ARIADNA Y SU HERIDA POR EL EXCESO DE AMOR. DEL 26 AL 29 DE ENERO
Resumen
ARIADNA EN NAXOS ES UNA OBRA ORQUESTAL DEL SIGLO XVIII DIVERTIDA Y PERTURBADORA, A DECIR DE LA DRAMATURGA Y DIRECTORA DE ESCENA AURORA CANO. ESTE MELODRAMA DEL VIOLINISTA, CLAVECINISTA Y COMPOSITOR CHECO GEORG BENDA ES UNA PIEZA PARA ORQUESTA Y ACTORES EN LA QUE SE EXPRESA UNA FUERTE RELACIÓN ENTRE MÚSICA Y PALABRA. SU ADAPTACIÓN, CON EL AÑADIDO AL TÍTULO DE CRÓNICA DE UNA CICATRIZ, PODRÁ VERSE EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA EN EL TEATRO JUAN RUIZ DE ALARCÓN DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO (CCU). EN ENTREVISTA, CANO COMENTA QUE SU PROPÓSITO ES REVISITAR EL MITO GRIEGO DE ARIADNA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD MODERNA, CON UNA NUEVA MIRADA HACIA LOS PERSONAJES DE ARIADNA Y TESEO. “REESCRIBÍ TODO EL TEXTO EN FUNCIÓN DE LA ORQUESTA, PORQUE ÉSTE VA CONTRA PARTITURA. ES UN ESCRITO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL AMOR Y EL ABANDONO EN EL MUNDO ACTUAL. LA MÚSICA TAMBIÉN LA INTERVINIMOS, SE PRESENTA LA OBRA COMPLETA DE GEORG BENDA TAL Y COMO ES, PERO AL FINAL HAY UN EPÍLOGO EN EL QUE SE DERIVA A UNA REALIDAD MEXICANA, LOCAL. MODIFICAMOS EL REPERTORIO HACIA UN VALS OAXAQUEÑO”. EL TEXTO PRESENTA UNA DRAMATURGIA NUEVA QUE CONTIENE DIVERSOS FRAGMENTOS DE POESÍA LATINOAMERICANA. “ES UN PROYECTO INUSUAL Y EXTRAÑO, A LA VEZ QUE MUY ESTIMULANTE, POR LA POSIBILIDAD DE DIALOGAR CON LA MÚSICA DE UNA MANERA TAN DIRECTA, COMO SE HACÍA EN ESOS POEMAS DRAMÁTICOS O MELODRAMAS DE SIGLOS ATRÁS”, COMENTÓ. EL MONTAJE, EXPLICÓ, PARTE DEL DOLOR POR EL ABANDONO Y LA TRAICIÓN. “PROPONE HACER UN PROCESO DE REFLEXIÓN SOBRE LO QUE SON LOS SISTEMAS DE RELACIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO, EN EL MERCADO DEL RECICLAJE AMOROSO, QUE EN ESTA ÉPOCA ESTÁ MÁS VIGENTE QUE NUNCA. PLANTEO CÓMO POSICIONARSE FRENTE A ESO Y TRATAR DE AFERRARSE A LA VIDA”, AGREGÓ. PARA CANO, EL SENTIR QUE UNO DA LA VIDA POR ALGUIEN, Y QUE ESA PERSONA NO NOS RETRIBUYE, LE SUGIRIÓ AÑADIR AL TÍTULO DE LA OBRA LO DE CRÓNICA DE UNA CICATRIZ. “SI BIEN LA ARIADNA DE GEORG BENDA ACABA MUERTA, LA QUE NOSOTROS CONCEBIMOS TERMINA CON UNA CICATRIZ, PORQUE AL FINAL DEL DÍA ES COMO TODAS LAS ETAPAS DEL DUELO, EN LAS QUE QUEDA LA HERIDA, PERO ÉSTA FINALMENTE CIERRA”. PRODUCCIÓN: TEATRO UNAM Y TEATRO DE BABEL; DIRECCIÓN MUSICAL: RODRIGO CADET; ADAPTACIÓN MUSICAL: IGNACIO GARCÍA; ACTUACIONES: TETÉ ESPINOZA, MURIEL RICARD Y ANTONIO SAAVEDRA, ACOMPAÑADOS POR LA ORQUESTA SINCROPHONIA. TODA LA ACCIÓN DRAMÁTICA SUCEDE EN LA ISLA DE NAXOS, PERO NO ESTÁ EXENTA DE EXTENDERSE A OTRAS GEOGRAFÍAS, YA EL ESPECTADOR LO DIRÁ A PARTIR DE SU PROPIA PERIPECIA AMOROSA.