EL FANZINE COMO MEDIO DE PROTESTA EN EL 8M

DANIELA RAMAGNOLI (CIGU-UNAM)

Resumen


EL PASADO 8 DE MARZO, EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, LAS ARTES GRÁFICAS SE HICIERON PRESENTES EN MÚLTIPLES ESPACIOS COMO PARTE DE LA JORNADA DE ACTIVIDADES DEL 8M EN LA UNAM. DENTRO DE ELLAS, EL FANZINE DESTACÓ COMO UNA VÍA DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA NOMBRAR, DENUNCIAR Y REFLEXIONAR EN TORNO A LAS INJUSTICIAS Y VIOLENCIAS PATRIARCALES, ASÍ COMO TAMBIÉN HACER UN LLAMADO A LAS MUJERES A UNIRSE A LA LUCHA FEMINISTA POR LA IGUALDAD DE GÉNERO. EL FANZINE ES UNA PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE QUE SE PRESENTA EN FORMA DE PEQUEÑAS LIBRETAS O FOLLETOS HECHOS CON MATERIALES ECONÓMICOS Y RUDIMENTARIOS QUE ENCIERRA UNA PROPUESTA DE UN TEMA CULTURAL, SOCIAL O PERSONAL A TRAVÉS DE DIBUJOS, ILUSTRACIONES, RECORTES Y FRASES CON OBJETO DE PERSUADIR, DIFUNDIR, EDUCAR O COMUNICAR. EN LA ACTUALIDAD HACER ESTA REVISTA ES UN EJERCICIO DE LIBRE EXPRESIÓN ARTÍSTICA QUE PUEDE SER REALIZADO POR CUALQUIER PERSONA, EJEMPLO DE ELLO FUE EL TALLER DE FANZINE, ORGANIZADO POR RUTH GAFKO, PROFESORA TITULAR DEL CURSO DE ALEMÁN DE OCTAVO SEMESTRE DE LA ESCUELA NACIONAL DE LENGUAS, LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN (ENALLT) DURANTE LA JORNADA DE ACTIVIDADES DEL 8M 2023 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. EN EL MARCO DEL 8M, EL FANZINE ES PARA GAFKO “UN EJERCICIO DE MANIFESTACIÓN POLÍTICA DE INCONFORMIDADES, CONFLICTOS, SENTIMIENTOS, DEMANDAS Y POSTURAS EN TORNO A DIVERSAS PROBLEMÁTICAS DEL GÉNERO QUE AFECTAN PRINCIPALMENTE A LAS MUJERES”. A SU VEZ, LA DOCENTE CONSIDERA QUE ESTA PUBLICACIÓN ES UNA OPORTUNIDAD DE LLEVAR A LAS PERSONAS AL CUESTIONAMIENTO DE DICHAS PROBLEMÁTICAS CON OBJETO DE RENUNCIAR A AQUELLAS PRÁCTICAS DE LAS QUE SOMOS PARTÍCIPES O, EN SU LUGAR, DENUNCIAR LAS VIOLENCIAS QUE NOS HAN PERJUDICADO Y TRASTOCADO COMO SOCIEDAD. EN ESTE ESPACIO SE COMENTAN LOS FANZINE ÉRASE UNA VEZ LA MUJER, ESCRITO EN ALEMÁN POR UNA ALUMNA DEL TALLER, Y VERSOS DE SON JAROCHO FEMINISTAS. EN EL PRIMERO SE TRATA EL TEMA DE LA AUTOPERCEPSIÓN E IDENTIDAD FEMENINA, RESULTADO DEL SEGUIMIENTO IMPOSITIVO DE LOS ESTÁNDARES HEGEMÓNICOS DE BELLEZA FEMENINA INSISTENTES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN; EL OTRO, RESCATA ALGUNOS DE LOS VERSOS DE LA COLECTIVA FANDANGUERAS FEMINISTAS, MUJERES MEXICANAS QUE RECREAN Y COREAN RECONOCIDAS CANCIONES JAROCHAS CAMBIÁNDOLAS POR FRASES QUE INVITAN A COMBATIR LA DESIGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO. EN UN RECUADRO SE PROPORCIONA LA HISTORIA DEL FANZINE, QUE NACE DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ENTRE LOS AÑOS 60 Y 70 COMO UNA FORMA DE EXPRESIÓN Y REBELDÍA DE GRUPOS URBANOS COMO LOS PUNKS, LOS TEDDY BOYS Y LOS SKINHEAD DE ESTADOS UNIDOS Y REINO UNIDO.


Palabras clave


8M; DÍA INTERNACIONAL MUJER; ARTES GRÁFICAS; JORNADA; ACTIVIDADES; FANZINE; EXPRESIÓN ARTÍSTICA; COMUNIDAD UNIVERSITARIA; DENUNCIA; REFLEXIÓN; INJUSTICIAS; VIOLENCIAS PATRIARCALES; MUJERES; LUCHA FEMINISTA; IGUALDAD; GÉNERO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired