RECONOCEN LOS MEJORES DOCUMENTALES MEXICANOS. PREMIO JOSÉ ROVIROSA 2022

RENÉ CHARGOY GUAJARDO

Resumen


EL FILME LA COLONIAL, DE DAVID BUITRÓN FERNÁNDEZ, OBTUVO EL PREMIO JOSÉ ROVIROSA 2022 A MEJOR DOCUMENTAL MEXICANO, “POR OFRECER UNA MIRADA ÚNICA Y DESCARNADA SOBRE PERSONAJES DEL MÉXICO PROFUNDO, QUE SE ENCUENTRAN EN LO QUE PODRÍA SER SU ÚLTIMA MORADA. LOGRA, DESDE LA DIRECCIÓN, INTEGRARSE DE MANERA NATURAL AL INTERIOR DE UN REFUGIO DONDE CONVERGE LA REALIDAD DE SERES MARGINALES QUE, NO FALTOS DE VITALIDAD, LUCHAN POR SOBREVIVIR, AL TIEMPO QUE SON RETRATADOS EN LA LUZ Y SOMBRA DE SU EXISTENCIA”. EL DIRECTOR DEL DOCUMENTAL RECIBIÓ 60 MIL PESOS COMO GALARDÓN, ADEMÁS DE UNA PEQUEÑA RÉPLICA EN PLATA DE UNA CÁMARA DE CINE DE MANOS DE HUGO VILLA, DIRECTOR DE FILMOTECA UNAM, DURANTE LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN DE SU EDICIÓN 26. SE OTORGARON MENCIONES HONORÍFICAS A LOS DOCUMENTALES SANSÓN Y YO, DE RODRIGO REYES; CRUZ, DE TERESA CAMOU; Y PLEGARIA, DE ROBERTO OLIVARES. LAS HOSTILIDADES, DE SEBASTIÁN MOLINA, RECIBIÓ EL PREMIO A MEJOR DOCUMENTAL ESTUDIANTIL MEXICANO PORQUE A DECIR DEL JURADO, “LOGRA UNA AUDAZ EXPLORACIÓN AUDIOVISUAL, CONSTRUYENDO CINEMATOGRÁFICAMENTE EL CONCEPTO DE LO HOSTIL, Y PORQUE PRESENTA PERSONAJES QUE LO HABITAN Y LO SOBREVIVEN CON DIGNIDAD Y FUERZA”. EL REALIZADOR SE HIZO MERECEDOR DE 30 MIL PESOS Y A UNA RÉPLICA EN PLATA DE UNA CÁMARA DE CINE A PEQUEÑA ESCALA. LAS MENCIONES HONORÍFICAS FUERON PARA MI REINO, DE LUIS ARELLANO; HALMONI, DE HAE JIN CATAÑO; Y PEPEDRILO, DE VÍCTOR CARTAS. EL PREMIO DEL PÚBLICO, EN LA CUARTA OCASIÓN QUE SE ENTREGA DESDE QUE SE INSTITUYÓ EN 2019, SE LO LLEVÓ HERENCIA MEXICANA, DE ÁNGELA MACÍAS BERMÚDEZ Y ALEJANDRA ARGENTINA PAREDES. EN LA PLATAFORMA DE CULTURA EN DIRECTO.UNAM SE EXHIBIERON DURANTE OCTUBRE LOS 18 TRABAJOS INSCRITOS. EL PREMIO, CONSISTENTE EN 10 MIL PESOS Y UNA RÉPLICA EN PLATA DE UNA CÁMARA DE CINE, LO RECIBIÓ ÁNGELA MACÍAS DE MANOS DE MYRNA ORTEGA, SECRETARIA DE EXTENSIÓN Y PROYECTOS DIGITALES DE LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL. EL DOCUMENTAL ALCANZÓ 157 VOTOS EN LÍNEA DE UN TOTAL DE MIL 328. EN LA CEREMONIA MANUEL LÓPEZ MONROY, DIRECTOR DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES CINEMATOGRÁFICAS (ENAC), RECORDÓ QUE EL PREMIO JOSÉ ROVIROSA SE CREÓ EN 1995 COMO RECONOCIMIENTO A UN PROFESOR, HISTORIADOR, TEÓRICO Y ACADÉMICO, ADEMÁS DE PROFUNDO CONOCEDOR Y SEGUIDOR DEL CINE DOCUMENTAL. “UN PERSONAJE ATÍPICO QUE SOLÍA DECIR QUE EL DOCUMENTAL DEBERÍA SER HECHO POR IRACUNDOS. ROVIROSA SIEMPRE MANIFESTÓ UN PROFUNDO AMOR POR EL CINE DOCUMENTAL Y POR SUS ESTUDIANTES. SU TRABAJO ACADÉMICO Y COMO DOCUMENTALISTA REFLEJA ESTAS DOS APARENTEMENTE INCOMPATIBLES Y OPUESTAS EMOCIONES: ERA UN IRACUNDO AMOROSO O UN AMOROSO IRACUNDO”.


Palabras clave


PREMIO JOSÉ ROVIROSA 2022; MEJOR DOCUMENTAL MEXICANO; MEJOR DOCUMENTAL ESTUDIANTIL; PREMIO PÚBLICO; DAVID BUITRÓN; SEBASTIÁN MOLINA; ÁNGELA MACÍAS; PREMIADOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired