LA BARRACA, PRIMER VOLUMEN DE BITÁCORAS DE RESTAURACIÓN. PRESENTACIÓN EN LA FIL DE MINERÍA

RAFAEL PAZ

Resumen


UNA NUEVA RESTAURACIÓN DE LA BARRACA, PRIMER LARGOMETRAJE QUE GANÓ EL ARIEL A MEJOR PELÍCULA –MÁXIMO GALARDÓN QUE ENTREGA LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS Y ARTES CINEMATOGRÁFICAS (AMACC)– EN 1945, ES LA PIEZA CLAVE DE BITÁCORAS DE RESTAURACIÓN DE LA FILMOTECA. VOL. 1: LA BARRACA DE ROBERTO GAVALDÓN. PUBLICADO EN ASOCIACIÓN ENTRE LA FILMOTECA DE LA UNAM Y LA AMACC, LA EDICIÓN PRESENTA LA ÓPERA PRIMA DE ROBERTO GAVALDÓN –UNA FIEL ADAPTACIÓN DE LA OBRA HOMÓNIMA DE VICENTE BLASCO IBÁÑEZ– EN DVD Y ACOMPAÑADA POR TEXTOS (EN ESPAÑOL E INGLÉS) DE LOS INVESTIGADORES Y CINEASTAS FERNANDO MINO, ROBERTO FIESCO Y ALBINO ÁLVAREZ. LA PELÍCULA, ESTRENADA EN 1944, FUE ADAPTADA A LA PANTALLA POR LIBERTAD BLASCO IBÁÑEZ Y PAULINO MASIP Y GANÓ NUEVE PREMIOS ARIEL. CUENTA LA HISTORIA DE UNA FAMILIA ERRANTE QUE SE INSTALA EN UNA BARRACA ABANDONADA EN UNA COMUNIDAD DE VALENCIA, ESPAÑA, DURANTE EL SIGLO XIX. ESTE ACTO ES VISTO COMO UNA PROVOCACIÓN PARA LOS LUGAREÑOS, QUIENES SE COMPORTAN DE MANERA HOSTIL CON LOS RECIÉN LLEGADOS. SU REPARTO ESTÁ CONFORMADO POR INTÉRPRETES HISPANOS O DE ASCENDENCIA ESPAÑOLA, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN DOMINGO SOLER, ANITA BLANCH, AMPARO MORILLO, JOSÉ BAVIERA, MANUEL NORIEGA, MANOLO FÁBREGAS Y NARCISO BUSQUETS. EL PRIMER VOLUMEN DE BITÁCORA DE RESTAURACIÓN… SE PRESENTÓ EN LA EDICIÓN 44 DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA DURANTE UN CONVERSATORIO EN EL QUE PARTICIPARON LETICIA HUIJARA, ACTUAL PRESIDENTA DE LA AMACC; EL DIRECTOR DE CINE ROBERTO FIESCO; ALBINO ÁLVAREZ, SUBDIRECTOR DE RESCATE Y RESTAURACIÓN DE FILMOTECA UNAM, Y HUGO VILLA SMYTHE, DIRECTOR GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS DE LA UNAM. EL PROCESO DE RESTAURACIÓN DE LA BARRACA INICIÓ EN 2016 POR INICIATIVA DE LA AMACC. EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA SE HIZO UN TRABAJO DE RESCATE FOTOMECÁNICO, FOTOQUÍMICO Y DE ESCANEO DE IMAGEN EN RESOLUCIÓN 2K, ASÍ COMO LA DIGITALIZACIÓN DE SONIDO. POSTERIORMENTE, CONTÓ ALBINO ÁLVAREZ DURANTE LA PRESENTACIÓN, LA FILMOTECA TRABAJÓ EN CONJUNTO CON LABODIGITAL A LO LARGO DE MÁS DE UN AÑO PARA REHABILITAR LA PELÍCULA EN SU VERSIÓN DIGITAL. HUGO VILLA SMYTHE SEÑALÓ RESPECTO DEL PROYECTO QUE ÉSTE SIGUE LA LÍNEA DE TRABAJO QUE HA CARACTERIZADO A LA FILMOTECA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. “LA INTENCIÓN ES SER DIVULGADORES, NO SOLAMENTE DE LA MEMORIA FÍLMICA EN TÉRMINOS DE ‘VEAN LA PELÍCULA, AQUÍ ESTÁ’, SINO TAMBIÉN DE CUÁNDO SE RODÓ, TODA SU NATURALEZA, SU ENTORNO HISTÓRICO Y TÉCNICO QUE LA RODEA”. BITÁCORAS DE RESTAURACIÓN DE LA FILMOTECA. VOL. 1: LA BARRACA DE ROBERTO GAVALDÓN PUEDE SER ADQUIRIDA POR EL PÚBLICO EN GENERAL Y CON DESCUENTO PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN LA TIENDA DE LA FILMOTECA DE LA UNAM Y EN EL CIRCUITO DE LIBRERÍAS DE ESTA CASA DE ESTUDIOS.


Palabras clave


PRESENTACIÓN; BITÁCORA DE RESTAURACIÓN DE LA FILMOTECA; LA BARRACA; ROBERTO GAVALDÓN; 44 FILPM; CONVERSATORIO; PRIMER LARGOMETRAJE; RECONOCIMIENTO; ARIEL; 1945; AMACC; EDICIÓN; ADAPTACIÓN; OBRA HOMÓNIMA; VICENTE BLASCO IBÁÑEZ

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired