IMPULSAN EN LA UNAM DIAGNÓSTICO TEMPRANO. EFEMÉRIDE. DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL
Resumen
EN MÉXICO, COMO EN MUCHAS NACIONES DEL MUNDO, EL CÁNCER INFANTIL ES CONSIDERADO UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA DEBIDO A QUE ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR ENFERMEDAD, Y POR ELLO EXPERTOS DE LA UNAM APOYAN EN SU DIAGNÓSTICO Y GENERAN CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE HACERLO DE FORMA TEMPRANA PARA AUMENTAR LA SOBREVIDA DE LOS NIÑOS AFECTADOS. EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL, QUE SE CELEBRA EL 15 DE FEBRERO, MARÍA GLORIA SOLDEVILA MELGAREJO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS, Y MARTHA ZAPATA TARRÉS, ACADÉMICA DEL POSGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA, COINCIDIERON EN QUE 50 POR CIENTO DE LOS CASOS SE DEBEN A LA LEUCEMIA, UN PROBLEMA QUE AFECTA LA MADURACIÓN DE LAS CÉLULAS BLANCAS DE LA SANGRE. LAS INVESTIGADORAS EXPLICARON QUE SE ESTIMA QUE CADA AÑO SURGEN 7 MIL NUEVOS CASOS DE ESTA ENFERMEDAD EN EL PAÍS; POR TANTO, SE REQUIERE DE ATENCIÓN ESPECIAL A FIN DE REUNIR LAS HERRAMIENTAS CIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS Y DE DIAGNÓSTICO PARA TRATAR A LOS NIÑOS DE MANERA EFICIENTE. UNO DE LOS PROBLEMAS ACTUALES, EXPLICÓ SOLDEVILA MELGAREJO, DIRECTORA DEL LABORATORIO NACIONAL DE CITOMETRÍA DE FLUJO (LABNALCIT), ES QUE PARA DETECTAR DE FORMA MUY PRECISA EL TIPO DE CÉLULAS CANCEROSAS QUE TIENEN LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS SE REQUIERE UN ANÁLISIS ESPECIALIZADO CON EQUIPO DE ÚLTIMA GENERACIÓN, Y MUCHOS NIÑOS NO TIENEN ACCESO A ÉSTE PORQUE ES BASTANTE COSTOSO. DESDE 2018 EL LABNALCIT, EN COLABORACIÓN CON FUNDACIÓN UNAM, APOYA A FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS PARA OFRECER EL DIAGNÓSTICO, PUES SALVAR UNA VIDA ES MUY IMPORTANTE. POR ELLO SE REALIZAN NO SÓLO PLÁTICAS PARA DIFUNDIR LA IMPORTANCIA DE DETECTAR A TIEMPO EL CÁNCER INFANTIL, SINO QUE ADEMÁS ORGANIZAN UNA GALA CON EL FIN DE RECIBIR DONACIONES DESTINADAS AL PAGO DE MATERIALES UTILIZADOS EN LOS DIAGNÓSTICOS GRATUITOS DE LEUCEMIA INFANTIL, Y RECIBEN SOLICITUDES DE PERSONAS QUE LO REQUIERAN A TRAVÉS DEL SITIO LABNALCIT.ORG/LABOR-SOCIAL, EN EL CUAL TAMBIÉN ES POSIBLE REALIZAR DONATIVOS PARA ESTA NOBLE CAUSA. “QUEREMOS CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN DE QUE ES ALGO EN LO QUE TODOS PODEMOS SENTIRNOS INVOLUCRADOS. ES LA REALIDAD DE MUCHOS NIÑOS EN MÉXICO. SE HA CALCULADO QUE 90 % DE INFANTES EN LATINOAMÉRICA MUEREN SIN RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA. ES UN PROBLEMA DE SALUD FUERTE, SABEMOS QUE NO SOMOS LOS ÚNICOS, PERO NOS SUMAMOS AL GRUPO DE PERSONAS QUE APOYAN A LOS NIÑOS CON LEUCEMIA”, COMENTÓ SOLDEVILA MELGAREJO. EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL FUE INSTAURADO EN 2001 EN LUXEMBURGO A INICIATIVA DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE CÁNCER INFANTIL, UNA RED FORMADA POR 177 ORGANIZACIONES NACIONALES DE PADRES DE NIÑOS EN 90 PAÍSES EN LOS CINCO CONTINENTES, CON EL OBJETIVO DE GENERAR CONCIENCIA EN LA POBLACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD, LA NECESIDAD DE SU DIAGNÓSTICO TEMPRANO Y CONTAR CON TRATAMIENTOS EFECTIVOS, AGREGÓ ZAPATA TARRÉS. EN MÉXICO, RECORDÓ LA ACADÉMICA DEL POSGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA, EN 2021 SE PUBLICÓ LA LEY GENERAL PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, LA CUAL BUSCA DISMINUIR LA MORTALIDAD EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. AGREGÓ QUE SE TRABAJA EN UN PROYECTO PARA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER INFANTIL, ASÍ COMO EN APOYAR CON MAYOR CONOCIMIENTO A LOS ALUMNOS PARA QUE PUEDAN DETECTAR SIGNOS DE LA ENFERMEDAD A TIEMPO.