ARRANCA EL PRIMER MERCADO UNIVERSITARIO ALTERNATIVO. ENCUENTRO CON PEQUEÑOS PRODUCTORES

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


EN MÉXICO TENEMOS UNA DISMINUCIÓN DE BIODIVERSIDAD, PERO TAMBIÉN DE LA AGRODIVERSIDAD; ESTAMOS GENERANDO UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE CONTAMINANTES, ADEMÁS DE LOS PROBLEMAS CRECIENTES DE SALUD PÚBLICA ENTRE LA POBLACIÓN VINCULADOS CON LA MALNUTRICIÓN, POBREZA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA. “NO TENEMOS NADA DE QUÉ SENTIRNOS ORGULLOSOS Y SÍ MUCHO POR HACER”, APUNTÓ LA SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, PATRICIA DOLORES DÁVILA ARANDA. AL INAUGURAR LAS ACTIVIDADES DEL PRIMER MERCADO UNIVERSITARIO ALTERNATIVO, COMO PARTE DEL ENCUENTRO REFLEXIONES SOBRE LA SUSTENTABILIDAD ALIMENTARIA DESDE LOS ESPACIOS UNIVERSITARIOS, RECALCÓ QUE ESTA JORNADA SE ENMARCÓ EN EL CONTEXTO DE LA SOBREEXPLOTACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES, LA DISMINUCIÓN DE NUESTRA BIODIVERSIDAD Y DE LA AGRODIVERSIDAD. EN LA EXPLANADA DE LA TIENDA UNAM, DESTACÓ QUE A LO LARGO DEL ENCUENTRO ENTRE UNIVERSITARIOS Y PEQUEÑOS PRODUCTORES, LOS ASISTENTES CONSTATARON LOS RESULTADOS QUE –DESDE LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN– SE HAN ENCONTRADO PARA FORTALECER LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS, UN CAMPO DE ACCIÓN DE LA UNAM; “ESO ES LO QUE INTENTAMOS HACER LOS ACADÉMICOS”. DESTACÓ QUE EL PROYECTO, INNOVACIONES SOCIOAMBIENTALES PARA FORTALECER LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS DESDE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN. REDES ALIMENTARIAS ALTERNATIVAS Y SUSTENTABILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DEL QUE FORMÓ PARTE ESTA ACTIVIDAD, PRETENDE IMPULSAR LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ESQUEMAS DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS EN LA CAPITAL MEDIANTE UN CONJUNTO DE ACCIONES RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN, LA DOCENCIA Y LA DIVULGACIÓN. “ES DECIR, UN ENFOQUE BASTANTE INTEGRAL”. EL PROYECTO, EL QUE INVOLUCRA A MUCHAS PERSONAS, LO DIRIGIÓ AYARI PASQUIER MERINO, ACADÉMICA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES. EN DICHO PROYECTO SE COLABORÓ CON 60 PEQUEÑOS PRODUCTORES Y 28 GRUPOS CIUDADANOS DE DISTRIBUCIÓN. ESTE PRIMER MERCADO UNIVERSITARIO DE PRODUCTORES PER SE OFRECE ALIMENTOS LIBRES DE INSECTICIDAS, SIN AGROQUÍMICOS, DANDO LUGAR A UNA ACTIVIDAD INNOVADORA. PASQUIER MERINO SEÑALÓ QUE ESTA ACTIVIDAD MARCÓ EL FIN DE UNA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO QUE DURÓ TRES AÑOS, EN LOS QUE APRENDIERON MUCHO TRATANDO DE CONSTRUIR, CON TODO Y PANDEMIA Y OTRAS HISTORIAS QUE SE VIVIERON. TAMBIÉN COMENTARON SOBRE EL PROYECTO GUSTAVO GONZÁLEZ, DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DE LA UNAM, Y LETICIA MERINO PÉREZ, TITULAR DE LA COORDINACIÓN UNIVERSITARIA PARA LA SUSTENTABILIDAD.


Palabras clave


INAUGURACIÓN; PRIMER MERCADO UNIVERSITARIO ALTERNATIVO; ENCUENTRO; REFLEXIONES; SUSTENTABILIDAD ALIMENTARIA; ESPACIOS UNIVERSITARIOS; DISMINUCIÓN; BIODIVERSIDAD; AGRODIVERSIDAD; SALUD PÚBLICA; MALNUTRICIÓN; POBREZA; INSEGURIDAD ALIMENTARIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired