CÉLULAS GLIALES, SOSTÉN VITAL DE LAS NEURONAS

NAGIBE CHÁVEZ, CECILIA ROSEN

Resumen


AUNQUE MUCHO MENOS POPULARES QUE LAS NEURONAS, LAS CÉLULAS GLIALES SON FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO Y FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO CEREBRO. SOLEMOS IMAGINAR QUE LAS NEURONAS EXISTEN EN UN ESPACIO VACÍO, PERO EN REALIDAD ESTÁN RODEADAS DE LA GLÍA, CÉLULAS QUE, ADEMÁS DE SERVIR DE TEJIDO CONECTIVO, DESEMPEÑAN UN PAPEL ACTIVO EN LA REGULACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO NEURONAL. ASÍ LO EXPLICÓ IRENE LEE EN EL SEGUNDO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA DEL CEREBRO. “PENSÉMOSLO ASÍ: SON TAN IMPORTANTES QUE SI SE MUERE LA GLÍA TAMBIÉN LAS NEURONAS”. LA GLÍA ES UN CONJUNTO DE CÉLULAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL CEREBRO Y LA MÉDULA ESPINAL. SOLÍA PENSARSE QUE SU ÚNICA FUNCIÓN ERA ACTUAR COMO TEJIDO CONECTIVO, PERO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA DESCUBIERTO QUE TAMBIÉN TIENE UN PAPEL ACTIVO EN LA REGULACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO, NO SÓLO PARA FORMAR LA SINAPSIS DE LAS NEURONAS DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO, SINO TAMBIÉN PARA MODULAR SU ACTIVIDAD EN LA ETAPA ADULTA. “LA GLÍA CIERTAMENTE SIRVE DE ANDAMIAJE PARA LAS NEURONAS, PERO DE HECHO EMPIEZA A FUNCIONAR DESDE QUE EMPIEZA EL DESARROLLO EMBRIONARIO Y NO SÓLO SIRVE DE SOSTÉN, SINO TAMBIÉN DE GUÍA; ES DECIR, SECRETA FACTORES DE CRECIMIENTO QUE DICEN A LAS NEURONAS ‘VENTE PA’ ACÁ Y AQUÍ TE QUEDAS’”, EXPLICÓ LEE. LA UNIVERSITARIA TRABAJA COMO TÉCNICA ACADÉMICA EN EL LABORATORIO DE ANA MARÍA LÓPEZ COLOMÉ EN EL IFC, ESTÁ INTERESADA EN ESTUDIAR LAS CÉLULAS GLIALES DE LA RETINA Y SU PAPEL EN LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO ANTE EVENTOS TRAUMÁTICOS COMO LA PRESENCIA DE SANGRE O ENFERMEDADES DEGENERATIVAS QUE PUEDEN AFECTAR SERIAMENTE LA VISTA.


Palabras clave


IRENA LEE; PARTICIPACIÓN; SEMANA CEREBRO; IFC; CÉLULAS GLIALES; DESARROLLO; FUNCIONAMIENTO; NEURONAS; TEJIDO CONECTIVO; REGULACIÓN; FUNCIONAMIENTO NEURONAL; GLÍA; MÉDULA ESPINAL; SINAPSIS; DESARROLLO EMBRIONARIO; MODULACIÓN; ACTIVIDAD; ETAPA ADULTA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired