LA CURIOSIDAD, IMPULSO PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. SUERTE DE ESTADO MOTIVACIONAL PERSISTENTE
Resumen
LA CURIOSIDAD ES UNA EMOCIÓN AGRADABLE QUE INVOLUCRA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS NUEVAS. ES ALIMENTADA POR LA VOLUNTAD DE SUPERAR O AMPLIAR NUESTRO DOMINIO, CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO. ES UNA EMOCIÓN POSITIVA FUERTEMENTE VINCULADA AL IMPULSO DE CONOCER O AVERIGUAR COSAS NOVEDOSAS Y RESOLVER INTERROGANTES, UNA RESPUESTA HUMANA NATURAL Y PUEDE DARSE COMO UN ESTADO EMOCIONAL TEMPORAL O CONFIGURARSE EN UN RASGO DE PERSONALIDAD. PUEDE SER DEFINIDA COMO UNA SUERTE DE ENERGÍA O ESTADO MOTIVACIONAL PERSISTENTE QUE LLEVA A LOS INDIVIDUOS A DESARROLLAR COMPORTAMIENTOS EXPLORATORIOS. DICHO ESTADO PUEDE PRESENTARSE CON MAYOR FRECUENCIA E INTENSIDAD EN ALGUNAS PERSONAS EN COMPARACIÓN DE OTRAS. LA MEDIDA EN LA QUE ESTOS COMPORTAMIENTOS EXPLORATORIOS SERÁN SATISFECHOS DEPENDERÁ DE LOS ESTÍMULOS DEL AMBIENTE. PARA PROPICIAR EL ESTADO DE CURIOSIDAD, ESOS ALICIENTES DEBEN POSEER CIERTAS CARACTERÍSTICAS, TALES COMO LA NOVEDAD, LA COMPLEJIDAD, LA INCONGRUENCIA Y LA SORPRESA. LA CURIOSIDAD ESTÁ COMPUESTA POR DOS DIMENSIONES: LA EXPLORACIÓN, O DESEO DE ESFORZARSE POR CONOCER Y SUPERAR EL DESAFÍO QUE SUPONE ENFRENTARSE A LA NOVEDAD, Y LA ABSORCIÓN, O FUERTE INTERÉS EN EXAMINAR CON DETALLE LAS CUALIDADES ESPECÍFICAS DE ALGO. LA CURIOSIDAD FUNGE COMO UN IMPULSO PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO, EN TANTO QUE ES EL FACTOR FUNDAMENTAL PARA LA AMPLIACIÓN DE LA EXPERIENCIA, SIENDO ESTA ÚLTIMA EL COMPONENTE BÁSICO PARA EL DESARROLLO INTELECTUAL REFLEXIVO. EN SU MANIFESTACIÓN PSICOLÓGICA RESIDEN LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN GRADOS DE INTENSIDAD Y LA FRECUENCIA CON QUE SE EXPERIMENTA. POR EJEMPLO, LA CURIOSIDAD PUEDE SER MOTIVADA POR UNA FALTA DE INFORMACIÓN, CUANDO TENEMOS QUE TOMAR UNA DECISIÓN, O PUEDE PROVENIR SÓLO POR EL DESEO DE LLEGAR A CIERTO ESTADO DE CONOCIMIENTO. EL TIPO DE CURIOSIDAD Y LAS RAZONES PERSONALES PARA APRENDER TAMBIÉN SE CONJUGAN POSITIVAMENTE, YA QUE DETERMINAN EL VALOR EMOCIONAL Y, POR TANTO, LA PERSISTENCIA EN LA INDAGACIÓN. SE INDICAN LAS CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DE LA CURIOSIDAD; CÓMO SE IDENTIFICA Y MANIFIESTA; SU MANEJO, Y REFERENCIAS CULTURALES. ASIMISMO, SE SEÑALA QUE LA CURIOSIDAD NOS HA PERMITIDO LLEGAR A LOS ESTADOS DE CONOCIMIENTO EN QUE HOY NOS ENCONTRAMOS, AL SER UN ELEMENTO QUE INCITA A LA CAPTACIÓN Y RETENCIÓN DE EXPERIENCIAS. CON ESTO EN MENTE, PODEMOS REFERIR QUE LA CURIOSIDAD ES UN RASGO DE NUESTRA ESPECIE QUE NOS HA PERMITIDO EVOLUCIONAR, POR SU INTRÍNSECA RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE. SU IMPORTANCIA RADICA EN QUE PREDISPONE AL PENSAMIENTO. ES UNA TENDENCIA DE LARGA DURACIÓN A DESARROLLAR PATRONES DE CONDUCTAS INTELECTUALES DISTINTIVAS, APOYADAS EN HÁBITOS, MOTIVACIONES, DESEOS, SENTIMIENTOS, ACTITUDES O CONVICCIONES. GRACIAS A ESTA ACTIVACIÓN EMOCIONAL, NOS FUE POSIBLE ANTICIPARNOS A DIVERSOS ACONTECIMIENTOS Y SALVAGUARDAR NUESTRA SUPERVIVENCIA.