EL 24 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN DISCAPACITADA NO CUENTA CON SEGURIDAD SOCIAL. EFEMÉRIDE. DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Resumen
EN MÉXICO HAY CERCA DE SIETE MILLONES 168 MIL PERSONAS CON DISCAPACIDAD O ALGÚN PROBLEMA MENTAL, QUE REPRESENTAN EL 5.7 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN NACIONAL Y UN 24 POR CIENTO DE ELLAS NO CUENTA CON AFILIACIÓN A INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL, DE ACUERDO CON EL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2020. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) SEÑALA QUE A NIVEL MUNDIAL LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TIENEN MENOS ACCESO A LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA, POR LO QUE EN MUCHAS OCASIONES SUS NECESIDADES QUEDAN DESATENDIDAS. “ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA A ESTA POBLACIÓN PORQUE TENEMOS UN PORCENTAJE RELATIVAMENTE GRANDE EN NUESTRO PAÍS. LA DISCAPACIDAD PUEDE SER CONGÉNITA O ADQUIRIDA, PERO EN AMBAS, LAS PERSONAS REQUIEREN MUCHA ATENCIÓN”, SEÑALA JESÚS BARRERA RESÉNDIZ, ACADÉMICO DE LA LICENCIATURA DE FISIOTERAPIA DE LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES) UNIDAD LEÓN, CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, QUE SE CONMEMORA EL 3 DE DICIEMBRE. EL TAMBIÉN DOCTOR EN CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO DESTACA QUE EL PRIMER PASO PARA ATENDER LA DISCAPACIDAD ES LA PREVENCIÓN. POR EJEMPLO, PARA LAS DISCAPACIDADES CONGÉNITAS ESTÁ LA VIGILANCIA DURANTE EL EMBARAZO, A FIN DE MINIMIZAR LOS FACTORES DE RIESGO. TAMBIÉN SE PUEDEN PREVENIR LAS ADQUIRIDAS POR ACCIDENTES QUE OCASIONAN LESIONES MEDULARES, Y/O TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS, O LOS EVENTOS VASCULARES-CEREBRALES RELACIONADOS CON CONDICIONES CARDIACAS. “UNA VEZ QUE SE PRESENTA UN EVENTO QUE AFECTA LA MOVILIDAD, LA CUESTIÓN SENSORIAL O COGNITIVA, ES IMPORTANTE ATENDERSE DE MANERA INMEDIATA. EN ESE SENTIDO, LA ENES LEÓN FORMA PROFESIONISTAS RESPONSABLES, CAPACES Y CON UN CRITERIO AMPLIO PARA AYUDAR A ESTA POBLACIÓN. ADEMÁS, LES OFRECE LA POSIBILIDAD DE ATENDERSE EN UN AMBIENTE PROFESIONAL, CIENTÍFICO Y ACCESIBLE, COMO UNA MANERA DE RETRIBUIR A LA SOCIEDAD MEXICANA”, REMARCA BARRERA RESÉNDIZ. LA OMS DESTACA QUE EL NÚMERO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VA EN AUMENTO, DEBIDO A LA CRECIENTE PREVALENCIA DE PADECIMIENTOS CRÓNICOS Y EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN; ELLO, PLANTEA PROBLEMAS DE DERECHOS HUMANOS PORQUE LAS PERSONAS AFECTADAS SUELEN SER OBJETO DE VIOLENCIA, MALTRATO, PREJUICIOS Y ACTITUDES POCO RESPETUOSAS, ENTRE OTROS. EL ACADÉMICO DIO A CONOCER QUE LA ENES LEÓN CUENTA CON SERVICIO DE FISIOTERAPIA; EL PROGRAMA PUMAS –SE ATIENDE DESDE RECIÉN NACIDOS CON FACTORES DE RIESGO HASTA NIÑOS QUE YA PRESENTAN SECUELAS DE PARÁLISIS CEREBRAL; Y TRI-21 , PROGRAMA ENFOCADO A NIÑOS Y JÓVENES CON SÍNDROME DE DOWN. BARRERA RESÉNDEIZ APUNTA QUE LA IMPORTANCIA DE ESTE DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ES IMPORTANTE PARA REFLEXIONAR SOBRE LAS NECESIDADES DE QUIENES LA PADECEN Y SER CONCIENTES DE QUE SON IMPORTANTES Y NECESITAN NUESTRA ATENCIÓN.