PRESENTAN LIBRO SOBRE PUEBLOS ORIGINARIOS DE CIUDAD DE MÉXICO. PROYECTO DEL PUEC Y EL GOBIERNO DE LA CDMX

DIANA SAAVEDRA

Resumen


EL LIBRO MAPAS DE MI BARRIO: PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL RE-CONOCIMIENTO CULTURAL, COORDINADO POR ALEJANDRA PÉREZ GALICIA Y GENARO JAVIER DELGADO CAMPOS, ES UN HOMENAJE A LOS PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS DE NUESTRA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) QUE HAN MANTENIDO NO SÓLO SU IDENTIDAD, SINO SUS TRADICIONES, USOS Y COSTUMBRES, CONSIDERÓ GUADALUPE VALENCIA GARCÍA, COORDINADORA DE HUMANIDADES DE LA UNAM. DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL TEXTO, QUE ACOMPAÑA SIETE MONOGRAFÍAS DE LOS REYES COYOACÁN, LA CONCEPCIÓN COYOACÁN, SAN ANDRÉS MIXQUIC TLÁHUAC, SAN PABLO TEPETLAPA, SAN SEBASTIÁN XOCO, SAN PEDRO IZTACALCO Y SAN GREGORIO ATLAPULCO, VALENCIA GARCÍA DESTACÓ QUE EL LIBRO FUE ELABORADO GRACIAS A LA COLABORACIÓN ENTRE LA UNAM A TRAVÉS DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA CIUDAD (PUEC), EL GOBIERNO DE LA CDMX POR MEDIO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SECTEI), Y LOS VECINOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. GUADALUPE VALENCIA DETALLÓ QUE EL PROYECTO RESPONDE A PREGUNTAS DE CÓMO MANTENER LA INTEGRIDAD TERRITORIAL DE ESTOS ESPACIOS, DE REGISTRAR SU PRECIADA DINÁMICA SOCIAL INTERNA, DE INTERPRETAR CÓMO SE PLASMAN PROCESOS INTANGIBLES DE UN ALTO VALOR CULTURAL Y DE IDENTIDAD, APEGO Y PERTENENCIA A ESPACIOS QUE HABITAN Y CONOCEN DESDE HACE MUCHO TIEMPO. LOS MAPAS GENERADOS ARROJAN UNA CARTOGRAFÍA QUE PUEDE SER CONSULTADA EN LÍNEA EN EL MICROSITIO DEL PROYECTO, YA DISPONIBLE EN (HTTPS://OLMECA.PUEC.UNAM.MX/INDEX.PHP/PUBLICACIONES/147-PUBLICACIONES-DIGITALES/PD-VIDA-URBANA/1895-MAPAS-DE-MI-BARRIO-PLANEACION-PARTICIPATIVA-PARA-EL-RE-CONOCIMIENTO-CULTURAL-EPUB). “LA RESPUESTA DE LOS PUEBLOS FUE CLAVE PARA CONTAR CON ESA PERSPECTIVA GENERAL. FALTA TODAVÍA CAMINO POR RECORRER PERO YA LO HEMOS INICIADO”, REFLEXIONÓ LA SOCIÓLOGA. DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LOS TEXTOS, REALIZADA EN EL AUDITORIO QUIRINO MENDOZA CORTÉS, DEL EDIFICIO DE LA ALCALDÍA XOCHIMILCO, JAVIER DELGADO CAMPOS, DIRECTOR DEL PUEC, AGRADECIÓ A CADA UNO DE LOS COLABORADORES QUE HICIERON POSIBLE ESTE PROYECTO, Y ENFATIZÓ QUE SON LOS JÓVENES QUIENES TENDRÁN EN SUS MANOS LA TAREA DE PRESERVAR ESTA MEMORIA. A SU VEZ, JESÚS OFELIA ANGULO GUERRERO, TITULAR DE LA SECTEI, DESTACÓ QUE ESTE LIBRO SE CONSTITUYE EN UN VERDADERO HOMENAJE A LOS PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS DE LA CIUDAD, Y RINDE TAMBIÉN TESTIMONIO DE LOS ESFUERZOS Y DEL COMPROMISO QUE TIENEN EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y LA UNAM POR PROTEGER LOS DERECHOS Y PRESERVAR SU LEGADO. A ESTAS PARTICIPACIONES SE SUMARON LUZ ADRIANA RUIZ TREJO, COORDINADORA DEL TEXTO JUNTO CON GENARO DELGADO; ARACELI PERALTA FLORES, CRONISTA DE XOCHIMILCO; Y FRANCISCO PASTRANA BASURTO, DIRECTOR DE ASUNTOS JURÍDICOS Y GOBIERNO DE LA ALCALDÍA XOCHIMILCO.


Palabras clave


PRESENTACIÓN; LIBRO; MAPAS; BARRIO; PLANEACIÓN; PARTICIPACIÓN; RECONOCIMIENTO CULTURAL; HOMENAJE; PUEBLOS BARRIOS ORIGINARIOS; CDMX; IDENTIDAD; TRADICIONES; USOS; COSTUMBRES; MONOGRAFÍAS; LEGADO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired