¿SABÍAS QUE YA SE PUBLICÓ LA NUEVA VERSIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE CASOS DE VIOLENCIA POR RAZONES DE GÉNERO EN LA UNAM?
Resumen
EL 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 SE PUBLICÓ EN GACETA UNAM LA VERSIÓN RECIENTE DEL PROTOCOLO, CON EL OBJETIVO DE ACTUALIZAR LOS MECANISMOS E INSTANCIAS UNIVERSITARIA PARA ATENDER LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNAM, ARMONIZANDO LAS MODIFICACIONES CON EL ESTATUTO GENERAL DEL 2020. GRACIAS A LA LUCHA DE LAS ACTIVISTAS UNIVERSITARIAS LA VIOLENCIA DE GÉNERO SE SEÑALA COMO UNA FALTA GRAVE DE RESPONSABILIDAD EN LA UNAM. ES UN INSTRUMENTO INTEGRAL (Y PERFECTIBLE), EN TANTO QUE CONSIDERA LA PREVENCIÓN COMO MECANISMO FUNDAMENTAL PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE RESPETO A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ESPACIOS UNIVERSITARIOS. ESTA NUEVA VERSIÓN SUSTITUYE A LAS PUBLICADAS EN LOS AÑOS 2016 Y 2019, PUES TRAS LA REFORMA AL ARTÍCULO 95 DEL ESTATUTO GENERAL LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO SE RECIBEN Y ATIENDEN EN LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIO, IGUALDAD Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (DDUIAVG), DADO SU CARÁCTER INDEPENDIENTE A CUALQUIER OTRA ENTIDAD, LA CUAL IMPLEMENTA LAS SIGUIENTES ACCIONES Y OTRAS: CONTENCIÓN PSICOEMOCIONAL, APOYO PSICOLÓGICO BREVE, APOYO JURÍDICO, ACOMPAÑAMIENTO ANTE OTRAS INSTANCIAS A PETICIÓN DE LA PERSONA EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA, ORIENTACIÓN A LAS PERSONAS SOBRE LOS DERECHOS QUE LES ASISTEN, INTEGRACIÓN DE LA QUEJA, SOLICITUD DE MEDIDAS PRECAUTORIAS, SEGUIMIENTO AL PROCEDIMIENTO (NUMERAL 7 Y 8). ENSEGUIDA SE RESPONDEN PREGUNTAS QUE PUEDEN DESPERTAR DUDAS ENTRE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. SE INDICA QUE SE PUEDE CONSULTAR LA VERSIÓN MÁS RECIENTE DEL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE CASOS DE VIOLENCIA POR RAZONES DE GÉNERO EN LA UNAM EN EL CÓDIGO QR QUE SE INDICA.