LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES, REQUIERE MAYOR DESARROLLO E INVERSIÓN

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


LOGRAR POLÍTICAS EXITOSAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES (GIRD) REQUIERE UN MAYOR DESARROLLO ECONÓMICO Y UNA SIGNIFICATIVA INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS PARTES INTERESADAS CON UN ENFOQUE INTEGRADO Y TRANSDISCIPLINARIO, COINCIDIERON EXPERTOS DE ESTA REGIÓN DEL MUNDO REUNIDOS EN UN FORO INTERNACIONAL SOBRE EL TEMA. EN UNA REUNIÓN DE TRABAJO PREVIA A LA OCTAVA SESIÓN DE LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE (PR2023), EL FORO MÁS IMPORTANTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) EN MATERIA DEL RIESGO DE DESASTRES A NIVEL REGIONAL, MAMI MIZUTORI, JEFA DE LA OFICINA DE NACIONES UNIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (UNDRR) CON BASE EN GINEBRA, SUIZA, EXPRESÓ: “SABEMOS CUÁLES SON LOS PROBLEMAS Y DESAFÍOS VINCULADOS CON EL RIESGO DE DESASTRE Y ESTAMOS EN UNA POSICIÓN EN LA QUE PODEMOS APORTAR SOLUCIONES”. POR ELLO, DIJO QUE LAS POLÍTICAS DE GOBIERNO, LOCALES Y NACIONALES, DEBEN ESTAR BASADAS EN LA EVIDENCIA Y LA CIENCIA, Y ES NECESARIO QUE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONTINÚE APOYANDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. MIZUTORI, TAMBIÉN REPRESENTANTE ESPECIAL DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, ENCABEZÓ EL EVENTO, CELEBRADO EN PUNTA DEL ESTE, URUGUAY, DEL 28 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO DE 2023. EL MARCO DE SENDAI PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2015-2030 FUE APROBADO EN LA TERCERA CONFERENCIA MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CELEBRADA EN MARZO DE 2015 EN SENDAI, MIYAGI, JAPÓN. ÉSTE SE ENFOCA EN ADOPTAR MEDIDAS SOBRE LAS TRES DIMENSIONES DEL RIESGO DE DESASTRE (EXPOSICIÓN A AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y CAPACIDAD, Y CARACTERÍSTICAS DE LAS AMENAZAS) PARA PODER PREVENIR LA CREACIÓN DE NUEVOS RIESGOS, PARA REDUCIR LOS EXISTENTES Y PARA AUMENTAR LA RESILIENCIA. IRASEMA ALCÁNTARA AYALA, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA, DE LA UNAM Y PARTICIPANTE EN LA PLATAFORMA REGIONAL, EXPLICÓ QUE LA PR2023 ES UN ESPACIO DESTINADO AL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PARA FAVORECER LA TOMA DE DECISIONES Y REFRENDAR EL COMPROMISO REGIONAL PARA APOYAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI EN LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE. EL DOCUMENTO “GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE: PERSPECTIVAS PARA UNA NUEVA AGENDA REGIONAL DE BASE CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA”, ELABORADO POR EL GRUPO ASESOR REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (RSTAG POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), BAJO EL LIDERAZGO DE ALCÁNTARA AYALA, TAMBIÉN INTEGRANTE DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, TIENE EL OBJETIVO DE ORIENTAR EL PROGRESO Y USO DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA Y EL AVANCE DE LA INFRAESTRUCTURA DE INVESTIGACIÓN Y LOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS PARA APOYAR LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS A LA GIRD. LOS RESULTADOS POSITIVOS DE LA GIRD SE EXPRESARÁN EN LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS, EL DESEMPEÑO ECONÓMICO, EL DESARROLLO SOCIAL Y TERRITORIAL Y UNA GOBERNANZA DEL RIESGO DE DESASTRES FORTALECIDA, OPINÓ LA UNIVERSITARIA.


Palabras clave


GIRD; OCTAVA REUNIÓN; PR2023; ONU; RIESGO; DESASTRES; NIVEL GLOBAL; UNDRR; PROBLEMAS; DESAFÍOS; SOLUCIONES; PUNTA DEL ESTE; URUGUAY; RSTAG; IRASEMA ALCÁNTARA AYALA; LIDERAZGO; DOCUMENTO; OBJETIVO; ORIENTACIÓN; PROGRESO; USO; CIENCIA; INFRAESTRUCTURA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired