MÁS VIDA COLEGIADA EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA. EL NUEVO DIRECTOR BUSCA LOGRAR MAYO INTEGRACIÓN
Resumen
EL RECIENTEMENTE NOMBRADO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA (FI) DE LA UNAM, JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ ESPRIÚ, PARA EL PERIODO 2023-2027 QUE ACABA DE COMENZAR, ARGUMENTÓ QUE UNO DE LOS RETOS ES ESCUCHAR LAS VOCES DE UNA COMUNIDAD DE ALREDEDOR DE 16,000 ESTUDIANTES Y 2,418 ACADÉMICOS ORGANIZADOS EN 15 PROGRAMAS DE LICENCIATURA, 14 ESPECIALIZACIONES Y CUATRO PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO. EL INGENIERO GEÓLOGO EGRESADO DE LA PROPIA FACULTAD YA INICIÓ LA COMUNICACIÓN DIRECTA CON ESTUDIANTES Y PROFESORES, PUES EN AULAS Y PASILLOS SE PRESENTA DESEOSO DE ESCUCHAR PROPUESTAS, CRÍTICAS Y OPINIONES DE SU VASTA COMUNIDAD. “ME SIENTO CONTENTO, MOTIVADO. SER NOMBRADO DIRECTOR ES UNA ENORME DISTINCIÓN ACADÉMICA Y UNIVERSITARIA, PERO ES TAMBIÉN UNA GIGANTESCA RESPONSABILIDAD. ÉSTA ES UNA ENTIDAD MUY GRANDE Y COMPLEJA, CON MUCHOS RETOS POR DELANTE, PERO LA COMUNIDAD ES PARTICIPATIVA Y ESTÁ CONTENTA DE HACER ALGUNOS CAMBIOS”, SEÑALÓ. EXPLICA CÓMO LOGRAR MÁS INTEGRACIÓN Y VIDA COLEGIADA DENTRO DE LA FACULTAD. DESTACA LA INICIATIVA DE INCLUIR UNA ASIGNATURA DE CIENCIA DE DATOS EN CADA CARRERA DE INGENIERÍA. “ES UN TEMA DE ALTA VANGUARDIA EN LAS CIENCIAS Y EN LA INGENIERÍA. ACTUALMENTE MANEJAMOS GRANDES VOLÚMENES DE INFORMACIÓN QUE ES NECESARIO OPERAR DE MANERA ORGANIZADA. SON MILLONES DE DATOS QUE AFECTAN A DIVERSOS SECTORES: FINANCIERO, AUTOMOTRIZ, ENERGÉTICO, Y ES FÁCIL PERDERSE ENTRE ELLOS”. EXPLICÓ QUE HOY EN DÍA HAY ESPECIALIZACIONES QUE PERMITEN FILTRAR ESOS DATOS Y ANALIZAR TENDENCIAS PROBABILÍSTICAS QUE FACILITAN TOMAR DECISIONES. LA IDEA DEL DIRECTOR ES TENER ASIGNATURAS TRANSVERSALES EN TODAS LAS INGENIERÍAS PARA QUE LOS ESTUDIANTES DE LA FI LLEVEN UNA O DOS MATERIAS DE CIENCIA DE DATOS. HERNÁNDEZ ESPRIÚ CREARÁ LA SECRETARÍA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INSTITUCIONALES, PUES LOS PROFESORES SE QUEJAN MUCHO DE QUE, CUANDO TIENEN UN PROYECTO INSTITUCIONAL DE TIPO PAPIME, PAPIIT O DEL CONACYT, LA GESTIÓN ES MUY COMPLEJA. “CONTAREMOS CON UN EQUIPO DE TRABAJO QUE APOYE EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS PROYECTOS, QUE SEA EL VÍNCULO ENTRE EL GRUPO DE DOCENTES Y LA SECRETARÍA ADMINISTRATIVA”. UN ASPECTO DESTACABLE SERÁ LA LUCHA DE ESTA ADMINISTRACIÓN POR LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO. “ES UN TEMA MUY IMPORTANTE. ESTAMOS EN UNA FACULTAD MASCULINIZADA POR COMPLETO, Y NUESTRO GREMIO INGENIERIL ES BASTANTE MISÓGINO Y MACHISTA”, RECONOCIÓ. LA IDEA ES CREAR UNA NUEVA UNIDAD DE ATENCIÓN EN TEMAS DE GÉNERO, FORTALECER LA UNIDAD JURÍDICA, VISIBILIZAR EL PROBLEMA, ATENDER LAS DENUNCIAS DE UNA MANERA PERSONALIZADA Y REALIZAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EXTENSO PARA QUE, EN SU PRIMERA ETAPA, TODOS LOS FUNCIONARIOS DE LA FI TOMEN UN CURSO EN EL TEMA DE GÉNERO A FIN DE QUE SE CONCIENTICEN. EN UNA SEGUNDA ETAPA, SE CAPACITARÁ A LOS PROFESORES, PUES SE TRATA DE UN ASUNTO DE CULTURA Y RESPETO. “TENEMOS QUE IR CAMBIANDO LA PERCEPCIÓN Y ATENDER LOS TEMAS DE DESIGUALDAD”, FINALIZÓ.