LA MASCULINIDAD VIOLENTA Y TÓXICA ES LA QUE ENGENDRA MACHOS. EFEMÉRIDE. DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE
Resumen
CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE, QUE SE CONMEMORA EL 19 DE NOVIEMBRE, CÉSAR TORRES CRUZ, ACADÉMICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG), DETALLA QUE DESDE LOS 15 Y HASTA LOS 40 AÑOS DE EDAD LAS PRIMERAS CAUSAS DE FALLECIMIENTO DE LOS MEXICANOS SON: AGRESIONES (MUEREN POR HACERSE LOS MACHOS, PELEAR EN LA CALLE, GOLPEARSE, ETCÉTERA); ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN VEHÍCULOS CONDUCIDOS MAYORITARIAMENTE POR ELLOS; ENFERMEDAD HEPÁTICA RELACIONADA CON EL CONSUMO EXACERBADO DE ALCOHOL; Y SUICIDIO. ESOS MOTIVOS SE RELACIONAN CON EL GÉNERO, CON UN MODELO HEGEMÓNICO DE MASCULINIDAD QUE ENSEÑA QUE “SER HOMBRE ES EQUIVALENTE A SER FUERTE, ARRIESGADO, TEMERARIO, ENFRENTAR EL PELIGRO; AUNQUE EN LA VIDA COTIDIANA ESO TIENE EFECTOS NOCIVOS PARA NOSOTROS. POR ESO ES MUY PROBABLE QUE MURAMOS MÁS JÓVENES, POR AGREDIRNOS O POR NO ACUDIR AL MÉDICO Y ASÍ DEMOSTRAR QUE UNO RESISTE TODO EL TIEMPO”, RECALCA. EL DOCTOR EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES POR LA UNAM EXPONE QUE, A PARTIR DE UNA MIRADA CRÍTICA, “ME SUMO A LAS VOCES QUE CREAN DISPUTA Y POLÉMICA, Y CUESTIONAN POR QUÉ TENER ESTA CONMEMORACIÓN SI EN SOCIEDADES PATRIARCALES PARECE QUE TODOS LOS DÍAS SON EL ‘DÍA DEL HOMBRE’. PERSONALMENTE NO ESTOY A FAVOR DE ESTA INICIATIVA, PERO PODEMOS APROVECHARLA PARA FOMENTAR RELACIONES DE GÉNERO MÁS EQUITATIVAS Y REITERAR QUE EL MODELO DE MASCULINIDAD MENCIONADO TRAE IMPLÍCITOS RIESGOS PARA TODOS LOS SERES HUMANOS”. AUNQUE LA FECHA COMENZÓ A POPULARIZARSE EN NUESTRA NACIÓN HACE CUATRO O CINCO AÑOS, LA CONMEMORACIÓN SE PROCLAMÓ EN 1999, EN TRINIDAD Y TOBAGO, EL 19 DE NOVIEMBRE, POR INICIATIVA DEL COMITÉ INTERNACIONAL DEL HOMBRE. DE ACUERDO A EXPERTOS, HAY DIVERSAS MANERAS DE HABITAR LA MASCULINIDAD, QUE ES NECESARIO GENERAR NUEVOS MODELOS DE ÉSTA Y PENSAR EN LOS VARONES MÁS EN EL TERRENO DE LA FEMINIDAD, SIN QUE ESO SEA EL EQUIVALENTE A DEJAR DE SER HOMBRES. LA MASCULINIDAD ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL QUE CAMBIA A LO LARGO DE LA HISTORIA, Y QUE ES DISTINTA DE UN SITIO A OTRO. POCO A POCO SE GENERAN OTROS MODELOS, MÁS CERCANOS A LO QUE SE CONSIDERA FEMENINO, EN LOS QUE SE ESTABLECE QUE LLORAR FORMA PARTE DE LOS SERES HUMANOS, IGUAL QUE SENTIR ANSIEDAD; ADEMÁS SE VALE REALIZAR ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA FUERZA O EL RIESGO, Y LAS QUE HISTÓRICAMENTE SE ESTABLECEN COMO FEMENINAS. ASÍ SE EXTIENDE EL ABANICO DE LA FEMINIDAD Y LA MASCULINIDAD, Y SE PROPICIAN RELACIONES DE GÉNERO MÁS EQUITATIVAS. EL ACADÉMICO PROPONE QUE A PARTIR DE LA INFANCIA SE DEBE BRINDAR EDUCACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA ESCUELA Y EL HOGAR. EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE VIDA SE PUEDEN PROMOVER NUEVOS MODELOS DE MASCULINIDAD, NECESARIOS PARA LAS PERSONAS, COMO LOS QUE SE FOMENTAN EN LA UNAM MEDIANTE ASIGNATURAS IMPARTIDAS EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS, Y TALLERES, DIPLOMADOS Y GRUPOS DE DIÁLOGO, ORGANIZADOS POR EL PROPIO CIEG E INSTANCIAS COMO LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO.