LLAMAN A IMPULSAR UN TURISMO MÁS RESPONSABLE. A TRAVÉS DEL PROYECTO CULTSENSE

DIANA SAAVEDRA

Resumen


CON LA IDEA DE SENSIBILIZAR A LOS JÓVENES VIAJEROS SOBRE LA CULTURA LOCAL, ESPECIALISTAS DE LA UNIVERSIDAD ERASMUS ROTTERDAM ENCABEZAN EL PROYECTO CULTSENSE PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA NO SÓLO DEL VIAJERO SINO DE LAS PERSONAS QUE LOS RECIBEN, COMENTÓ LÉNIA MARQUES, TITULAR DEL PROYECTO. LA EXPERTA DE LA ESCUELA DE HISTORIA ERASMUS PRESENTÓ EL PROYECTO EN EL MARCO DEL SEMINARIO PERMANENTE INTERNACIONAL ESPACIO, CULTURA Y TURISMO, ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA DE LA UNAM, Y PRECISÓ QUE EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS SE HA VISTO UN INCREMENTO CONSTANTE DE LA MOVILIDAD QUE, CLARO, SE DETUVO DURANTE LA PANDEMIA, PERO CRECE NUEVAMENTE Y SE VE AHORA COMO PARTE DE UNA DIVERSIFICACIÓN DE LOS VISITANTES, INTERESES Y PERCEPCIONES. DURANTE LA CHARLA “MAKING CULTSENSE: CULTURAL SENSITIVITY IN CULTURAL TOURISM” (HACIENDO CULTSENSE: SENSIBILIDAD CULTURAL EN EL TURISMO CULTURAL) DESTACÓ QUE LA FALTA DE CONOCIMIENTO DE TRADICIONES HA INCREMENTADO LOS MALOS ENTENDIDOS Y LAS TENSIONES ENTRE LOS HOSPEDEROS Y LOCALES. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO (UNWTO, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) HA DEFINIDO AL TURISMO CULTURAL COMO UN TIPO DE ACTIVIDAD DONDE LA MOTIVACIÓN ESENCIAL DEL VISITANTE ES APRENDER, DESCUBRIR, EXPERIMENTAR, Y CONSUMIR LAS ATRACCIONES TANGIBLES E INTANGIBLES EN EL PUNTO DE DESTINO. ESTAS ATRACCIONES O PRODUCTOS SON UNA SERIE DE MATERIALES INTELECTUALES, ESPIRITUALES, Y EMOCIONALES DE UNA CULTURA QUE ABARCAN LAS ARTES, ARQUITECTURA, HERENCIA CULTURAL, CULINARIA, LITERATURA, MÚSICA, INDUSTRIAS CREATIVAS, ESTILOS DE VIDA, CREENCIAS Y TRADICIONES. LAS CULTURAS LOCALES SON COMPLEJAS Y RESGUARDAN ELEMENTOS DEL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO, DONDE LAS TRADICIONES SON PARTE DE ESA HERENCIA, ÉSTA ES UNA NARRATIVA QUE DEBE SER REINVENTADA EN EL FUTURO, ENFATIZÓ. DE AHÍ QUE EL PROYECTO CULTSENSE REPRESENTA UNA SERIE DE HERRAMIENTAS QUE BUSCAN HACER EL TURISMO MÁS RESPONSABLE, OFRECIENDO UNA FORMA DE PRÁCTICA CONSCIENTE DE SOCIALIZAR, HACERLO DE MANERA SUSTENTABLE Y SE BASA EN HERRAMIENTAS COMO LA DECLARACIÓN DE CAPE TOWN SOBRE EL TURISMO RESPONSABLE; LA GUÍA DE TURISMO CIVILIZADO; LA GUÍA DE TURISMO DE JAPÓN; LA ACADEMIA DE ISLANDIA; EL CÓDIGO DE ÉTICA GLOBAL PARA EL TURISMO DE LA UNWTO Y UNA SERIE DE ARTÍCULOS EN LÍNEA. EL PROYECTO CULTSENSE LLAMA AL DESARROLLO DE HERRAMIENTAS QUE LLEVEN A SENSIBILIZAR A LOS JÓVENES VIAJEROS RESPECTO AL MEJOR COMPORTAMIENTO, NORMAS, VALORES, CREENCIAS Y CULTURA DE LOS SITIOS QUE VISITAN; ESTO CON LA IDEA DE REDUCIR LA PRESIÓN POR LA MOVILIDAD, ASÍ COMO LAS TENSIONES ENTRE LOCALES Y VISITANTES. EN ESTA INICIATIVA SE CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES ERASMUS ROTTERDAM, COMO LÍDER DEL PROYECTO, LA DE GIRONA (ESPAÑA), Y DE CIENCIAS APLICADAS NOVIA (FINLANDIA); ASÍ COMO EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE VIANA DO CASTELO (PORTUGAL), LA UNIVERSIDAD LUCIAN BLAGA DE SIBIU (RUMANIA), LA CONFEDERACIÓN DE VIAJEROS WYSE, Y LA ASOCIACIÓN PARA EL TURISMO Y EDUCACIÓN ATLAS.


Palabras clave


IGG; SEMINARIO PERMANENTE INTERNACIONAL ESPACIO CULTURA TURISMO; CHARLA; PROYECTO CULTSENSE; UNIVERSIDAD ERASMUS ROTTERDAM; SENSIBILIZACIÓN; JÓVENES VIAJEROS; COMPORTAMIENTO; NORMAS; VALORES; CREENCIAS; MOVILIDAD; TENSIONES; LOCALES; VISITANTES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired