NO DEBE HABER ALARMA POR LA RABIA. LO CONDUCENTE ES VACUNAR A PERROS Y GATOS
Resumen
LUIS PADILLA NORIEGA, ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA, AFIRMÓ QUE NUESTRO PAÍS TIENE UNA EXCELENTE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE LA RABIA EN ANIMALES DOMÉSTICOS, DE TAL MANERA QUE EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS NO SE HAN ENCONTRADO CASOS DE ESTA ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR CANES, QUE HAN SIDO LA PRINCIPAL ESPECIE TRANSMISORA. AÑADIÓ QUE LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN DE GATOS Y PERROS, VA MUY BIEN. NO OBSTANTE, EN RELACIÓN CON LA RABIA SILVESTRE LA CADENA DE TRANSMISIÓN ENTRE ANIMALES COMO MAPACHES, ZORRILLOS, ZORROS Y VARIAS ESPECIES DE MURCIÉLAGOS SE MANTIENE CONSTANTE. A FINALES DE 2022 SE PRESENTARON CASOS DE RABIA EN LOS ESTADOS DE OAXACA Y NAYARIT, LOS CUALES ENCENDIERON LAS ALARMAS DE LA POBLACIÓN EN GENERAL DEBIDO A QUE CONTRAER ESTE VIRUS ES UNA SITUACIÓN MUY PELIGROSA PARA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO. SIN EMBARGO, FRANCISCO MONROY LÓPEZ, ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, SEÑALÓ QUE “SI BIEN NO PODEMOS HACER CASO OMISO A ESTAS SITUACIONES, NO HAY RAZÓN PARA ALARMARSE, PERO SÍ HAY QUE OCUPARSE EN TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS, YA QUE ESE MAL NO ESTÁ ERRADICADO COMO SE CREE”. AMBOS INVESTIGADORES SUBRAYARON LA NECESIDAD DE EVITAR SITUACIONES DE PELIGRO TANTO PARA NUESTRAS MASCOTAS COMO PARA NOSOTROS, EN ESPECIAL LOS NIÑOS MÁS PEQUEÑOS. MONROY LÓPEZ RECORDÓ QUE EL CASO DE RABIA EN NAYARIT, SUCEDIDO EL PASADO 30 DE DICIEMBRE, SE PRESENTÓ DESPUÉS DE QUE UNA MUJER FUE MORDIDA POR UN GATO QUE NO ESTABA VACUNADO CONTRA LA RABIA Y QUE LOS SÍNTOMAS SE PRESENTARON CUATRO SEMANAS DESPUÉS DEL ATAQUE. ASIMISMO, ALERTÓ QUE SI LA AGRESIÓN SE DIO EN LA CARA O EN EL CUELLO ES MÁS SENCILLO PARA EL VIRUS LLEGAR AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y COMENZAR EL PROCESO DE REPLICACIÓN. “POR EJEMPLO, EN EL CASO DE OAXACA, LA NIÑA SOBREVIVIENTE LO HIZO PORQUE LA AGRESIÓN FUE EN LA PARTE BAJA DE LA ESPALDA, ESTA ZONA ESTÁ UN POCO INERVADA Y TIENE MENOR SENSIBILIDAD QUE OTRAS PARTES DEL CUERPO, POR LO QUE HAY UNA MEJOR OPORTUNIDAD DE REACCIONAR, CON AYUDA DE LAS MEDIDAS PROFILÁCTICAS, A LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL VIRUS”. POR ÚLTIMO, PADILLA NORIEGA ACONSEJÓ: “EL SECTOR SALUD ANUALMENTE HACE CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN Y ES IMPORTANTE MANTENERLAS EN ANIMALES DE COMPAÑÍA, PORQUE LA DURACIÓN DE LA INMUNIDAD NO ES PERMANENTE. TAMBIÉN PORQUE EN ANIMALES DE CORTA EDAD, LA PRESENCIA DE ANTICUERPOS MATERNOS PUEDE INTERFERIR CON LA PROTECCIÓN CONFERIDA POR LA VACUNA. LA ÚNICA RECOMENDACIÓN ES, EN ESTE SENTIDO, NO BAJAR LA GUARDIA EN LA VACUNACIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS. ES IMPORTANTE IMPEDIR QUE ESTÉN LIBRES LAS MASCOTAS EN ZONAS EN LAS CUALES PUDIERAN SER DE RIESGO”.