PARCHE CON MICROAGUJAS POSIBILITA TRATAR QUEMADURAS Y ÚLCERAS. POR PIE DIABÉTICO
Resumen
UN PARCHE CON MICROAGUJAS BIODEGRADABLES CARGADAS CON UN ANTIBIÓTICO PARA EL TRATAMIENTO DE QUEMADURAS DE PRIMER GRADO Y HERIDAS O ÚLCERAS EN PERSONAS DIABÉTICAS, CUYO PROPÓSITO ES PREVENIR INFECCIONES Y FAVORECER LA CICATRIZACIÓN DE ESE TIPO DE LESIONES, FUE DISEÑADO POR ESPECIALISTAS DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) CUAUTITLÁN, DE LA UNAM, LIDERADOS POR JOSÉ JUAN ESCOBAR CHÁVEZ. SE TRATA DE DISPOSITIVOS ADHESIVOS QUE SE APLICAN SOBRE ESE TIPO DE LACERACIONES Y, UNA VEZ COLOCADOS, LIBERAN EL FÁRMACO QUE INTERACTÚA EN LA PIEL AFECTADA, SIN LLEGAR AL TORRENTE SANGUÍNEO, DETALLÓ EN ENTREVISTA EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO. CONTIENEN UN SOLO ANTIBIÓTICO, UNA CEFALOSPORINA DE AMPLIO ESPECTRO, PARA CUBRIR MAYOR NÚMERO DE MICROORGANISMOS, ADEMÁS DE FACTORES COMO D-PANTENOL Y COLÁGENO, QUE CONTRIBUYEN A LA REGENERACIÓN DE LA EPIDERMIS Y A GENERAR UN BUEN ENTRAMADO Y PROCESO DE CICATRIZACIÓN; ADEMÁS, AYUDAN A LA HUMECTACIÓN Y FAVORECEN LA RENOVACIÓN DE CÉLULAS, INDICÓ EL ESPECIALISTA. SEGÚN LA SECRETARÍA DE SALUD, EN MÉXICO CADA AÑO CERCA DE 13 MIL PERSONAS SUFREN ALGÚN TIPO DE QUEMADURA, MÁS DE MIL CASOS OCURREN EN POBLACIÓN INFANTIL, DONDE NUEVE DE CADA 10 SON POR AGUA, ACEITE Y ALIMENTOS PREPARADOS. EL RESTO SON CAUSADAS POR FUEGO DIRECTO, DESCARGAS ELÉCTRICAS O CONTACTO CON QUÍMICOS. EN TANTO, UNA DE LAS COMPLICACIONES MÁS COMUNES DE LA DIABETES ES EL PIE DIABÉTICO QUE, INDICA LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, ES LA INFECCIÓN, ULCERACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE TEJIDOS PROFUNDOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES. EL DAÑO DE LOS NERVIOS DE LOS PACIENTES OCASIONA PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD EN LOS PIES, RAZÓN POR LA CUAL NO SIENTE UNA CORTADURA, AMPOLLA O LLAGA. ESTAS LESIONES PUEDEN CAUSAR ÚLCERAS O INFECCIONES Y, EN SUCESOS GRAVES, LA AMPUTACIÓN. JOSÉ JUAN ESCOBAR, ESPECIALISTA EN DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS NO CONVENCIONALES, INDICÓ QUE LAS QUEMADURAS, AL IGUAL QUE LAS HERIDAS CRÓNICAS, SON DIFÍCILES DE TRATAR Y SU ATENCIÓN REPRESENTA UN COSTO SIGNIFICATIVO PARA EL SECTOR SALUD; SON PARTE DE LAS 20 PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDAD EN MÉXICO. POR ESO, EL INTERÉS PARA REALIZAR EL PROYECTO –DIRIGIDO AL TRATAMIENTO DE QUEMADURAS GRADO UNO–, EL CUAL SE ENCUENTRA EN FASE DE PATENTAMIENTO Y ES RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN BAJO SU TUTELA, DE LOS ALUMNOS DE POSDOCTORADO PABLO SERRANO CASTAÑEDA; Y DE LICENCIATURA EN FARMACIA, DIEGO ALONSO GUTIÉRREZ PÉREZ Y LUIS FERNANDO CASTILLO CARMONA. CUENTA CON EL APOYO DE LOS PROYECTOS PAPIIT-CG100220, CONACYT-CF140617 Y CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN 2206 (FESC).