INTEROCEPCIÓN O PROPIOCEPCIÓN: LOS OTROS SENTIDOS QUE TENEMOS. NO SON CINCO, SINO SIETE

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


LUIS DELGADO REYES, ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA, Y MÓNICA ANDREA LÓPEZ HIDALGO, PROFESORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES), UNIDAD JURIQUILLA, Y ESPECIALISTA EN NEUROCIENCIAS DE SISTEMAS, HABLAN SOBRE LOS OTROS DOS SENTIDOS DE LOS QUE DISPONEMOS Y SE SUMAN A LOS YA CONOCIDOS (LA VISTA, EL OLFATO, EL OÍDO, EL GUSTO Y EL TACTO): LA INTEROCEPCIÓN Y LA PROPIOCEPCIÓN. Y RESULTA QUE EL NÚMERO UNO, EL MÁS IMPORTANTE, ES LA INTEROCEPCIÓN, SEGÚN COMENTÓ A LA BBC DE LONDRES LA NEUROCIENTÍFICA ESPAÑOLA NAZARETH CASTELLANOS, INVESTIGADORA DEL LABORATORIO NIRAKARA-LAB, CÁTEDRA EXTRAORDINARIA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. LA INTEROCEPCIÓN NOS PERMITE PERCIBIR TODO LO QUE SUCEDE DENTRO DE NUESTRO CUERPO, EN NUESTRAS VÍSCERAS (CORAZÓN, PULMONES, INTESTINO, VEJIGA…), AUNQUE, A DECIR DE DELGADO REYES, ÚLTIMAMENTE SE CONSIDERA QUE TAMBIÉN CAPTA INFORMACIÓN NO VISCERAL, COMO LA RESPIRACIÓN, EL HAMBRE, LA SED, LA SACIEDAD, LOS ESTREMECIMIENTOS, LAS SENSACIONES GENITALES, LAS JAQUECAS, EL DOLOR OCASIONADO POR LA FRACTURA DE UN HUESO, ETCÉTERA. “EL INCREMENTO EN LA FRECUENCIA CARDIACA QUE EXPERIMENTAMOS CUANDO NOS DA UN ATAQUE DE ANSIEDAD O LAS ‘MARIPOSITAS’ QUE SENTIMOS EN EL ESTÓMAGO CUANDO VEMOS A ALGUIEN QUE NOS GUSTA SON SEÑALES INTEROCEPTIVAS”, AÑADE. EN CUANTO A LA PROPIOCEPCIÓN, NOS PROPORCIONA LA CAPACIDAD DE DETECTAR EL MOVIMIENTO Y LA POSICIÓN DE NUESTROS MÚSCULOS Y ARTICULACIONES, Y, DE ESTE MODO, ESTAR CONSCIENTES DE NUESTRA POSTURA CORPORAL CON RESPECTO AL MEDIO QUE NOS RODEA. LA INTEROCEPCIÓN Y LA PROPIOCEPCIÓN SE CONOCEN DESDE HACE TIEMPO. AHORA BIEN, SI ANTES SE PENSABA QUE LA PRIMERA SE LIMITABA A BUSCAR EL EQUILIBRIO INTERNO DE NUESTRO ORGANISMO (HOMEOSTÁSIS) Y LA SEGUNDA A LOGRAR LA COORDINACIÓN MUSCULAR, EN LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS SE HA OBSERVADO, MEDIANTE NEUROIMÁGENES, QUE ESTOS DOS SENTIDOS REPERCUTEN TAMBIÉN EN EL ESTADO DE ÁNIMO, LA TOMA DE DECISIONES Y LAS FUNCIONES COGNITIVAS. LA MAYORÍA DE LAS VECES NO SOMOS CONSCIENTES DE LA INFORMACIÓN QUE, PROVENIENTE DE LA INTEROCEPCIÓN Y LA PROPIOCEPCIÓN, LLEGA A NUESTRO CEREBRO. “POR ESO ES MUY IMPORTANTE QUE LE PONGAMOS MÁS ATENCIÓN Y LA INTERPRETEMOS DE FORMA ADECUADA, PUES EN UN ESTADO DE ANSIEDAD O ESTRÉS, ESTO PODRÍA CONTRIBUIR A QUE NOS SERENEMOS”, AGREGA EL ACADÉMICO. EN OPINIÓN DE LÓPEZ HIDALGO, DEBEMOS APRENDER A ESCUCHAR NUESTRO CUERPO, A COMPRENDER LAS SEÑALES QUE NOS ENVÍA Y A CALMARLO. EXPLICA CÓMO TRANQUILIZAR EL CUERPO SI SE TIENE ANSIEDAD. ES PRIMORDIAL APRENDER A ESCUCHAR NUESTRO CUERPO PORQUE, EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA, EL CUERPO SE COMUNICA CON EL CEREBRO Y EL CEREBRO CON EL CUERPO. O SEA, MENTE Y CUERPO NO ESTÁN DISOCIADOS, FORMAN UN SOLO SISTEMA, ABUNDA. LA PROPIOCEPCIÓN SE DESARROLLA CON LAS ACTIVIDADES MOTORAS. CUALQUIER TIPO DE EJERCICIO HACE QUE LA PROPIOCEPCIÓN SE DESARROLLE Y QUE, CONSECUENTEMENTE, LAS FUNCIONES COGNITIVAS MEJOREN. AMBOS UNIVERSITARIOS COINCIDEN EN LA IMPORTANCIA DE LA MOVILIDAD DEL CUERPO SOBRE TODO EN PERSONAS MAYORES. SIN DUDA ES NECESARIO QUE TODOS CONOZCAMOS LA INTEROCEPCIÓN Y LA PROPIOCEPCIÓN, YA QUE ASÍ PODREMOS ENTENDER POR QUÉ A VECES NOS SENTIMOS ANSIOSOS, ENOJADOS O TRISTES, Y MANEJAR LA ANSIEDAD, LA DEPRESIÓN Y EL ESTRÉS –LOS TRASTORNOS PSICOAFECTIVOS MÁS FRECUENTES HOY EN DÍA EN EL MUNDO ENTERO– MEDIANTE EL ANÁLISIS DE NUESTRO RITMO CARDÍACO, EL CONTROL DE NUESTRA RESPIRACIÓN Y EL CAMBIO DE ACTITUD MANIFESTADO EN NUESTRO ROSTRO, ABUNDA DELGADO REYES.


Palabras clave


INTEROCEPCIÓN; PROPIOCEPCIÓN; SENTIDOS; INFORMACIÓN; VISCERAL; NO VISCERAL; MOVIMIENTO; POSICIÓN; MÚSCULOS; ARTICULACIONES; CONSCIENCIA; POSTURA CORPORAL; HOMEOSTASIS; COORDINACIÓN MUSCULAR; ESTADO ÁNIMO; TOMA DECISIONES; FUNCIONES COGNITIVAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired