VIOLENCIA DIGITAL, VIOLENCIA DE GÉNERO. INFORME PRESENTADO EN EL IIJ

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


#LOVIRTUALESREAL, ASÍ LO CONSIGNÓ EL FRENTE NACIONAL PARA LA SORORIDAD Y DEFENSORAS DIGITALES (FNSYDD), AL HACER PÚBLICO EL INFORME “VIOLENCIA DIGITAL (MÉXICO)”, QUE ENTRE MAYO DE 2019 Y DICIEMBRE DE 2021 CONTABILIZÓ MIL 705 CASOS DE AGRESIONES EN LÍNEA, LOS CUALES SE CONCENTRARON EN CIUDAD DE MÉXICO Y EL ESTADO DE MÉXICO, MISMOS QUE JUNTO A PUEBLA Y VERACRUZ REÚNEN 50 POR CIENTO DE LOS PROCESOS. EN EL AUDITORIO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), SE EXPLICÓ QUE EL INFORME ESTÁ BASADO EN LOS CASOS QUE LLEGARON AL FNSYDD, LOS CUALES FUERON CONOCIDOS Y PROCESADOS UNO A UNO DURANTE EL PERIODO MENCIONADO. MARCELA HERNÁNDEZ OROPA, DEL FNSYDD, COMENTÓ SOBRE LAS CIFRAS QUE SE MANEJAN EN EL INFORME. MÁS ADELANTE, MÓNICA QUEVEDO DE LA ORGANIZACIÓN FEMALEADER PRESENTÓ CIFRAS RECABADAS A TRAVÉS DE LA HERRAMIENTA DEL BIG DATA COMPRENDIDAS DEL 1 DE OCTUBRE DE 2020 AL 30 DE JUNIO DE 2022, EN LAS QUE SE IDENTIFICARON SÓLO MENCIONES REALIZADAS EN MÉXICO QUE DENOTAN VIOLENCIA DIGITAL, LAS CUALES ASCENDIERON A 330 MIL 747. ANTE FRANCISCO JAVIER GALICIA CAMPOS DEL IIJ, QUIEN MODERÓ LA PRESENTACIÓN, MARÍA ELISA FRANCO MARTÍN DEL CAMPO, INVESTIGADORA DEL IIJ, DEJÓ EN CLARO QUE LA DIGITAL ES UNA MODALIDAD MÁS DE LA VIOLENCIA QUE AQUEJA A LAS MUJERES. ENFATIZÓ EL PELIGRO POTENCIAL POR LA CAPACIDAD CON LAS QUE CUENTAN SUS AGRESORES PARA ESCONDERSE, DE TENER UN PERFIL ANÓNIMO Y LA PERMANENCIA DE LOS MENSAJES. OLIMPIA CORAL MELO, ACTIVISTA E INTEGRANTE DEL FNSYDD, ASEVERÓ QUE ESTE ES UN MOVIMIENTO POLÍTICO PARA QUE MUJERES Y NIÑAS ESTÉN SEGURAS.


Palabras clave


INFORME; FRENTE NACIONAL SORORIDAD DEFENSORES DIGITALES; FNSYDD; IIJ; VIOLENCIA DIGITAL; MÉXICO; GÉNERO; BIG DATA; HERRAMIENTA; MUJERES; AGRESORES; PERFIL ANÓNIMO; PERMANENCIA; MENSAJES; MOVIMIENTO POLÍTICO; SEGURIDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired