CASI TODOS LOS LIBROS SON INACCESIBLES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
Resumen
LEER ES UN DERECHO HUMANO. POR ELLO, CONTAR CON EJEMPLARES EN SISTEMA BRAILLE, AUDIOLIBROS Y EN OTROS FORMATOS PARA QUE ACCEDAN A ELLOS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ES UNA OBLIGACIÓN DE TODOS LOS INVOLUCRADOS EN EDITAR, CONSERVAR Y DIVULGAR LOS LIBROS, COINCIDIÓ UN GRUPO DE EXPERTOS REUNIDOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL. PARA LOGRAR TEXTOS INCLUSIVOS, LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO (BNM) ADSCRITA AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS (IIB) DE LA UNAM, EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR (INDAUTOR), LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA EDITORIAL MEXICANA (CANIEM) Y EL ORGANISMO MEXICANO PROMOTOR DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS DISCAPACITADOS VISUALES, IAP ORGANIZARON EN LA BNM EL QUINTO FORO DERECHO A LEER. BIBLIOTECAS, INDUSTRIA EDITORIAL Y SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO COMO ALIADOS PARA LA DISPONIBILIDAD DE FORMATOS ACCESIBLES. “DERECHO A LEER ES UN PUNTO DE PARTIDA DISTINTO A OTROS FOROS DE FOMENTO A LA LECTURA, PORQUE ÉSTE VINCULA Y –A PARTIR DEL TRATADO DE MARRAKECH– DETONA UNA SERIE DE DERECHOS Y DE PROMOCIÓN A UNA CONCIENCIA POR LA LECTURA DESDE UNA PERSPECTIVA DISTINTA, EN LA QUE SE COMIENZA CON LAS PRIMERAS NECESIDADES QUE TIENEN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, COMO LEER PARA VINCULARSE Y ESTABLECER NUEVOS DERECHOS DE LECTURA Y DE INFORMACIÓN”, AFIRMÓ PABLO MORA PÉREZ-TEJADA, DIRECTOR DEL IIB. EN EL AUDITORIO JOSÉ MARÍA VIGIL DE LA ENTIDAD, COMENTÓ QUE EL FORO INCLUYÓ LA REALIZACIÓN DE TRES TALLERES, ADEMÁS DE CUATRO CONFERENCIAS MAGISTRALES Y LA PARTICIPACIÓN DE 13 ESPECIALISTAS PROVENIENTES DE DIVERSAS INSTITUCIONES. AQUÍ SE DESTACAN LAS PARTICIPACIONES DE FILIBERTO FELIPE MARTÍNEZ ARELLANO, COORDINADOR DE LA BNM; CAMERINA AHIDEÉ ROBLES CUÉLLAR, DEL ORGANISMO MEXICANO PROMOTOR DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS DISCAPACITADOS VISUALES, IAP; HUGO SETZER LETSCHE, PRESIDENTE DE LA CANIEM; Y MARCO ANTONIO MORALES MONTES, TITULAR DEL INDAUTOR.