DOS OBRAS EN UNA, EN EL EMBLEMÁTICO EDIFICIO DE CIUDAD UNIVERSITARIA. ARQUITECTURA Y MURAL, UNIDOS

OMAR PÁRAMO

Resumen


LA PROFESORA LOUISE NOELLE GRAS, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS (IIE), REFIERE EL HECHO DE QUE JUAN O’GORMAN SE OCUPARA DEL MURAL DE LA BIBLIOTECA CENTRAL, REPRESENTACIÓN HISTÓRICA DE LA CULTURA, SIGNIFICÓ PARA EL AUTOR EL REGRESO A LA ARQUITECTURA TRAS 12 AÑOS DE AUTOEXILIO IMPUESTO; SE DESCONOCEN LAS RAZONES DE ESTA DECISIÓN. LA EXPERTA CONOCIÓ A O’GORMAN EN 1976, CUANDO EDITABA LA REVISTA ARQUITECTURA MÉXICO Y POR RAZONES DE TRABAJO TUVO ENCUENTROS INTERMITENTES CON ÉL HASTA 1980, CUANDO DEJÓ SU PUESTO Y SE INTEGRÓ DEFINITIVAMENTE AL IIE. “NO DIRÍA QUE FUE MI AMIGO, PERO SÍ LO RECUERDO COMO ALGUIEN MUY CORDIAL, ELEGANTE, SERIO Y, SOBRE TODO, MUY SEVERO PARA JUZGARSE A SÍ MISMO Y A SUS CREACIONES”. PARA LA DOCTORA LOUISE NOELLE, LA BIBLIOTECA CENTRAL ES EL LUGAR DONDE, TRAS TRABAJAR EN ÁMBITOS SEPARADOS, EL JUAN PINTOR Y EL O’GORMAN ARQUITECTO PUDIERON AL FIN CONVIVIR. “HOY ESTA CONSTRUCCIÓN ES UNO DE LOS MEJORES EJEMPLOS DE INTEGRACIÓN PLÁSTICA EN MÉXICO Y PARA CORROBORARLO SÓLO BASTA IMAGINAR QUE QUITAMOS UNO DE LOS ELEMENTOS: EL INMUEBLE PERDERÍA PARTE DE SU SENTIDO SIN SU MURAL Y LOS MURALES NO TRANSMITIRÍAN LO MISMO SI NO ESTUVIESEN INTEGRADOS AL EDIFICIO”. LE CORBUSIER ALGUNA VEZ ASEVERÓ: “ARQUITECTURA Y ARTES PLÁSTICAS NO SON DOS COSAS YUXTAPUESTAS; SON UN ENTERO COHERENTE Y SÓLIDO”, MÁXIMA QUE O’GORMAN CONCRETA EN LA BIBLIOTECA CENTRAL, ALGO QUE NO DEBERÍA SORPRENDER DE UN HOMBRE QUE AL HABLAR DE ARQUITECTURA DECÍA: “DEBE HACERSE SIEMPRE COMO OBRA DE ARTE”, Y QUE AL HACERLO DE PINTURA EN MUROS OPINABA: “HAY QUE PLANEARLA COMO SE PLANEA UNA CASA”. LA ESPECIALISTA CUENTA CÓMO SE LLEGÓ A LA DECISIÓN DE REVESTIR CON MOSAICO LA BIBLIOTECA CENTRAL , CUYO ANTECEDENTE ES EL MUSEO ANAHUACALLI DE DIEGO RIVERA, EN EL CUAL SE USÓ MOSAICOS DE PIEDRAS, PROYECTO EN EL QUE COLABORÓ JUAN O’GORMAN. ÉL ADMITIRÍA AL ESCRIBIR: “LA PINTURA CON EL TIEMPO SE BORRARÁ, EN CAMBIO EL MOSAICO DE PIEDRA DE COLORES O VIDRIO ES PERMANENTE”. Y TENÍA RAZÓN, AGREGA LA PROFESORA LOUISE NOELLE, “AUNQUE QUIZÁ ALGUNAS PARTES SE HAN VISTO AFECTADAS POR LA CONTAMINACIÓN Y LA LLUVIA ÁCIDA, ESTAMOS ANTE UN MURAL QUE A 70 AÑOS DE SU CREACIÓN SE MANTIENE CASI PERFECTO. ESTO SE DEBE AL GRAN INGENIO DEL AUTOR, Y TAMBIÉN A LA DURABILIDAD DE LA PIEDRA”.


Palabras clave


JUAN O’GORMAN; AUTOR; MURAL; BIBLIOTECA CENTRAL; REPRESENTACIÓN HISTÓRICA DE LA CULTURA; PINTURA; ARQUITECTURA; MOSAICO; PIEDRAS; COLORES; OBRA ARTE; PERMANENCIA; 70 AÑOS; 100 AÑOS; MURALISMO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired