HAY MÁS DETENCIONES CONTRA MIGRANTES DE GUATEMALA, HONDURAS Y EL SALVADOR. EFEMÉRIDE. DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE
Resumen
LOS TIPOS DE MIGRANTES QUE TRANSITAN POR MÉXICO, CASI SIEMPRE EN RUTA A LOS ESTADOS UNIDOS, SON MUY VARIADOS; PERO EN ALGUNOS SE HA APLICADO MÁS LA POLÍTICA DE CONTENCIÓN MIGRATORIA, ES DECIR, DE DETENERLOS. “SON LOS QUE VIENEN PRINCIPALMENTE DE CENTROAMÉRICA, EN PARTICULAR DE HONDURAS, EL SALVADOR Y GUATEMALA”, SEÑALÓ GUILLERMO CASTILLO RAMÍREZ, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA. CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE, QUE SE CONMEMORARÁ EL 18 DE DICIEMBRE, EL ESPECIALISTA EXPLICÓ QUE ESTAS POLÍTICAS DE CONTROL MIGRATORIO VIENEN DE MANERA PREVIA A LA PANDEMIA POR COVID-19, PRÁCTICAMENTE DESDE INICIOS DE LA DÉCADA PASADA, SOBRE TODO PORQUE MUCHOS DE ELLOS INTENTAN LLEGAR AL VECINO PAÍS DEL NORTE. “LA MAYORÍA NO BUSCA QUEDARSE EN MÉXICO, SINO LLEGAR A ESTADOS UNIDOS, BÁSICAMENTE POR DOS RAZONES: ALLÁ HAY REDES, ESPECIALMENTE DE SALVADOREÑOS Y GUATEMALTECOS, DESDE EL PRINCIPIO DEL SIGLO XX, CUANDO HUBO CONFLICTOS POLÍTICOS EN SUS NACIONES; Y EXISTE UNA IMPORTANTE BRECHA SALARIAL, PUES EN ESTADOS UNIDOS PUEDEN GANAR MUCHO MEJOR QUE EN SU PAÍS DE ORIGEN. EL CASO DE HONDURAS ES MÁS RECIENTE, PERO ES UNA MIGRACIÓN MUY ABUNDANTE, MUY CARGADA POR LA VIOLENCIA, LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN SU NACIÓN E INCLUSO POR LA OCURRENCIA DE HURACANES. EL CASO DE HONDURAS ES MÁS RECIENTE, PERO ES UNA MIGRACIÓN MUY ABUNDANTE, MUY CARGADA POR LA VIOLENCIA, LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN SU NACIÓN E INCLUSO POR LA OCURRENCIA DE HURACANES. LOS MIGRANTES LA GRAN MAYORÍA NO SON DELINCUENTES; INTENTAN TENER UNA VIDA DIGNA, INSISTIÓ. EN 2020, HABÍA UNOS 281 MILLONES DE MIGRANTES INTERNACIONALES, LO QUE CORRESPONDE A 3.6 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. ANTE EL AUMENTO DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS EN EL MUNDO, EN EL AÑO 2000 LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU PROCLAMÓ EL 18 DE DICIEMBRE COMO EL DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE, CON LA FINALIDAD DE IMPULSAR EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN POR PARTE DE LOS PAÍSES Y REGIONES. CON ESTA EFEMÉRIDE SE PRETENDE VISIBILIZAR LOS RETOS, DIFICULTADES Y ADVERSIDADES QUE DEBEN AFRONTAR LOS MIGRANTES EN EL MUNDO, ASÍ COMO EFECTUAR UN LLAMAMIENTO A LAS NACIONES PARA CONTRIBUIR A QUE LA MIGRACIÓN SEA UN PROCESO SEGURO, REGULAR Y DIGNO.