FUNDAMENTAL, INCREMENTAR CULTURA DE LA DONACIÓN. EFEMÉRIDE. DÍA MUNDIAL DEL TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS
Resumen
LUEGO DE PROPORCIONARSE CIFRAS DE LA SECRETARÍA DE SALUD, EN MÉXICO, Y DEL OBSERVATORIO MUNDIAL DE LA DONACIÓN Y EL TRASPLANTE (GODT, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), SOBRE LAS PERSONAS QUE NECESITAN EL TRASPLANTE DE ALGÚN ÓRGANO, EN SU MAYORÍA DE RIÑÓN, Y EL NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS QUE SE HACEN DE ÉSTE A NIVEL MUNDIAL, DANTE AMATO MARTÍNEZ, PROFESOR DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA, CONSIDERA QUE PARA NUMEROSAS PERSONAS UN TRASPLANTE ES LA ÚNICA ALTERNATIVA PARA SALVAR SU VIDA ANTE ENFERMEDADES COMO INSUFICIENCIA CARDIACA, CIRROSIS, FALLA HEPÁTICA AGUDA GRAVE, CÁNCER DE HÍGADO E INSUFICIENCIA RENAL, ENTRE OTRAS. NO OBSTANTE, EL MÁS FRECUENTE EN MÉXICO Y EL MUNDO ES EL DE RIÑÓN. EN OCASIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS, QUE SE CONMEMORA HOY, EL ACADÉMICO DE LA UNAM REFIERE: “SI BIEN DURANTE EL CONFINAMIENTO POR LA PANDEMIA DE LA COVID-19 ESTA ACTIVIDAD MÉDICA DISMINUYÓ A NIVEL GLOBAL, YA SE RECUPERÓ Y CRECIÓ EN 13 POR CIENTO”. ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA SON “LOS CAMPEONES MUNDIALES DE TRASPLANTE”. EN 2021, EE. UU. EFECTUÓ 25,490 TRASPLANTES RENALES; BRASIL, 4,559; ESPAÑA, 2,950. AL AFIRMAR QUE LA LISTA DE ESPERA DE PACIENTES PARA RECIBIR UN ÓRGANO ES POR LO MENOS DEL DOBLE DEL NÚMERO DE UNIDADES FUNCIONALES DISPONIBLES, AMATO MARTÍNEZ CONSIDERA QUE PARA INCREMENTAR LA CULTURA DE DONACIÓN CONVENDRÍA CONTAR CON UNA LEGISLACIÓN SIMILAR A LA DE LOS ESPAÑOLES, EN ELLA SE ASUME QUE SI UN INDIVIDUO FALLECIÓ Y NO MANIFESTÓ SU DESEO DE NO DONAR SUS ÓRGANOS AL MORIR, SE CONSIDERA QUE SÍ ACEPTA LA DONACIÓN. “PERO AQUÍ, EN MÉXICO, HAY QUE PEDIR PERMISO A LOS DEUDOS, QUIENES EN SU MAYORÍA SE NEGARÁN”. RECONOCE QUE MÉXICO CUENTA CON LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA LA PRÁCTICA DE TRASPLANTES –CASI 100 CENTROS–, ASÍ COMO CON LOS TRASPLANTÓLOGOS, MUCHOS DE ELLOS RECONOCIDOS POR SUS PARES A NIVEL MUNDIAL. SIN EMBARGO, ES BAJO EL NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS. PLANTEA QUE UN DONADOR CADAVÉRICO PUEDE SALVAR LA VIDA DE CINCO A SIETE PERSONAS, A TRAVÉS DE LA DONACIÓN DE SU CORAZÓN, PULMONES, HÍGADO, PÁNCREAS, RIÑONES E INTESTINO DELGADO, ENTRE OTROS. LA PIEL, HUESOS, MÉDULA ÓSEA Y CÓRNEAS SON TEJIDOS TAMBIÉN TRASPLANTABLES. UNA PERSONA VIVA, DESPUÉS DE UNA SERIE DE EXÁMENES MÉDICOS, PUEDE DONAR UN RIÑÓN O UN SEGMENTO DE HÍGADO, POR EJEMPLO. ES FUNDAMENTAL REALIZAR CAMPAÑAS CONTINUAS DE DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS POR PARTE DEL GOBIERNO Y DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. “TODO EL AÑO DEBERÍAMOS HACER LABORES EDUCATIVAS Y DE CONVENCIMIENTO PARA AUMENTAR EL NÚMERO DE DONANTES, AÚN FALTA MUCHO TRABAJO POR HACER”, CONCLUYE.