ADULTOS MAYORES, EN DESVENTAJA POR SU SITUACIÓN ECONÓMICA. HAY MALTRATO, ABANDONO Y DESPOJO DE BIENES
Resumen
PARA ISALIA NAVA BOLAÑOS, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, HAY UNA DISCRIMINACIÓN MUY MARCADA HACIA LAS PERSONAS EN EDADES AVANZADAS Y SOBRE TODO UNA DISCRIMINACIÓN ECONÓMICA. “SI NOSOTROS REVISAMOS LA ÚLTIMA ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, QUE DATA DE 2017, VEREMOS QUE MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS DECLARA HABER SIDO DISCRIMINADA POR SU EDAD EN EL ÚLTIMO AÑO, Y DENTRO DE ESTA DISCRIMINACIÓN LOS ELEMENTOS ECONÓMICOS TIENEN UN PESO MUY IMPORTANTE; POR EJEMPLO, LA PARTE DE DEPENDER ECONÓMICAMENTE DE LAS FAMILIAS, EL MALTRATO, EL ABANDONO, EL DESPOJO DE LOS BIENES, CARECER DE ACCESO A SERVICIOS DE SALUD. ALGO MUY IMPORTANTE ES QUE AL PREGUNTARLES SI SE CONSIDERAN UNA CARGA PARA SUS FAMILIAS, MÁS DE LA MITAD DE ELLOS, DECLARA ESTAR DE ACUERDO CON ESTA PREMISA”. NAVA BOLAÑOS ABUNDA: “ESO NOS DA CUENTA DE CÓMO ES PERCIBIDO EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO ENTRE LA POBLACIÓN, A PARTIR DE SUS PROPIAS EXPERIENCIAS, DE SUS VIVENCIAS. GENERALMENTE EN LAS EDADES AVANZADAS SE PRESENTA UNA DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE POR DIVERSOS MOTIVOS: LA EDAD, QUE ES EL PRINCIPAL, DESIGUALDADES DE GÉNERO Y RACIALES, ASÍ COMO CIERTAS CONDICIONES DE SALUD O DISCAPACIDAD. ESTO SE AGRAVA CUANDO CONSIDERAMOS TODOS ESTOS ELEMENTOS Y LA POBLACIÓN SE VUELVE MÁS VULNERABLE, MÁS DISCRIMINADA, EMPIEZA A SUFRIR ESAS CONDICIONES DE DESVENTAJA”. LA EXPERTA COMENTA SOBRE CÓMO PUEDEN TENER UNA MEJOR SITUACIÓN ECONÓMICA. LA ECONOMÍA, GÉNERO Y ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN APUNTA QUE COMO SOCIEDAD TENEMOS QUE PENSAR EN MECANISMOS VINCULADOS CON LA SEGURIDAD SOCIAL QUE GARANTICEN UN INGRESO DE LA POBLACIÓN EN ESTAS EDADES AVANZADAS. EN ESE SENTIDO, SEÑALA TAMBIÉN QUE ES INDISPENSABLE QUE EL ESTADO INTERVENGA. PLANTEÓ HACER AJUSTES COMO SOCIEDAD PARA TOMAR CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS PERSONAS EN EDADES AVANZADAS O EL APORTE QUE TIENEN Y HAN TENIDO EN GENERAL Y EN PARTICULAR PARA LA ECONOMÍA. ASIMISMO, SE REFIRIÓ AL ALTO COSTO QUE REPRESENTAN LAS ENFERMEDADES EN GENTE EN EDADES AVANZADAS, SIN GENERALIZAR, PUES HAY PERSONAS MAYORES EN MUY BUENAS CONDICIONES. NAVA BOLAÑOS SUBRAYA QUE LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN QUE SE MANTIENE EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, 75 POR CIENTO APROXIMADAMENTE, LO HACE EN LA INFORMALIDAD. ESTO NOS LLEVA A QUE NO CUENTEN CON ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL, CON SERVICIOS DE SALUD, CON LA POSIBILIDAD DE A LO MEJOR TENER PENSIÓN. LO QUE PREDOMINA ES UNA ALTA PRECARIEDAD.