LA UNAM, PRESENTE EN LA FERIA DEL LIBRO DE LA HABANA, CUBA. CONVERSACIÓN SOBRE LA BIBLIOTECA DE CHAPULÍN
Resumen
LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PARTICIPÓ EN LA 31 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA HABANA (FILH) CON UN REPERTORIO DE ACTIVIDADES RELEVANTES PARA LA CULTURA, LA POLÍTICA Y LA LITERATURA: CONVERGENCIAS ENTRE NUESTRO PAÍS Y CUBA A LO LARGO DE SU HISTORIA. ESTA PARTICIPACIÓN FUE POSIBLE GRACIAS A LA SINERGIA DE LA UNAM, CON LA EMBAJADA DE MÉXICO EN CUBA Y LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, EN SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES DE VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA. LAS DIFERENTES PROPUESTAS DE LA UNIVERSIDAD SE REALIZARON EL VIERNES 10 DE FEBRERO. SENEL PAZ, ARTURO ARANGO, MIGUEL DÍAZ REYNOSO Y SOCORRO VENEGAS SOSTUVIERON UN INTERESANTE CONVERSATORIO SOBRE LA LITERATURA CUBANA EN LA UNAM DONDE ANALIZARON AUTORAS, AUTORES, ASÍ COMO REFERENCIAS AL IMPACTO SOCIAL Y AL ESTÉTICO EN UN ATRACTIVO DIÁLOGO. POR SUPUESTO, ESTAS CONVERGENCIAS LOS LLEVARON TAMBIÉN A HABLAR DE DIFERENCIAS Y DE LA ORIGINALIDAD DE LAS PLUMAS CUBANAS. SE PRESENTÓ LA NOVELA DE VINDICTAS. NOVELA Y MEMORIA: JARDÍN, DE LA POETA DULCE MARÍA LOYNAZ (10 DE DICIEMBRE DE 1902-27 DE ABRIL DE 1997), QUIEN OBTUVO EL PREMIO CERVANTES EN 1992 Y ES CONSIDERADA UNA DE LAS ESCRITORAS MÁS INFLUYENTES EN LA LITERATURA CUBANA Y UNIVERSAL. LA IZQUIERDA MEXICANA DEL SIGLO XX ES UN DOCUMENTO EN TRES TOMOS, EN LOS QUE SE DA CUENTA DEL PENSAMIENTO IZQUIERDISTA Y SU HUELLA EN LAS ARTES Y LA CULTURA. LEGADOS Y EVIDENCIAS PALPABLES SE AGLUTINAN AQUÍ EN FORMA DE ENSAYOS Y ESTUDIOS HISTÓRICOS QUE DIALOGAN PARA EXTENDER EL PANORAMA DE LA DENOMINADA “IZQUIERDA”. LA CRONISTA, NARRADORA Y POETA MEXICANA LAURA MÉNDEZ DE CUENCA (1853-1928) SE HIZO PRESENTE CON LOS PRECIADOS. UNA NOVELA DE COSTUMBRES MEXICANAS DEL SIGLO XIX PARA RECORDAR UNA DE SUS OBRAS MÁS ÍNTIMAS. SE LLEVÓ A CABO UNA CONVERSACIÓN SOBRE LA BIBLIOTECA DE CHAPULÍN, COLECCIÓN DE RELATOS PUBLICADOS A PARTIR DE 1942 BAJO LA EDICIÓN E INICIATIVA DE MIGUEL N. LIRA, QUIEN CONJUNTÓ LAS ILUSTRACIONES DE SOBRESALIENTES ARTISTAS DE LA PLÁSTICA DE ESE ENTONCES CON LOS CUENTOS INFANTILES MÁS MEMORABLES DE ESCRITORES Y ESCRITORAS DE LA REGIÓN IBEROAMERICANA. NO SÓLO SE MOSTRÓ PARTE DEL CATÁLOGO DE LA UNAM, SINO QUE TAMBIÉN SE DONARON EJEMPLARES DEL SELLO EDITORIAL UNIVERSITARIO A DESTACADAS INSTITUCIONES CUBANAS: EL CENTRO DE INVESTIGACIONES LITERARIAS DE CASA LAS AMÉRICAS, ACTO QUE CONTÓ CON LA PRESENCIA DE SU DIRECTOR, JORGE FORNET; LA BIBLIOTECA HERMANOS LOYNAZ, DEL CENTRO CULTURAL DULCE MARÍA LOYNAZ, DONDE MARÍA DEL CARMEN HERRERA, HEREDERA DE LOYNAZ, RECIBIÓ LOS EJEMPLARES; Y LA BIBLIOTECA ALFONSO REYES DEL MUSEO CASA BENITO JUÁREZ. ENTRE LOS TÍTULOS QUE INTEGRAN ESTAS TRES DONACIONES DE LIBROS DE LA UNAM, SE ENCUENTRAN NOVEDADES DE LAS COLECCIONES EMBLEMÁTICAS COMO MATERIAL DE LECTURA, EL ALA DEL TIGRE, VINDICTAS. NOVELA Y MEMORIA, ADEMÁS DE HILO DE ARACNE, CON EL OBJETIVO DE PROMOVER LA LITERATURA MEXICANA.