REGISTRAN SONIDOS DE TRABAJADORES ITINERANTES DE CIUDAD DE MÉXICO. EN EL PERIÓDICO DIGITAL THE PUDDING

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


PARA PRESERVAR SONIDOS COTIDIANOS DE CIUDAD DE MÉXICO PRODUCIDOS POR TRABAJADORES ITINERANTES QUE SE DESPLAZAN A LO LARGO DE SUS CALLES Y AVENIDAS EN BUSCA DE CLIENTES O QUIENES QUIEREN DESHACERSE DE OBJETOS VIEJOS O INSERVIBLES: LOS VENDEDORES DE TAMALES, LOS AFILADORES DE CUCHILLOS O LOS CHATARREROS, Y OTROS QUE PRESTAN SUS SERVICIOS A LA CIUDADANÍA, COMO LOS RECOLECTORES DE BASURA Y LOS CARTEROS, Y PARA DARLOS A CONOCER EN OTRAS LATITUDES, AARON REISS, PERIODISTA ESTADUNIDENSE, Y ÓSCAR MOLINA PALESTINA, ACADÉMICO DEL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE) Y DOCTOR EN HISTORIA DEL ARTE, ARMARON LA HISTORIA AUDIOVISUAL LOS SONIDOS DE LA CDMX, QUE DESDE HACE UNAS SEMANAS PUEDE SER VISTA Y ESCUCHADA, TANTO EN INGLÉS COMO EN ESPAÑOL, EN EL PERIÓDICO DIGITAL THE PUDDING. “EN REALIDAD, ESTA HISTORIA FUE POSIBLE A PARTIR DE QUE AARON, ANTIGUO ALUMNO MÍO EN EL CEPE, DESCUBRIÓ LOS SONIDOS TAN CARACTERÍSTICOS DE NUESTRA URBE Y SE SINTIÓ FASCINADO POR ELLOS. A INNUMERABLES VISITANTES EXTRANJEROS DE CIUDAD DE MÉXICO LES HA SUCEDIDO LO MISMO. MADAME CALDERÓN DE LA BARCA ESCRIBIÓ SOBRE LOS QUE SE OÍAN EN EL SIGLO XIX, PERO ESOS SONIDOS SE HAN PERDIDO PARA SIEMPRE. AARON Y YO, EN CAMBIO, CONTAMOS CON MODERNAS HERRAMIENTAS PARA REGISTRAR LOS DE AHORA Y DIVULGARLOS EN LA WEB, DONDE PODRÁN SER DESCUBIERTOS POR LAS GENERACIONES VENIDERAS. ESO ESPERO”, DICE MOLINA PALESTINA. PARA REISS, QUIEN LUEGO DE SU ESTANCIA EN NUESTRO PAÍS REGRESÓ A NUEVA YORK, ESTE TRABAJO AUDIOVISUAL ES COMO UNA FOTOGRAFÍA DEL MOMENTO ACTUAL QUE SE VIVE EN LA CAPITAL DEL PAÍS. “REPRESENTA SÓLO UN MOMENTO EN EL PAISAJE SONORO DE ESTA CIUDAD. ASÍ COMO OCURRIÓ EN EL PASADO, DICHO PAISAJE CAMBIARÁ EN EL FUTURO, ES DECIR, DENTRO DE CINCO, 10 O 20 AÑOS, CUANDO SURJAN OTROS SONIDOS. EL PAISAJE SONORO SIEMPRE ESTÁ CAMBIANDO”, AGREGA. EN LA ELABORACIÓN DE LOS SONIDOS DE LA CDMX TAMBIÉN PARTICIPARON LA DISEÑADORA Y PROGRAMADORA MICHELLE MC-GHEE, EL ILUSTRADOR DIEGO PARÉS Y EL EDITOR ROB SMITH. EN DÍAS PASADOS, EN UN COLOQUIO INTERNO DEL CEPE, EL AUDIOVISUAL FUE PRESENTADO POR MOLINA PALESTINA COMO UN PRODUCTO HECHO CON BASE EN EL CONOCIMIENTO DE UN PROFESOR Y UN ESTUDIANTE, PERO TAMBIÉN COMO UNA HERRAMIENTA QUE PUEDE SERVIR A OTROS PROFESORES Y ESTUDIANTES PARA DAR A LUZ NUEVAS REFLEXIONES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN TORNO A LOS SONIDOS QUE SE PRODUCEN EN CIUDADES DE OTROS PAÍSES. EL ACADÉMICO UNIVERSITARIO ACLARÓ QUE ÉSTE NO ES EL PRIMER TRABAJO QUE REGISTRA LOS SONIDOS DE LA CIUDAD, PERO SÍ EL PRIMERO CON UN ENFOQUE DE CRÓNICA. LOS SONIDOS DE LA CDMX PUEDEN VERSE Y ESCUCHARSE EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA (HTTPS://PUDDING.COOL/2022/09/CDMX/).


Palabras clave


AARON REISS; PERIODISTA ESTADUNIDENSE; ÓSCAR MOLINA PALESTINA; ACADÉMICO CEPE; HISTORIA AUDIOVISUAL; LOS SONIDOS DE LA CDMX; INGLÉS; ESPAÑOL; PERIÓDICO DIGITAL; THE PUDDING; SONIDOS COTIDIANOS; TRABAJADORES ITINERANTES; CALLES; HERRAMIENTA; REFLEXIONES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired