EL CUERPO COMO CANAL PARA DESCARGAR INFORMACIÓN CÓSMICA. MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO

MARÍA EUGENIA SEVILLA

Resumen


CARLOS CRUZ, BAILARÍN Y COREÓGRAFO HIDALGUENSE CON UNA SÓLIDA FORMACIÓN DE DANZA BUTOH, PRESENTÓ PAISAJES EN EXILIO. HOLOGRAFÍAS ESCÉNICAS PARA ELEVAR LOS ESPÍRITUS, SERIE DE TRES OBRAS DE SU AUTORÍA, DENTRO DEL CICLO DE DANZA BUTOH DEL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO. “QUEREMOS RELACIONAR EL PARADIGMA HOLOGRÁFICO DE LA FÍSICA CUÁNTICA, APLICAR SUS CONCEPCIONES ADAPTADAS A LA ESCENA”, EXPLICA CRUZ SOBRE EL TÍTULO DE LA SERIE. LAS TRES PIEZAS INTEGRAN LO QUE LLAMA UN CÓDICE EN MOVIMIENTO: TRES HOLOGRAMAS ESCÉNICOS QUE GENERAN ATMÓSFERAS Y SENSACIONES. “LA PALABRA HOLOGRAFÍA APARECE COMO UN SISTEMA DE ORGANIZACIÓN, UNA FORMACIÓN A LA QUE LLAMO CÓDICE EN MOVIMIENTO, TOMANDO LA IDEA DE LOS MANUSCRITOS PREHISPÁNICOS, QUE OFRECEN UNA POSIBLE LECTURA DE ESCENAS RITUALES, CEREMONIAS O INFORMACIÓN CONTENIDA: EL PÚBLICO LOGRA DESCIFRAR ESOS SÍMBOLOS Y PUEDE LEERLOS; ACCEDE A LA INFORMACIÓN QUE ES TRASLADADA AL CUERPO Y ES EMITIDA DESDE ÉSTE A TRAVÉS DE UNA SERIE DE IMÁGENES Y ACCIONES, LO QUE VA CONFORMANDO UNA LECTURA ORACULAR”. ASÍ EL CUERPO, EN ESTADO DE DANZA, GENERA VISIONES. EL BAILARÍN, COMO CANAL DE ENERGÍAS Y GENERADOR DE VISIONES, ES COMPARADO POR CRUZ CON LA IDEA DEL NAHUAL. “LO QUE OPERA EL INTENTO DE NAHUALIZAR LA PRESENCIA ESCÉNICA TIENE QUE VER CON SER MOVIDA, MOVIDO, MOVIDE POR OTRAS ENERGÍAS INVISIBLES, PRIMITIVAS, QUE ESTÁN PRESENTES EN LA VIDA COTIDIANA, PERO QUE LA COTIDIANIDAD VA CUBRIENDO, YA NO ESTAMOS EN CONTACTO CON ELLAS. AL CONFIGURARLAS DESDE EL CUERPO, ABRIMOS LA POSIBILIDAD DE ‘DESCARGAR’ SU INFORMACIÓN EN EL MOMENTO”, EXPLICA. “NORMALMENTE EN EL TRABAJO ESCÉNICO AL ACTOR SE LE PIDE ESTAR AQUÍ Y AHORA. LA CONCEPCIÓN QUE PROPONGO ES NO ESTAR AQUÍ NI AHORA; AL CONTRARIO: DESPRENDERSE DE ESTE APRISIONAMIENTO PARA IRSE A OTROS TIEMPOS Y OTROS ESPACIOS, DE LOS QUE UNO PUEDE TENER INFORMACIÓN Y ‘BAJARLA’ A TRAVÉS DEL CUERPO”. LA PRIMERA FUE ACHILA. EL EXILIO DE LOS DIOSES NIÑOS, UNA NARRACIÓN SOBRE LOS ANTIGUOS ANCESTROS DE LA HUMANIDAD, QUE HABLA DE LA SACRALIDAD DEL MUNDO Y DE LA EXISTENCIA. LA PIEZA ABORDA LA CRISIS MIGRATORIA GLOBAL DE LA ACTUALIDAD QUE INCLUYE A LA INFANCIA Y ABOGA POR EL DERECHO AL LIBRE TRÁNSITO, A LA VEZ QUE CUESTIONA LA RELACIÓN DE LOS INDIVIDUOS CON EL COSMOS. PAISAJES MÁS ALLÁ DE LA MUERTE: HOLOGRAFÍA ESCÉNICA PARA ELEVAR EL ESPÍRITU ABORDA LA CAMINATA DE LOS INDIVIDUOS HACIA LA MUERTE, EL DESPRENDIMIENTO CORPORAL DEFINITIVO. SE INSPIRA EN “DESCRIPCIÓN DE UN ESTADO FÍSICO”, DE ANTONIN ARTAUD, Y “DESCRIPCIÓN DE UN CUADRO”, DE HEINER MÜLLER, LA POESÍA MESOAMERICANA Y SUS CUESTIONAMIENTOS SOBRE EL TEMA DE LA TRASCENDENCIA. FINALMENTE, SEMILLAS RINDE HOMENAJE A LAS PERSONAS DESAPARECIDAS EN MÉXICO Y PLANTEA LA POSIBILIDAD DE UN ENCUENTRO, COMO INTENTO POR RECUPERAR, POR FRAGMENTOS, EL CUERPO MUTILADO.


Palabras clave


CARLOS CRUZ; BAILARÍN; COREÓGRAFO; HIDALGUENSE; FORMACIÓN; DANZA BUTOH; PRESENTACIÓN; PIEZAS; CICLO DANZA BUTOH; MUSEO UNIVERSITARIO CHOPO; HOLOGRAMAS; FÍSICA CUÁNTICA; ENERGÍAS; VISIONES; NAHUAL; SINOPSIS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired