REDES SOCIALES, ENTRE APROPIACIÓN DE LA ENTIDAD Y DEPENDENCIA EMOCIONAL. APARECIERON DURANTE LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI
Resumen
DESDE LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI LAS REDES SOCIALES HICIERON SU APARICIÓN Y SE INTEGRARON A LA VIDA DE MILLONES DE USUARIOS. AL PRINCIPIO, FUERON MENSAJEROS COMO ICQ, SALAS DE CHAT; DESPUÉS, EL MENSAJERO DE MSN. LUEGO MYSPACE, HI5, HASTA QUE FACEBOOK Y TWITTER LLEGARON A CONVERTIRSE EN LAS DOS REDES DOMINANTES. PARA EL ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, CÉSAR RODRÍGUEZ CANO, “A PARTIR DEL NACIMIENTO DE LAS REDES, PRINCIPALMENTE LAS ESTADUNIDENSES QUE IMPACTAN POR SU USO EN MÉXICO, HA HABIDO UNA EXTENSIÓN DE LA VIDA SOCIAL MULTIDIMENSIONAL. HAY UNA DIMENSIÓN EMOCIONAL, COMO EN CUALQUIER ASPECTO SOCIAL, PERO TAMBIÉN PUEDE SER UNA EXTENSIÓN DE NUESTRA VIDA POLÍTICA-CULTURAL. NOS DEFINE COMO CIUDADANOS, EN NUESTRA VIDA AMOROSA, RELACIONES DE AMISTAD, LAS PREFERENCIAS DE OCIO Y ENTRETENIMIENTO. ESTA VIDA SOCIAL SE HA EXTENDIDO Y SE HA MODELADO A PARTIR DE ESTAS PLATAFORMAS, LO QUE SE CONOCE COMO UNA SOCIALIDAD PROGRAMADA”. LA BÚSQUEDA DEL LIKE, DE LA INTERACCIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES HACE QUE PASEMOS MÁS TIEMPO REVISÁNDOLAS Y SUBIENDO CONTENIDO. PARA RODRÍGUEZ CANO “HAY UN IMPACTO EVIDENTEMENTE PSICOLÓGICO. HAY MUCHÍSIMO QUE DECIR SOBRE LA INVERSIÓN EMOCIONAL QUE NOSOTROS DEPOSITAMOS EN ESTAS PLATAFORMAS. EN LA PANDEMIA FUE BASTANTE EVIDENTE QUE SE CONVIRTIÓ EN UNA DE LAS FORMAS JUSTAMENTE DE ESCAPAR DEL CONFINAMIENTO, DE SOCIALIZAR. NUESTRAS RELACIONES DE AMISTAD Y PROFESIONALES SE VIERON REPRESENTADAS ALLÍ. HAY MECANISMOS CON LOS QUE ACTÚAN ESTAS PLATAFORMAS QUE EVIDENTEMENTE GENERAN RETRIBUCIONES EMOCIONALES, SOBRE TODO EN EL SENTIDO DE LOS LLAMADOS BOTONES SOCIALES. LA FORMA EN LA QUE INTERACTUAMOS CON LOS DEMÁS ESTÁ BÁSICAMENTE MEDIADA POR ESTOS ALGORITMOS COMO LOS LIKES, LOS RETUITS, LAS VISTAS, ES DECIR, TODAS ESTAS CUESTIONES, QUE PARECERÍAN SIMPLEMENTE TÉCNICAS, TIENEN UN IMPACTO EVIDENTEMENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA NUEVA VIDA SOCIAL Y EN LA DIMENSIÓN EMOCIONAL. “POR FORTUNA –COMENTA EL EXPERTO– DESPUÉS DE LA PANDEMIA, LA VIDA SOCIAL DE NUEVO SE HA EXPANDIDO Y ES MUCHÍSIMO MÁS COMPLEJA DE LA QUE SE PUEDE ALCANZAR A VER EN ESTAS PLATAFORMAS. EVIDENTEMENTE, CREO QUE AL SER MERCANTILES, LO QUE INTENTAN MUCHAS DE SUS ESTRATEGIAS SON LA BÚSQUEDA DE LA PERMANENCIA DE SUS USUARIOS. ENTONCES ES ALLÍ DONDE SE HAN DISEÑADO MECANISMOS PARA QUE ESTEMOS UNA Y OTRA VEZ REGRESANDO A ELLAS O INTERACTUANDO DE FORMA CONSTANTE”. ASIMISMO, REFIERE LOS RETOS PARA FACEBOOK Y TWITTER EN CUANTO A CREDIBILIDAD. TAMBIÉN SEÑALA LA “INFOXICACIÓN” DE LAS PLATAFORMAS, EN EL SENTIDO DE LA INTOXICACIÓN, DE LA SOBREABUNDANCIA DE INFORMACIÓN. ESTO REPRESENTA UN DESAFÍO CULTURAL JUSTAMENTE PORQUE LOS USUARIOS LES EXIGEN MAYOR CONOCIMIENTO, CUIDADO Y PRECAUCIÓN CON LO QUE COMPARTEN, DESGRACIADAMENTE ESTO ES DESIGUAL, HAY UNA ALFABETIZACIÓN DIGITAL MUY DESIGUAL.