LA DEPRESIÓN ES LA SEGUNDA CAUSA DE DISCAPACIDAD EN EL MUNDO. EFEMÉRIDE. DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


MUCHAS VECES SE OCULTA EN EL AISLAMIENTO, LA SOLEDAD O EN ESTADOS DE ÁNIMO SIN ENTUSIASMO NI GANAS DE VIVIR, LA DEPRESIÓN ES UN TRASTORNO MENTAL MUY PRESENTE EN DIFERENTES PAÍSES, QUE NO DISTINGUE ENTRE EDADES, GÉNERO O CULTURAS, COINCIDIERON DOS ESPECIALISTAS DE LA UNAM. AL HABLAR EN OCASIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN CELEBRADO EL PASADO 13 DE ENERO, LAURA BARRIENTOS NICOLÁS, ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) DE LA UNAM, RECONOCIÓ QUE ES UN TRASTORNO MENTAL MUY FRECUENTE. “SE HABLA DE QUE ALREDEDOR DE 350 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO TIENDEN A PRESENTAR DEPRESIÓN, UNA CIFRA MUY ALTA” SEÑALÓ. AÑADIÓ QUE, DE ACUERDO CON CIFRAS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, ESTE TRASTORNO ES LA SEGUNDA CAUSA DE DISCAPACIDAD A NIVEL MUNDIAL, Y SE ESTIMA QUE EN 2030 SERÁ LA PRIMERA SI NO EXISTEN CAMBIOS EN LAS ESTRATEGIAS PARA ATENDERLA A TIEMPO, PUES AFECTA EN LO EMOCIONAL, LABORAL, SOCIAL Y ECONÓMICO. SEÑALÓ QUE LAS MUJERES ESTÁN HASTA TRES VECES MÁS EN RIESGO DE PADECER DEPRESIÓN, PERO CUANDO ÉSTA ES GRAVE, LOS HOMBRES COMETEN SUICIDIO DE FORMA DEFINITIVA, CON AHORCAMIENTO, USANDO ARMAS DE FUEGO O LANZÁNDOSE AL VACÍO. LUEGO DE REFERIRSE A LOS SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN, LUCÍA AMELIA LEDESMA TORRES, ACADÉMICA DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FM, RECONOCIÓ QUE UN 50 POR CIENTO O MÁS DE LA POBLACIÓN NO IDENTIFICA LA DEPRESIÓN Y NO ACUDE A CONSULTA, POR LO QUE ES IMPORTANTE RECONOCER LOS SÍNTOMAS Y TENER INFORMACIÓN SOBRE ESTE PADECIMIENTO QUE ESTÁ PRESENTE EN TODAS LAS ETAPAS DE LA VIDA, ESPECIALMENTE ENTRE LOS 20 Y 50 AÑOS (EDAD PRODUCTIVA), EN EDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE, DONDE HAY UN 11.5 POR CIENTO DE PACIENTES ENTRE LOS CUATRO Y LOS 16 AÑOS, Y ENTRE LOS ADULTOS MAYORES, DONDE LAS CIFRAS VAN DEL 50 AL 74 POR CIENTO, MUCHAS VECES ASOCIADAS A OTRAS ENFERMEDADES. LEDESMA TORRES IDENTIFICÓ QUE MÁS DEL 50 POR CIENTO DE LOS SUICIDAS PADECÍAN DEPRESIÓN, Y POR ELLO ES FUNDAMENTAL DIAGNOSTICAR Y TRATAR A TIEMPO ESTA AFECCIÓN, ASÍ COMO ABATIR EL ESTIGMA DE LA FALTA DE SALUD MENTAL, LA CUAL DEBE ATENDERSE EN HOSPITALES. ACERCA DE LA DEPRESIÓN Y LA PANDEMIA, LA ESPECIALISTA COMPARTIÓ QUE, DE ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA PARA LA SALUD, DURANTE LA CONTINGENCIA EXISTIÓ UN AUMENTO DE 25 POR CIENTO A NIVEL MUNDIAL EN LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS Y DE ANSIEDAD. LEDESMA TORRES RECOMENDÓ ALGUNAS ACCIONES EN CASO DE PADECER DEPRESIÓN Y SABER QUÉ HACER.


Palabras clave


13 ENERO; DÍA MUNDIAL LUCHA CONTRA DEPRESIÓN; AISLAMIENTO; SOLEDAD; ESTADOS ÁNIMO; TRASTORNO MENTAL; SEGUNDA CAUSA; DISCAPACIDAD; NIVEL MUNDIAL; SÍNTOMAS; PANDEMIA; RECOMENDACIONES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired