LA SOCIEDAD, LIMITADA PARA COMPRENDER Y VISUALIZAR LA DEPRESIÓN. GRAN PANDEMIA SILENCIOSA. EFEMÉRIDE. DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN
Resumen
LA OMS DEFINE A LA DEPRESIÓN COMO UN TRASTORNO COMÚN DE SALUD MENTAL CARACTERIZADO POR UNA TRISTEZA PERSISTENTE Y FALTA DE INTERÉS O GOZO EN ACTIVIDADES QUE PREVIAMENTE ERAN GRATIFICANTES Y PLACENTERAS. ADEMÁS, PUEDE ALTERAR EL SUEÑO Y EL APETITO, Y ES FRECUENTE QUE CONCURRA CON CANSANCIO Y POCA CONCENTRACIÓN. ES UNA CAUSA IMPORTANTE DE DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO GLOBAL E INCIDE CONSIDERABLEMENTE EN LA CARGA DE MORBILIDAD. LA FALTA DE APOYO A LAS PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES, JUNTO CON EL MIEDO AL ESTIGMA, IMPIDEN QUE MUCHOS ACCEDAN AL TRATAMIENTO QUE NECESITAN PARA TENER VIDAS SALUDABLES Y PRODUCTIVAS. AL RESPECTO, GERARDO MORA GUTIÉRREZ, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, AÑADE QUE ES UNA ENFERMEDAD MENTAL QUE AFECTA EN MAYOR MEDIDA A LAS MUJERES. “SE TRATA DE UNA GRAN PANDEMIA SILENCIOSA Y COMO SOCIEDAD ESTAMOS LIMITADOS PARA ENTENDERLA Y VISUALIZARLA, INCLUSO SOCIALMENTE HAY UNA DESVALORIZACIÓN A TODO LO QUE TIENE QUE VER CON LAS MANIFESTACIONES DEL ESTADO DE ÁNIMO, LO QUE TAMBIÉN AFECTA A INFANTES Y ADOLESCENTES EN QUIENES SE OBSERVAN ALTOS NIVELES DE DEPRESIÓN QUE SE ASOCIAN A LA FALTA DE CONDICIONES DE COHESIÓN DENTRO DE LA FAMILIA Y EL ENTORNO”. EN OCASIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN, QUE SE CONMEMORA EL 13 DE ENERO, EL EXPERTO ACLARA: NO ES QUE VIVAMOS UNA ÉPOCA DE DEPRESIÓN MOMENTÁNEA, SINO QUE CONVERGE EN LA ACTUALIDAD LA DEPRESIÓN ESTRUCTURAL QUE SE MANIFIESTA EN LA SOCIEDAD Y QUE NOS HA REPERCUTIDO POR LOS DIFERENTES ACONTECIMIENTOS QUE HEMOS VIVIDO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS. EL UNIVERSITARIO REFIERE LA NECESIDAD DE DIFERENCIAR LA DEPRESIÓN COMO TRASTORNO, CONDICIÓN Y ESTADO, Y A PARTIR DE ESA DISTINCIÓN, CREAR LAS SOLUCIONES, QUE NO SÓLO TIENEN QUE VER CON EL HACER ACTIVIDADES, SINO, TAMBIÉN CON LA CAPACIDAD DE ESTAR Y CONTEMPLAR. LAS PERSONAS DEPRIMIDAS SON INDIVIDUOS QUE DE PRONTO SON INCAPACES DE VISLUMBRAR LO QUE HAY A SU ALREDEDOR. A DECIR DEL EXPERTO, PENSAR EN UN DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN TIENE QUE VER CON SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN EN TORNO A QUE TODAS Y TODOS SOMOS PARTE DE ESTA SOCIEDAD, QUE PODEMOS TENER –EN ALGÚN MOMENTO DE NUESTRAS VIDAS– CRISIS DEPRESIVAS, QUE TENEMOS QUE COMPRENDER ESTA AFECTACIÓN MENTAL PORQUE PUEDE CONVERTIRSE EN UNA PATOLOGÍA GRAVE QUE PODRÍA GENERAR, INCLUSO, DISCAPACIDAD. PERO COMO SOCIEDAD, LA MEJOR MANERA DE ENFRENTARLA ES OTORGAR MÁS VOZ Y RUIDO A LOS ESTADOS DE ÁNIMO, AL RECONOCIMIENTO DE QUE NO SIEMPRE PODEMOS ESTAR BIEN Y QUE EL BIENESTAR Y LA SALUD MENTAL SON ESTADOS LIGADOS A SENTIRNOS CON VIDA, CON PLENA CAPACIDAD DE EMPRENDER ACCIONES Y SENTIRNOS ÚTILES.