LA NUEVA NORMALIDAD REQUIERE DE LOS FILÓSOFOS. AYUDAN A PENSAR UN MUNDO MEJOR

DIANA SAAVEDRA

Resumen


LOS FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS PUEDEN AYUDAR EN ESTE REGRESO A LAS ACTIVIDADES PRESENCIALES, LUEGO DEL PICO DE LA PANDEMIA POR LA COVID-19, A REORGANIZAR CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS Y PROPONER POLÍTICAS PÚBLICAS O FORMAS DE ACTUAR EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD, CONSIDERA EL ESPECIALISTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS (IIFS), ABRAHAM SAPIÉN CÓRDOBA. EN OCASIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA, QUE SE CELEBRA HOY, ENFATIZA EL EXPERTO EN FILOSOFÍA DE LA MENTE QUE HAY UNA CIERTA INDETERMINACIÓN DE QUÉ PASARÁ Y DEBEMOS REFLEXIONAR SOBRE ESTOS TEMAS. LAS HERRAMIENTAS Y CONCEPTOS FILOSÓFICOS ACTUALES NOS AYUDAN A DAR CLARIDAD SOBRE LA CONDICIÓN EN QUE ESTAMOS, CÓMO ENTENDER LA SITUACIÓN, PLANEAR Y LAS MEJORES FORMAS DE ORGANIZACIÓN PARA SUPERAR LO QUE ESTAMOS VIVIENDO. SAPIÉN CÓRDOBA DESTACA QUE ACTUALMENTE, AUN EN LA NUEVA NORMALIDAD, LA SOCIEDAD SE ENCUENTRA EN UN ESTADO MUY PECULIAR, PUES ANTES DE LA PANDEMIA LA SOCIEDAD VIVÍA EN UN CONSTANTE ACELERAMIENTO DE IDEAS Y RITMO DE VIDA, PERO LA COVID-19 DEJÓ TODO Y A TODOS EN UNA ESPECIE DE SUSPENSIÓN EN LA QUE AÚN HAY INDEFINICIONES SOBRE NUESTRO COMPORTAMIENTO Y FORMA DE ACTUAR. ORIGINALMENTE, EL DÍA DE LA FILOSOFÍA EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) SE CELEBRABA DESDE 2002 EL TERCER JUEVES DE NOVIEMBRE, PERO EN 2004 EL REINO DE MARRUECOS PROPUSO AMPLIAR EL FESTEJO AL MUNDO ENTERO CREANDO UN DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA, IDEA QUE FUE ACEPTADA EN 2005. LA DIRECTORA GENERAL DEL ORGANISMO, MANIFIESTA EN EL SITIO ELECTRÓNICO DE ÉSTE: “PARAFRASEANDO AL GRAN FILÓSOFO IBN JALDÚN, SIN LA TRANSMISIÓN DEL PENSAMIENTO, EL LENGUAJE ES SÓLO TIERRA INFÉRTIL. EN ESTE SENTIDO, LA UNESCO TRABAJA A DIARIO PARA QUE LA FILOSOFÍA, COMO LENGUAJE UNIVERSAL DEL PENSAMIENTO, PERMITA COMPRENDER LAS DIVERSAS REPERCUSIONES DE LA CRISIS Y VISLUMBRAR UN HORIZONTE COMÚN PARA LA HUMANIDAD”. CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN, EL EXPERTO DETALLA QUE EL 17 DE NOVIEMBRE, EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS ORGANIZA UNA JORNADA DE DEBATE LLAMADA “TIEMPOS DE SUSPENSIÓN”, QUE SE REALIZARÁ DE FORMA HÍBRIDA Y CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE LA ESPECIALISTA EN LENGUAJE CECILIA BERISTÁIN (FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES [FES] ACATLÁN); LA EXPERTA EN HISTORIA MIRIAM HERNÁNDEZ REYNA (IIFS), Y LA ESPECIALISTA EN FILOSOFÍA ANTIGUA JEANNET UGALDE (FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS), CON LA MODERACIÓN DE ABRAHAM SAPIÉN Y LA COORDINACIÓN DE LUIS FERNANDO MENDOZA, INVESTIGADOR POSDOCTORAL DE LA FES ACATLÁN. DURANTE LA JORNADA LOS PARTICIPANTES DEBATIRÁN ACERCA DE QUÉ SITUACIONES ACTUALES LES PARECEN MÁS INCIERTAS Y POR QUÉ, QUÉ NUEVAS VULNERABILIDADES CREEN QUE AMENAZAN EL DESARROLLO DE LA VIDA PÚBLICA Y PRIVADA, CUÁL HA SIDO LA FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA EN TU VIDA COTIDIANA Y RECIENTE, Y CÓMO CREEN QUE OTRXS PODRÍAN SACAR PROVECHO DE LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA EN SUS VIDAS.


Palabras clave


DÍA MUNDIAL FILOSOFÍA; 17 NOVIEMBRE; UNESCO; FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS; AYUDA; REGRESO; ACTIVIDADES PRESENCIALES; PANDEMIA; COVID 19; PROPUESTAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; BENEFICIO; SOCIEDAD; IIFS; NUEVA NORMALIDAD; SOCIEDAD; JORNADAS; DEBATE

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired