AGENDA GEOGRÁFICA PODRÍA ORIENTAR ACCIONES GLOBALES DE PRÓXIMAS DOS DÉCADAS. CONFERENCIA DE FEDERICO FERNÁNDEZ CHRISTLIEB

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


AL DICTAR LA CONFERENCIA “GEOGRAFÍA EN TRANSICIÓN HACIA EL MUNDO QUE VIENE”, EN EL IG, FEDERICO FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, DOCTOR EN GEOGRAFÍA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA UNIVERSIDAD SORBONA EN PARÍS PLANTEÓ: “SUPONGAMOS QUE EN 2043 SE CUMPLEN ALGUNOS DE LOS TERRIBLES PRONÓSTICOS Y LAS INSTITUCIONES PIERDEN AÚN MÁS SU CAPACIDAD DE GESTIÓN, ¿QUÉ PODRÁ APORTAR EL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO PARA REORGANIZAR A LAS COMUNIDADES? ¿EN QUÉ DEBEMOS TRABAJAR AHORA, 2023, PARA PREVER –Y ATENUAR– ESE MOMENTO? ANTE ESTO, EL ACADÉMICO DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA (ENCIT) Y DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFYL) PLANTEÓ LA NECESIDAD DE DISCUTIR UNA AGENDA GEOGRÁFICA PARA EL SIGLO XXI, QUE DEBE PRIORIZAR LOS SIGUIENTES TÓPICOS: EDUCACIÓN, REORGANIZAR LA POLÍTICA, ALIMENTACIÓN, AGUA, VIVIENDA, INTERCAMBIO, ENERGÍA, ASÍ COMO SEGURIDAD, ARTE, CIENCIA Y DIVERSIÓN. “QUIZÁ PARALIZADOS POR LA DEPRESIÓN, QUE ES COMPRENSIBLE, ESTAMOS EN LA PERPLEJIDAD; NO SABEMOS QUÉ OCURRE PORQUE NUNCA HEMOS ESTADO BAJO ESTAS CONDICIONES CLIMÁTICAS, BAJO ESTA PRESIÓN POBLACIONAL. ESTAMOS PASMADOS, CONFUNDIDOS, Y LO QUE PROPONGO PARA INICIAR ES EVIDENCIAR LAS FORTALEZAS DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO.”ES IMPORTANTE PROYECTAR NUESTRO TRABAJO A UNA ESCALA QUE CUIDE LA SOSTENIBILIDAD TANTO SOCIAL COMO AMBIENTAL; NUESTRA GRAN FORTALEZA ES LA VISIÓN DE CONJUNTO, LA COMPRENSIÓN GENERAL DE LAS RELACIONES QUE TEJEN EL ESPACIO. ESTO PERMITE PREVER, PLANEAR, MODERAR DECISIONES, SITUARSE DEL LADO SUSTENTABLE Y SOCIALMENTE RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL; UNA PALABRA CLAVE PARECE SER ORGANIZACIÓN”. EN LA CONFERENCIA MODERADA POR LUZ FERNANDA AZUELA BERNAL, SECRETARIA ACADÉMICA DEL IG, EL EXDIRECTOR GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNAM ENUMERÓ LAS 10 FORTALEZAS DEL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO: 1) EMPIEZA EN EL ÁMBITO LOCAL; 2) ES DE NATURALEZA INTERDISCIPLINARIA; 3) CELEBRA LA BIODIVERSIDAD BIOCULTURAL; 4) INTERRELACIONA LAS CAUSAS GLOBALES CON LOS EFECTOS LOCALES; 5) ASUME UNA PERSPECTIVA DE LARGA DURACIÓN; 6) COMPRENDE LA INTERDEPENDENCIA ENTRE LO RURAL Y LO URBANO; 7) RECOGE INFORMACIÓN EN CAMPO, GABINETE Y LABORATORIO Y NO TEME A LA TECNOLOGÍA; 8) CONSTITUYE UNA REFLEXIÓN INDIVIDUAL QUE SE DISCUTE Y ENSAMBLA CON PREOCUPACIONES COLECTIVAS; 9) SE EXPONE EN LENGUAJES SINTÉTICOS Y DE FÁCIL COMPRENSIÓN COMO LOS MAPAS, Y 10) ES APLICABLE.


Palabras clave


FEDERICO FERNÁNDEZ CHRISTLIEB; CONFERENCIA; GEOGRAFÍA; TRANSICIÓN; MUNDO; IGG; AGENDA GEOGRÁFICA; SIGLO XXI; PRIORIDAD; EDUCACIÓN; REORGANIZACIÓN POLÍTICA; ALIMENTACIÓN; AGUA; VIVIENDA; INTERCAMBIO; ENERGÍA; ARTE; CIENCIA; DIVERSIÓN; FORTALEZAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired