"¿VAS A DEJAR DE FUMAR? MIENTRAS NO ME MULTEN, NO”. TESTIMONIOS
Resumen
EN ESTE ESPACIO ALGUNAS PERSONAS COMENTAN SOBRE LA RECIÉN PROMULGADA LEY GENERAL PARA EL CONTROL DEL TABACO QUE PROHÍBE CONSUMIRLO, ASÍ COMO OTROS PRODUCTOS DERIVADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS 100 POR CIENTO LIBRES DE HUMO. LA NORMATIVA, QUE COMENZÓ A APLICARSE EL PASADO 15 DE ENERO, PRETENDE PROTEGER A LOS NO FUMADORES DE LOS POSIBLES DAÑOS DE LA EXPOSICIÓN A LA NICOTINA Y EL HUMO DEL TABACO. LOS FUMADORES PUEDEN RECIBIR UNA SANCIÓN DE HASTA 20 MIL 700 PESOS POR SU INCUMPLIMIENTO, MIENTRAS QUE LA CIFRA ALCANZA LOS 828 MIL PESOS EN EL CASO DE LOS ESTABLECIMIENTOS. PARA LA INTERNACIONALISTA NANCY E., QUIEN NUNCA HA CONSUMIDO PRODUCTOS DE TABACO, EL ANUNCIO DE ESTA NUEVA LEY SÓLO CAUSÓ CONFUSIÓN: “ES UN TANTO EXTREMA, PERO ESTÁ BIEN PORQUE LA MAYORÍA NO FUMA Y SE VE AFECTADA POR ESE HUMO”. SE SUMA A ESTA OPINIÓN ERIC O. –QUIEN ES DOCENTE EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA–: “ES UNA COMPLETA EXAGERACIÓN, ME PARECE QUE ESTABA BIEN PROHIBIRLO EN LUGARES CERRADOS PÚBLICOS. DEBERÍAN CONCENTRARSE EN CREAR LEYES MÁS FUERTES PARA PROBLEMAS MUCHO MAYORES”. EN EL CASO DE MÓNICA C., UNA EMPRESARIA QUE EMPEZÓ A FUMAR DURANTE LA SECUNDARIA, LA LEY ANTITABACO NO APARENTA SER MUY DIFERENTE DE LA APROBADA EN 2008, QUE PROHIBÍA FUMAR EN ESPACIOS CERRADOS Y, EN SU OPINIÓN, SÓLO CREA MAYORES OPORTUNIDADES DE CORRUPCIÓN. SIN EMBARGO, MANIFESTÓ PREOCUPACIÓN PORQUE ES EL PRIMER PASO PARA QUE LA MULTEN POR FUMAR EN LA CALLE O MIENTRAS CAMINA; COMO EN JAPÓN, VAN A TERMINAR ENCERRADOS EN MICROCABINAS HORRENDAS. ADEMÁS, AGREGÓ, NO PLANEA DETENER SU CONSUMO: “EN LUGARES QUE LO PERMITAN, SÍ VOY A SEGUIR; EN LA CALLE Y MIENTRAS CAMINO, SÍ, MIENTRAS NO ME MULTEN”. UN PROBLEMA, APUNTARON VARIOS DE LOS ENTREVISTADOS ES QUE LA NUEVA NORMATIVA NO OFRECE OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA LOS FUMADORES O QUE LOS AYUDEN A DEJAR SU ADICCIÓN.