EN ÁFRICA, LAS NACIONES ENFRENTAN INEQUIDAD HORIZONTAL. SE VIVEN CRISIS DE OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES
Resumen
MÉXICO Y LOS ESTADOS AFRICANOS TIENEN MUCHOS PUNTOS DE CONVERGENCIA EN TEMAS COMO EL DESARROLLO, LA VIOLENCIA QUE ENFRENTAN, LAS DESIGUALDADES Y LAS VULNERABILIDADES, POR LO QUE ES IMPORTANTE CONOCER LOS PROBLEMAS COMPARTIDOS EN LA REGIÓN Y LAS SOLUCIONES QUE ESTÁN DANDO ELLOS A SU REALIDAD, CONSIDERÓ ESTEFANÍA CRUZ LERA, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN). LUEGO DE LA CHARLA “COMPLEX RELATIONSHIPS BETWEEN HEALTH SECURITY AND HUMAN MOBILITY IN THE GLOBAL SOUTH. INSIGHTS FROM AFRICA”, OFRECIDA POR DÊLIDJI ERIC DEGILA, DEL GENEVA GRADUATE INSTITUTE, ANTE JÓVENES ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, LA INVESTIGADORA UNIVERSITARIA REFLEXIONÓ QUE A VECES SENTIMOS QUE ÁFRICA ES UN SITIO MUY LEJANO, PERO TENEMOS MÁS COINCIDENCIAS CON ELLOS QUE CON ALGUNAS OTRAS NACIONES DEL MUNDO. “EN GENERAL, LOS ESTADOS AFRICANOS COMPARTEN CON MÉXICO QUE NO SOMOS SOLAMENTE UN PAÍS EMISOR DE MIGRANTES, SINO DE COMPLEJIDADES MIGRATORIAS: RECEPTOR, EMISOR, DE TRÁNSITO; QUE TIENE REFUGIADOS, DESPLAZADOS INTERNOS, QUE VAMOS A PRESENTAR MIGRANTES CLIMÁTICOS Y, A PARTE, DENTRO DE ESTOS GRUPOS HAY MUCHOS JÓVENES, MUJERES Y NIÑOS QUE EXPERIMENTAN DIFERENTES GRADOS DE VULNERABILIDAD”, PRECISÓ LA INVESTIGADORA. A SU VEZ, DÊLIDJI ERIC DEGILA SEÑALÓ QUE LAS NACIONES AFRICANAS ENFRENTAN UNA CONSTANTE VIOLENCIA ESTRUCTURAL (PROMOVIDA DESDE EL ESTADO) QUE HA LLEVADO A UNA CRISIS DE OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES QUE SE VERÁ AGRAVADA POR LOS MIGRANTES CLIMÁTICOS. INVITADO POR EL CISAN, EL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN, ASÍ COMO EL PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIA POLÍTICA, EL POLITÓLOGO DESTACÓ QUE UNA SITUACIÓN COMÚN LA CUAL ENFRENTAN LAS NACIONES AFRICANAS ES LA INEQUIDAD HORIZONTAL. EN LA SALA FERNANDO BENÍTEZ, EL POLITÓLOGO EXPLICÓ QUE ESA INEQUIDAD HORIZONTAL SE MANIFIESTA DE MANERA ECONÓMICA CON BAJO ACCESO A RECURSOS, POBRE ACCESO A LA TIERRA O FALTA DE OPORTUNIDADES DE TRABAJO; EN LO SOCIAL POR LA FALTA DE CAPITAL HUMANO, ESCASOS SISTEMAS DE SALUD O ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA; EN LA POLÍTICA SE RELACIONA CON EL EMPODERAMIENTO DEL PARTIDO EN EL PODER Y DESCARTAR A LOS GRUPOS OPOSITORES; Y EN LO CULTURAL A LA EXCLUSIÓN DE TRADICIONES POR EL ESTADO. TAMBIÉN SE REFIRIÓ A LOS MIGRANTES CLIMÁTICOS QUE LLEGARÁN A ÁFRICA PARA EL 2050: 143 MILLONES.