EL MATRIMONIO PIERDE ESPACIOS ANTE LAS UNIONES LIBRES. HAY UN CAMBIO CULTURAL SIGNIFICATIVO EN LA JUVENTUD
Resumen
LA RESISTENCIA DE LAS NUEVAS GENERACIONES A FORMALIZAR SUS RELACIONES DE PAREJA A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL MATRIMONIO RESPONDE A QUE LA GRAN MAYORÍA DE LAS Y LOS JÓVENES NO QUIEREN ASUMIR RESPONSABILIDADES SOCIOAFECTIVAS A LARGO PLAZO, ADEMÁS DE QUE LA INFLUENCIA RELIGIOSA ES MENOS DETERMINANTE Y LAS LIMITACIONES ECONÓMICAS LES IMPIDEN SOSTENER UN PROYECTO DE VIDA EN COLECTIVO. DE ACUERDO CON ANDREA KENYA SÁNCHEZ ZEPEDA, INVESTIGADORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL, ESTAMOS ANTE UN FENÓMENO SOCIOLÓGICO CON UN CAMBIO CULTURAL SIGNIFICATIVO, EN EL QUE EL MATRIMONIO COMO INSTITUCIÓN LEGAL DEJA DE SER OPCIÓN COMO PROYECTO DE VIDA Y SE TRANSITA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS RELACIONES DE PAREJA BASADAS EN LA UNIÓN LIBRE, PERO CON UN ENFOQUE LIMITADO SOBRE DERECHOS Y LIBERTADES. EN ESTE CAMBIO CULTURAL SE OBSERVA CLARAMENTE UNA FALTA DE COMPROMISO Y DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIOAFECTIVA, EN EL QUE TODO SE QUIERE REDUCIR A UN TEMA DE LIBERTADES. TODO ENFOQUE DE LIBERTADES Y DERECHOS HUMANOS DEBE TENER UN LÍMITE. HAY UN PISO DE IRRESPONSABILIDAD SOCIOAFECTIVA QUE TAMBIÉN VA DILUYENDO CUALQUIER COMPROMISO, RECALCÓ. HOY EN DÍA SE HAN IDO AL EXTREMO LAS NUEVAS GENERACIONES POR LO QUE MUCHAS DE LAS RELACIONES ESTÁN BASADAS EN LA INMEDIATEZ, LO EFÍMERO, LA COSIFICACIÓN Y LA VIRTUALIDAD, LO QUE INCIDE DIRECTAMENTE EN CÓMO SE CONSTRUYEN ESAS RELACIONES SOCIALES IMPERSONALES, LO QUE ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADO CON NO QUERER ASUMIR UNA RESPONSABILIDAD SOCIOAFECTIVA RESPETUOSA Y DIGNA. SEGÚN DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS HAY UNA CLARA TENDENCIA A LA BAJA EN EL NÚMERO DE MATRIMONIOS QUE HA HABIDO EN EL PAÍS, PUES MIENTRAS QUE EN EL 2000 SE REGISTRARON OFICIALMENTE 707,422, EN 2021 LA CIFRA FUE DE 453,085 MATRIMONIOS REGISTRADOS. QUINTANA ROO, CAMPECHE Y SINALOA SON LOS ESTADOS EN DONDE SE REGISTRA UN MAYOR NÚMERO DE MATRIMONIOS, MIENTRAS QUE LA CANTIDAD ES MENOR EN CIUDAD DE MÉXICO, HIDALGO Y CHIAPAS. LA ESPECIALISTA ARGUMENTÓ QUE ESTAMOS EN UNA ÉPOCA DE CAMBIOS Y EN UN MUNDO EN EL QUE HAY VARIAS RUPTURAS PARADIGMÁTICAS, LO CUAL ES MUY POSITIVO Y DEBE APROVECHARSE ESTE MOMENTO PARA CONSTRUIR RELACIONES MUCHO MÁS GENUINAS, CON UNA MEJOR ASERTIVIDAD, ASUMIENDO ESA RESPONSABILIDAD SOCIOAFECTIVA DE COMÚN ACUERDO CON LA OTRA PERSONA CON LA QUE COMPARTIMOS CARIÑOS, AFECTOS, EXPECTATIVAS DE VIDA Y CON LAS QUE TAMBIÉN QUEREMOS COMPARTIR NUESTRAS DIFERENCIAS.