ENAC, LA UNAM CRECERÁ Y SE ENGRANDECERÁ”, SOSTUVO EL RECTOR LUEGO DE FELICITAR A QUIENES FUNDARON ESTA ENTIDAD ACADÉMICA Y LA HAN FORTALECIDO. SUS LOGROS SON MUCHOS. ENTRE ELLOS SE CUENTAN LOS PREMIOS OSCAR DE SUS EGRESADOS ALFONSO CUARÓN Y EMMANUEL LUBEZKI; LOS MÁS DE 120 PREMIOS ARIEL QUE LOS INTEGRANTES DE SU COMUNIDAD HAN OBTENIDO, ASÍ COMO EL ARIEL DE ORO QUE SE OTORGÓ EN 2006 AL ENTONCES CUEC, DIJO. TRAS RESALTAR AL SÉPTIMO ARTE, EL RECTOR PROSIGUIÓ, “EL CINE ES UNA ESCUELA DE SUEÑOS E IMAGINACIÓN, DE CREATIVIDAD, DISCIPLINA Y RIGOR ACADÉMICO”. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA, MANUEL ELÍAS LÓPEZ MONROY, RELATÓ EL ORIGEN DE ÉSTA Y CÓMO FUERON CALIFICADOS DE “LOCOS” QUIENES BUSCABAN FUNDARLA. CONTÓ LA MANERA EN QUE TRABAJARON PARA QUE LOS CINEASTAS TUVIERAN UNA SÓLIDA FORMACIÓN ACADÉMICA Y ESPÍRITU CRÍTICO; ES DECIR, CÓMO DESARROLLARON LA PEDAGOGÍA DE LA CINEMATOGRAFÍA Y SISTEMATIZARON SU CONOCIMIENTO, ANTE QUIENES PENSABAN QUE SÓLO SE TRATABA DE UN OFICIO. LÓPEZ MONROY RECALCÓ QUE HOY LA ENAC TIENE UN CATÁLOGO DE MÁS DE 2,200 PRODUCCIONES QUE ENRIQUECEN EL PATRIMONIO UNIVERSITARIO: FICCIONES Y DOCUMENTALES QUE DAN CUENTA DE LAS PREOCUPACIONES E INQUIETUDES, DESEOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES MÁS SIGNIFICATIVOS DE NUESTRA HISTORIA RECIENTE. ADEMÁS, LA UNAM HA APOYADO Y BRINDADO EL RESPALDO INSTITUCIONAL A LA PRODUCCIÓN DE VARIAS PELÍCULAS QUE, SIN ÉSTOS, NO HUBIERAN EXISTIDO. LA EXDIRECTORA DEL CUEC, MARÍA DEL CARMEN LARA RANGEL, SUBRAYÓ LA IMPORTANCIA QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL LE HA DADO AL CONOCIMIENTO CINEMATOGRÁFICO, GRACIAS A SU AUTONOMÍA. ESTE VALOR LO HA CONSTRUIDO Y DEFENDIDO EN DIVERSOS MOMENTOS, POR EJEMPLO, EN 1968, Y QUEDÓ REGISTRADO EN EL FILME EL GRITO. PREVIAMENTE, EL DECANO DE LA ESCUELA, JORGE AYALA BLANCO, RESALTÓ QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y EL ESPÍRITU UNIVERSITARIO HAN SIDO PUNTO DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE ESTA ENTIDAD ACADÉMICA, A FIN DE PARTICIPAR, MOVER Y MODIFICAR EL MUNDO Y LA CINEMATOGRAFÍA NACIONAL. EN LA CEREMONIA SE ENTREGARON MEDALLAS A NUEVE ACADÉMICOS POR SU TRAYECTORIA PROFESIONAL: JORGE AYALA BLANCO, MARIO LUNA GARCÍA, MITL CUAUHTÉMOC VALDEZ SALAZAR, JUAN ROBERTO MORA CATLET, ARMANDO LAZO VALENZUELA, CARLOS ALBERTO MENDOZA AUPETIT, JAIME REYNA LARA, MARÍA LUISA AMADOR ROMERO, ASÍ COMO A MARCELA FERNÁNDEZ VIOLANTE, CUYA MEDALLA FUE RECIBIDA POR SU HIJO ERNESTO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ.


Palabras clave


INAUGURACIÓN; FESTEJOS; 60 ANIVERSARIO; CUEC; ENAC; RECTOR; ENRIQUE GRAUE WIECHERS; CEREMONIA; TRADICIÓN; PREMIOS OSCAR; ARIEL; CINE; ESCUELA; SUEÑOS; IMAGINACIÓN; CREATIVIDAD; DISCIPLINA; RIGOR ACADÉMICO; RECONOCIMIENTO; ACADÉMICOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired