ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR AYUDA A MENORES A ENFRENTAR MEJOR LA MENARQUIA TEMPRANA. LAS NIÑAS EN ESTA SITUACIÓN PODRÍAN PRESENTAR SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN Y ANSIEDAD
Resumen
VERÓNICA ALCALÁ HERRERA, INVESTIGADORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP), SE REFIERE A LA INVESTIGACIÓN QUE REALIZARON EN 2016 EN LA CAPITAL DEL PAÍS Y EN XALAPA, VERACRUZ, SOBRE LAS JÓVENES MENARCAS TEMPRANAS –PRIMER PERIODO MENSTRUAL DE ALGUNAS MENORES-, EN LA QUE SE CALCULÓ QUE LA EDAD DE LA MENARQUIA FUE DE LOS 11.4 AÑOS. UNA EXPLICACIÓN DE POR QUÉ SE ADELANTA LA MENARQUIA ES PORQUE SE REQUIERE QUE LAS JÓVENES TENGAN CIERTO PESO Y TALLA. “SABEMOS QUE EN LA POBLACIÓN MEXICANA LAS NIÑAS TIENDEN A LA OBESIDAD, LO QUE HACE QUE ALCANCEN EL PESO Y LA ESTATURA REQUERIDA CON ANTELACIÓN, YA QUE EL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS PARTICIPA EN LA MADUREZ REPRODUCTIVA”; SERÍA UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE LAS NIÑAS MEXICANAS PRESENTAN LA PRIMERA MENSTRUACIÓN A EDAD MÁS TEMPRANA. OTRO FACTOR QUE PARTICIPA EN DICHO ADELANTO SON LAS PRESIONES PSICOSOCIALES, NIVELES ALTOS DE ESTRÉS A MENOR EDAD IMPACTAN AL SISTEMA HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GONADAL, FAVORECIENDO LA MADUREZ REPRODUCTIVA TEMPRANA, PROSIGUIÓ. LA ESPECIALISTA EN PSICOBIOLOGÍA DESTACÓ QUE EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN QUE DIRIGE ENCONTRÓ SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN EN UN GRUPO DE JÓVENES MENARCAS TEMPRANAS EN COMPARACIÓN CON LAS REGULARES “Y, ADEMÁS, ALGO QUE LAS INVESTIGACIONES NO HABÍAN REPORTADO, COMO PRODUCTO DE LA APLICACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE AFRONTAMIENTO PSICOLÓGICO A ESTE PROCESO FISIOLÓGICO TEMPRANO: FUE QUE LAS MENARCAS TEMPRANAS MOSTRARON MENOR USO DE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO NO PRODUCTIVAS”. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO? LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO PUEDEN SER PRODUCTIVAS O NO PRODUCTIVAS. EN EL PRIMER CASO, LAS CHICAS SABEN QUE CUENTAN CON APOYO FAMILIAR, SE MUESTRAN OPTIMISTAS, PERCIBEN LAS COSAS CON MÁS LIGEREZA, BUSCAN SOLUCIÓN A LOS CONTRATIEMPOS, NO PERMITEN QUE EL PROBLEMA LAS ABATA; MIENTRAS QUE EN EL SEGUNDO REACCIONAN DE FORMA AGRESIVA, TRATAN DE EVADIR LOS CONFLICTOS, SON IMPULSIVAS, ES DECIR, ESTÁN CENTRADAS EN LA EMOCIÓN Y NO EN EL PROBLEMA, POR LO TANTO, TIENDEN A TOMAR MALAS DECISIONES, MENCIONÓ LA EXPERTA. RECORDÓ QUE LOS HOMBRES TIENEN SU PROPIO PROCESO, LA ESPERMAQUIA (PRIMERA EYACULACIÓN QUE SE PRODUCE EN LOS ADOLESCENTES), AUNQUE NO SE HABLA MUCHO DE ELLO. “LOS CHICOS LO VIVEN EN COMPLETA SOLEDAD, Y PARA LOS JÓVENES NO ES FÁCIL IDENTIFICAR CON PRECISIÓN CUÁNDO OCURRE, NO ES UNA SEÑAL TAN CLARA COMO LA MENSTRUACIÓN, POR ELLO ES DIFÍCIL ESTUDIARLA”. A PETICIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO, VERÓNICA ALCALÁ ELABORÓ UN MATERIAL DIRIGIDO A LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA (“TEJIENDO CON MIS EMOCIONES” Y “SEMBRANDO NUESTRAS EMOCIONES, COSECHANDO NUESTRAS RELACIONES”) PARA QUE TRABAJEN ESTOS TEMAS CON EL GRUPO COMPLETO Y CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE REQUIERAN APOYO ADICIONAL. ACOTÓ QUE EN MUCHOS CASOS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONSTITUYEN EL ÚNICO ESPACIO DONDE LAS NIÑAS PODRÁN TENER INFORMACIÓN MÁS CONFIABLE. “SIN EMBARGO, LOS PADRES PUEDEN CREAR UNA RELACIÓN PERSONAL Y AFECTUOSA QUE LES PERMITA CONSTRUIR ESTE LENGUAJE DE CONFIANZA CON SUS HIJAS, AUNQUE NO ES TAREA FÁCIL”.