RECONOCE LA UNESCO TRADUCCIÓN DEL IMPRESO EL CANTAR DE LOS CANTARES DE SALOMÓN. MEMORIA DEL MUNDO

DANIEL ROBLES

Resumen


EL COMITÉ MEXICANO DE MEMORIA DEL MUNDO DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) INCLUYÓ EL CANTAR DE LOS CANTARES DE SALOMÓN –TRADUCIDO DEL HEBREO POR JESÚS DÍAZ DE LEÓN E IMPRESO POR JOSÉ TRINIDAD PEDROZA, EN AGUASCALIENTES, 1891– EN SU REGISTRO. SE TRATA DE UNA OBRA ÚNICA EN SU TIPO, AL SER UN ESTUDIO FILOLÓGICO EN EL QUE SE HACE UNA COMPARACIÓN EN SIETE IDIOMAS DEL HIMNO NUPCIAL ATRIBUIDO A SALOMÓN (HEBREO, GRIEGO, LATÍN, ALEMÁN, FRANCÉS, INGLÉS Y ESPAÑOL). DE ACUERDO CON ELSA MARGARITA RAMÍREZ LEYVA, DIRECTORA GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN DE LA UNAM, SU TIPOGRAFÍA EN ESTILO GÓTICO MODERNO, CON LETRAS HEBREAS Y GRIEGAS, LO HACE ESPECIALMENTE RELEVANTE PORQUE EN MÉXICO NINGÚN IMPRESOR-EDITOR UTILIZABA ESAS TIPOGRAFÍAS; ADEMÁS DE QUE PARA SU EDICIÓN REUNIÓ A GRANDES PERSONAJES DEL MUNDO TIPOGRÁFICO: JESÚS DÍAZ DE LEÓN, COMO TRADUCTOR; EL IMPRESOR JOSÉ TRINIDAD PEDROZA; EL ENCUADERNADOR AUGUSTO ANTÚNEZ, Y EL COMPONEDOR, TIPÓGRAFO Y CAJISTA RICARDO RODRÍGUEZ ROMO, CUYA LABOR DEBE SER CONSIDERADA UNA VERDADERA PROEZA PARA SU TIEMPO, PUES IMPLICÓ MANIPULAR CARACTERES DE DISTINTOS ALFABETOS Y COMPONER EN OTROS IDIOMAS. RAMÍREZ LEYVA COMENTÓ QUE EL FONDO ANTIGUO DE COLECCIONES ESPECIALES DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN (DGBSDI) CONSERVA DOS EJEMPLARES, UNO DE ELLOS PERTENECIENTE A LA COLECCIÓN EZEQUIEL A. CHÁVEZ, QUIEN FUE UN ESCRITOR Y JURISTA MEXICANO Y RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO DURANTE DOS PERIODOS: DEL 1 DE DICIEMBRE DE 1913 AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 1914 Y DEL 28 DE AGOSTO DE 1923 AL 8 DE DICIEMBRE DE 1924; ADEMÁS DE SER DIRECTOR TANTO DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA COMO TAMBIÉN DE LA ESCUELA NACIONAL DE ALTOS ESTUDIOS. EL 6 DE DICIEMBRE DE 1892 EL PROPIO JESÚS DÍAZ DE LEÓN ESCRIBIÓ UNA DEDICATORIA A DON EZEQUIEL EN EL EJEMPLAR QUE DONÓ SU FAMILIA A LA BIBLIOTECA CENTRAL EN 1967, HECHO QUE HACE MÁS VALIOSO AÚN EL LIBRO. EN 1972 EN EL SENO DE LA UNESCO SE ESTABLECIÓ LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL Y NATURAL, Y EN 1978 SE INSCRIBIERON A ÉSTE LOS PRIMEROS SITIOS. EN 1992, ESTA ORGANIZACIÓN ESTABLECIÓ EL PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO, DESTINADO A PROTEGER Y PROMOVER EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEPOSITADO EN BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PÚBLICOS Y PRIVADOS Y TODO TIPO DE INSTITUCIONES Y COLECCIONES. ASUMIÓ LA PRESERVACIÓN Y EL ACCESO A DICHOS DOCUMENTOS COMO DOS TAREAS RELACIONADAS ENTRE SÍ, YA QUE EL ACCESO INCIDE EN LA PROTECCIÓN, MIENTRAS QUE LA PRESERVACIÓN ASEGURA EL ACCESO. DE ACUERDO CON LAS DIRECTRICES GENERALES DEL PROGRAMA, SE ENTIENDE POR DOCUMENTO UN OBJETO CON CONTENIDO INFORMATIVO ANALÓGICO O DIGITAL Y EL SOPORTE EN EL QUE SE CONSIGNE. ÉSTE PUEDE PRESERVARSE Y ES, NORMALMENTE, UN BIEN MUEBLE. EL CONTENIDO PODRÁN SER SIGNOS O CÓDIGOS (POR EJEMPLO, TEXTO), IMÁGENES (FIJAS O EN MOVIMIENTO) Y SONIDOS SUSCEPTIBLES DE SER COPIADOS O MIGRADOS. LA CEREMONIA DE INCORPORACIÓN DEL HISTÓRICO ESCRITO EL CANTAR DE LOS CANTARES DE SALOMÓN AL REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE LA UNESCO SE LLEVÓ A CABO EN EL MARCO DE LA 44 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA.


Palabras clave


COMITÉ MEXICANO MEMORIA MUNDO; UNESCO; INCLUSIÓN; EL CANTAR DE LOS CANTARES DE SALOMÓN; REGISTRO; DGBSDI; DOS EJEMPLARES; CEREMONIA; INCORPORACIÓN; 44 FILPM

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired