EN AUMENTO, LA CRISPACIÓN SOCIAL. TAMBIÉN HA CRECIDO LA CONFRONTACIÓN POLÍTICA

DANIEL ROBLES

Resumen


ANTE EL AUMENTO EN LA CRISPACIÓN SOCIAL Y LA CONFRONTACIÓN POLÍTICA QUE SE VIVE EN EL PAÍS ES URGENTE PONER A LA TOLERANCIA EN EL CENTRO DE LA CONVIVENCIA Y LAS CONVERSACIONES COMO UN MANDATO SOCIAL, EDUCATIVO Y POLÍTICO ANTE EL RIESGO DE QUE ESAS DIFERENCIAS SE AGUDICEN Y SE MANIFIESTEN EN LOS DIFERENTES MODOS DE VIOLENCIAS, CLASISMOS, XENOFOBIAS Y TODAS LAS FORMAS POSIBLES DE DISCRIMINACIÓN, ADVIRTIÓ MÓNICA ADRIANA MENDOZA GONZÁLEZ, DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFYL). LA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA PAZ DESTACÓ QUE ESTAMOS VIVIENDO UN CHOQUE ENTRE SOCIEDADES CADA VEZ MÁS HETEROGÉNEAS, CON FORMAS DE PENSAR DIVERSAS Y CON UNA EXCESIVA CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN EN REDES SOCIALES SIEMPRE LIGADA A LA INMEDIATEZ Y LA URGENCIA, LO QUE HACE CADA VEZ MÁS NECESARIO FORTALECER LA TOLERANCIA, LA NO DISCRIMINACIÓN Y EL COMBATE A TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA. “MIENTRAS VAMOS ABRIENDO BRECHA HACIA LA CONQUISTA DE MÁS DERECHOS PARA QUE ÉSTOS SE HAGAN PROGRESIVOS Y NO SE REPLIQUEN PRÁCTICAS VIOLATORIAS QUE MENOSCABAN LOS DERECHOS HUMANOS, EN ESA MISMA MEDIDA, SURGEN LAS RESISTENCIAS Y HAY RESPUESTAS CADA VEZ MÁS AGRESIVAS Y MÁS CRUENTAS. POR EJEMPLO, EN LA LUCHA DE LAS MUJERES POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA HAY FUERTES RESISTENCIAS SOCIALES A NO QUERER TRANSFORMARSE Y A NO QUERER PERDER ESOS PRIVILEGIOS QUE LAS SOCIEDADES PATRIARCALES HAN CONSTRUIDO A LO LARGO DE LA HISTORIA”. ASIMISMO, LA UNIVERSITARIA COMENTÓ QUE LA INTOLERANCIA HA CAUSADO MUCHAS OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA QUE ANTES NO ERAN TAN VISIBLES, COMO LA DIGITAL QUE HA EMERGIDO DE MANERA VEHEMENTE, AL IGUAL QUE LA QUE HAY EN REDES SOCIALES, ESPECIALMENTE EN TWITTER, QUE SE HA CONVERTIDO EN UNA ARENA PÚBLICA EN DONDE LA CONCIENCIA MORAL NO TIENE CABIDA PORQUE SE PUEDEN DECIR COSAS Y DAÑAR A LAS PERSONAS DE LA MANERA QUE SEA SIN QUE SE RESPONDA ANTE NADIE POR ESOS ACTOS. ENFATIZÓ QUE LA VIOLENCIA VERBAL, LA FURIA PARA INSULTAR Y LA FACILIDAD PARA BURLARSE DE LAS PERSONAS DESDE EL ANONIMATO EN REDES, A TRAVÉS DE PERFILES O PERSONAJES FALSOS, TERMINA MOSTRÁNDONOS UNA REALIDAD QUE NO QUEREMOS ACEPTAR Y LA NECESIDAD DE TRABAJAR EN LA TOLERANCIA Y LA ACEPTACIÓN DE LA DIVERSIDAD. APUNTÓ QUE MIENTRAS NO RECONOZCAMOS CUÁLES SON LOS OBSTÁCULOS IDEOLÓGICOS QUE NOS IMPIDEN DIALOGAR CON EL OTRO DE IGUAL A IGUAL, DESDE LA HORIZONTALIDAD, CON LA MISMA VALÍA QUE TENEMOS TODAS LAS PERSONAS, DIFÍCILMENTE VAMOS A AVANZAR. NO PODEMOS HABLAR DE TOLERANCIA SIN HABLAR DE JUSTICIA, DE IGUALDAD, DE DIÁLOGO O DEL RECONOCIMIENTO DE LAS Y LOS DEMÁS. MENDOZA GONZÁLEZ DESTACÓ QUE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTÁN OBLIGADAS A ACTUAR CON MAYOR CELERIDAD EN EL ANÁLISIS DE FENÓMENOS SOCIALES COMO LA INTOLERANCIA, EL CLASISMO Y LA VIOLENCIA, QUE ESTÁN AVANZANDO DE MANERA ACELERADA, REBASANDO TODOS LOS DIAGNÓSTICOS.


Palabras clave


CRISPACIÓN SOCIAL; CONFRONTACIÓN POLÍTICA; TOLERANCIA; CONVIVENCIA; MANDATO SOCIAL; EDUCATIVO; POLÍTICO; VIOLENCIAS; REDES SOCIALES; DERECHOS; RESISTENCIAS; TWITTER; CONCIENCIA SOCIAL; FURIA; INSULTO; DIÁLOGO; JUSTICIA; IGUALDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired