PERÚ VIVE UNA CRISIS POLÍTICA E INSTITUCIONAL. PODER ECONÓMICO IMPIDE CAMBIOS: NAYAR LÓPEZ, FCPYS
Resumen
NAYAR LÓPEZ CASTELLANOS, PROFESOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), CONTEXTUALIZA LA SITUACIÓN QUE DOMINA EN PERÚ QUE CULMINÓ CON LA DESTITUCIÓN Y ENCARCELAMENTO DEL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO EL PASADO DICIEMBRE. PARA EL ACADÉMICO, ESTE PAÍS HA SEGUIDO UNA RUTA DE CRISIS POLÍTICA PERMANENTE EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS, DESPUÉS DE LA EXPERIENCIA DEL FUJIMORATO O FUJIMORISMO, QUE FUE MUY COMPLEJA; ESTA SITUACIÓN SE HA CARACTERIZADO POR LA FRAGILIDAD DE LA INSTITUCIONALIDAD PERUANA A PARTIR DE UNA CORRUPCIÓN SISTÉMICA, NADA NOVEDOSO DESGRACIADAMENTE PARA NUESTRA REGIÓN. EL ESPECIALISTA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS EXPLICÓ EL PROCESO QUE SE DIO EN ESE PAÍS QUE LLEVÓ A LA ELECCIÓN DE PEDRO CASTILLO, UN PROFESOR RURAL CUYA CANDIDATURA SE PLANEÓ DESDE ALGUNOS GRUPOS DE LA IZQUIERDA PARA REFUNDAR AL PAÍS A TRAVÉS DE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE. SIN EMBARGO, LLEGADO DICIEMBRE, EN EL CONGRESO PERUANO –CONTROLADO POR LA DERECHA- SE HABÍA INICIADO UN PROCESO DE DESTITUCIÓN EN EL CONTEXTO DE JUDICIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA, INVENTANDO ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN Y TRAICIÓN A LA PATRIA. LO DESTITUYERON JUSTO EL DÍA QUE CASTILLO ANUNCIÓ QUE DISOLVÍA EL CONGRESO Y QUE IBA A GOBERNAR POR DECRETO, LO QUE ESTÁ PLANTEADO EN LA CONSTITUCIÓN PERUANA. “EL EJÉRCITO LE DIO LA ESPALDA Y APOYÓ LA DESTITUCIÓN POR PARTE DEL CONGRESO”, RECORDÓ. LÓPEZ CASTELLANOS SEÑALÓ QUE ESTE CONTEXTO EXPLICA EN BUENA MEDIDA LOS ANTECEDENTES DE LA CRISIS POLÍTICA QUE HA DERIVADO EN LA DESTITUCIÓN Y ENCARCELAMIENTO DE PEDRO CASTILLO Y LA IMPOSICIÓN DE UN GOBIERNO TRANSITORIO, ENCABEZADO POR DINA BOLUARTE ZEGARRA, QUE IMPUSO EL CONGRESO. BOLUARTE ZEGARRA ERA LA VICEPRESIDENTA DE PERÚ EN EL GOBIERNO DE CASTILLO; LA ELIGIÓ EL CONGRESO Y APROVECHÓ SU DESIGNACIÓN EN EL PODER PARA CONTRAVENIR TODO POR LO QUE HABÍA SIDO ELECTA CON CASTILLO. “SUS PROMESAS DE CAMPAÑA CON CASTILLO SE UBICAN EN EL OTRO EXTREMO DE LO QUE ESTÁ HACIENDO AHORA”, CONSIDERÓ. EL PARO NACIONAL CONVOCADO PARA EL JUEVES 19 DE ENERO EN TODO PERÚ, LLAMADO TOMA DE LIMA, BUSCA RESQUEBRAJAR LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL ACTUAL, PRETENDE LA RENUNCIA DE LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE ZEGARRA, DISOLVER EL CONGRESO, LOGRAR ELECCIONES GENERALES Y CONVOCAR A UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE, DESTACÓ EL ACADÉMICO, QUIEN CONSIDERÓ QUE HABRÁ QUE ESTAR MUY ATENTOS PARA VER SI CON DICHO MOVIMIENTO SE REESTRUCTURA LA POLÍTICA PERUANA O COMIENZAN REACCIONES DE APOYO A LA POBLACIÓN CIVIL POR PARTE DE OTROS PAÍSES.