MALA CALIDAD DEL SUEÑO AFECTA A LA HUMANIDAD. LOS MEXICANOS DORMIMOS MENOS DE OCHO HORAS

DIANA SEVILLA

Resumen


UNA PROBLEMÁTICA QUE AFECTA AL MUNDO DESDE HACE AÑOS ES EL POCO TIEMPO QUE SE DESTINA PARA DORMIR, SITUACIÓN QUE PERJUDICA SOBRE TODO A QUIENES VIVEN EN LAS GRANDES CIUDADES. ADEMÁS, ES IMPORTANTE QUE LA GENTE COMPRENDA QUE TENER INSOMNIO PUEDE SER REMEDIABLE Y QUE RONCAR NO ES SINÓNIMO DE SUEÑO PROFUNDO, EXPLICARON ESPECIALISTAS DE LA CLÍNICA DE TRASTORNOS DEL SUEÑO (CTS) DE LA FACULTAD DE MEDICINA. RAFAEL SANTANA MIRANDA, RESPONSABLE DE LA CTS, COMENTÓ QUE DE ACUERDO CON DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD RESTRINGIDA DE SUEÑO, LO CUAL CONLLEVA AL DESARROLLO DE OTROS PROBLEMAS COMO LAS PARASOMNIAS Y LAS ADICCIONES. DORMIR MAL GENERA CANSANCIO, SOMNOLENCIA, SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD MENTAL, DEPRESIÓN Y DISMINUCIÓN EN LA PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO, ENTRE OTROS. DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA A DISTANCIA “¿CÓMO SE HA AFECTADO AL SUEÑO CON ESTA NUEVA REALIDAD?”, REALIZADA EN OCASIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DE LA CTS, ULISES JIMÉNEZ CORREA, ESPECIALISTA DEL ÁREA CLÍNICA, COMENTÓ: HOY SE DEBE TRABAJAR EN RECUPERAR LA CALIDAD DE VIDA, ESPECIALMENTE LUEGO DE LA PANDEMIA POR LA COVID-19, PUES UNO DE SUS PRINCIPALES SÍNTOMAS ES EL INSOMNIO. OTRA SITUACIÓN QUE SE HA VUELTO COMÚN TIENE QUE VER CON ALTERACIONES EN EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO, LO QUE OCASIONA LO QUE SE CONOCE COMO SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS, EJEMPLIFICÓ EL UNIVERSITARIO. POR SU PARTE, GABRIELA MILLÁN ROSAS, PROFESORA TITULAR DEL CURSO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA INTEGRAL DEL SUEÑO, RECORDÓ QUE EN LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN DE MEDIO CAMINO, REALIZADA EN 2016, SE PREGUNTÓ POR PRIMER VEZ CÓMO DORMIMOS Y LOS RESULTADOS FUERON QUE LOS MEXICANOS LO HACEMOS MENOS DE OCHO HORAS, Y, EN EL CASO DE LAS MUJERES, MENOS EN COMPARACIÓN CON LOS HOMBRES; ADEMÁS DE UN ALTO ÍNDICE DE INSOMNIO Y TRASTORNOS RESPIRATORIOS. EL NO DORMIR BIEN HACE QUE EL PACIENTE SE PONGA ESTRESADO, ANSIOSO Y LLEGA A UN PUNTO EN EL QUE SE GENERA UN CÍRCULO VICIOSO EN EL QUE UNA COSA LLEVA A OTRA. EL 17 DE MARZO SE CELEBRA EL 25 ANIVERSARIO DE LA CTS Y COINCIDE CON EL DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO, POR LO QUE LOURDES GALICIA POLO, ASESORA DEL ÁREA TÉCNICA, RECORDÓ QUE LA CLÍNICA SE CREÓ GRACIAS AL IMPULSO DEL CIENTÍFICO UNIVERSITARIO RENÉ DRUCKER COLÍN, QUIEN REALIZABA ESTUDIOS DEL SUEÑO EN ANIMALES Y ESTABA INTERESADO EN AYUDAR A LAS PERSONAS CON ESTE PROBLEMA.


Palabras clave


CLÍNICA TRASTORNOS SUEÑO; 25 ANIVERSARIO; 17MARZO; IMPULSO; CIENTÍFICO; RENÉ DRUCKER COLÍN; AYUDA; PERSONAS; INSOMNIO; PARASOMNIAS; ADICCIONES; CONFERENCIA PRENSA; CALIDAD VIDA; PANDEMIA; COVID19; ALTERACIÓN; SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired