PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEBEN SER INCLUYENTES. AYUDAN A FOMENTAR LA REFLEXIÓN CRÍTICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD, COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNAM

Resumen


DENTRO DE LAS DIVERSAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES QUE BUSCAN IMPULSAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, TAMBIÉN ES NECESARIO CONSIDERAR LA INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO CON EL FIN DE FOMENTAR LA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO Y ERRADICAR EL ANDROCENTRISMO CONSTITUTIVO DE LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Y LAS DISCIPLINAS. INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO IMPLICA TOMAR EN CUENTA LAS NECESIDADES DE TODO EL ALUMNADO DE FORMA IGUALITARIA, ASÍ COMO EL RECONOCIMIENTO Y VISIBILIZACIÓN DE LAS MUJERES COMO PERSONAS ACTIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DE LAS DISTINTAS DISCIPLINAS; ADEMÁS, ESTIMULA EL PENSAMIENTO CRÍTICO AL PROPORCIONAR AL ESTUDIANTADO HERRAMIENTAS TEÓRICO-PRÁCTICAS PARA IDENTIFICAR LOS ESTEREOTIPOS, ROLES Y MANDATOS DE GÉNERO. ESE CUESTIONAMIENTO PERMITE A L@S PROFESIONISTAS EVITAR LA CEGUERA DE GÉNERO EN SU VIDA DIARIA Y SU PRÁCTICA PROFESIONAL. ASIMISMO, ES POSIBLE IDENTIFICAR LAS CAUSAS DE LA DESIGUALDAD EN LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EN LAS PRÁCTICAS DE CADA DISCIPLINA, ASÍ COMO PROMOVER LA IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE LAS PERSONAS QUE CONFORMAN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. LO ANTERIOR ENRIQUECE LA FORMACIÓN DEL ALUMNADO AL POSIBILITAR EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD, ENMARCADO EN LAS DISTINTAS DISCIPLINAS, DESDE UNA MIRADA MULTIDIMENSIONAL QUE EVITA LAS PERSPECTIVAS EXCLUYENTES Y DISCRIMINATORIAS. CON ELLO, SE CREAN CONDICIONES PARA ENRIQUECER LA CONSTRUCCIÓN DE SABERES Y DE LAS COMUNIDADES DE LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS Y HUMANÍSTICAS A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN DE LA DIVERSIDAD HUMANA DESDE TODAS SUS CONDICIONES SEXOGENÉRICAS. (AQU CATALUNYA, 19). INCLUIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PLANES Y PROGRAMAS PERMITE, POR LO TANTO, CREAR CONDICIONES PARA ERRADICAR LAS DESIGUALDADES POR RAZÓN DE GÉNERO, LO CUAL ES UNA FORMA DE PREVENIR VIOLENCIAS MÁS VISIBLES. LA UNAM, A NIVEL INSTITUCIONAL, HA CONSIDERADO LA INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DESDE 2013, MEDIANTE LOS LINEAMIENTOS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (LIG) CREADOS POR LA COMISIÓN ESPECIAL DE EQUIDAD DE GÉNERO (CEEG) DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO. ASIMISMO, EN NOVIEMBRE DE 2018 ESTA MISMA COMISIÓN EMITIÓ EL DOCUMENTO BÁSICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE GÉNERO DE LA UNAM (DBFPIG). EN AMBOS DOCUMENTOS SE INDICA LA NECESIDAD DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO. PARA ORIENTAR A LAS ENTIDADES UNIVERSITARIAS EN EL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, LAS COORDINACIONES PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA DE UNIVERSIDAD ABIERTA, INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA DISEÑARON EL MATERIAL DE APOYO: CÓMO INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA UNAM. PAUTAS PARA BACHILLERATO, LICENCIATURA Y POSGRADO QUE PUEDES DESCARGAR EN LA SIGUIENTE PÁGINA WEB: HTTPS://BIT.LY/CIGU-GUIA-PEG-PLANES-ESTUDIO.


Palabras clave


PLANES; PROGRAMAS; ESTUDIO; INCLUSIÓN; FOMENTO; REFLEXIÓN CRÍTICA; PREVENCIÓN; ERRADICACIÓN; DESIGUALDADES; LINEAMIENTOS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO; DOCUMENTO BÁSICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE GÉNERO DE LA UNAM; LIG; DBFPIG

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired