LA LITERATURA, DETONADOR DEL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE. CONGRESO INTERNACIONAL
Resumen
TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO.- EN EL MARCO DEL 30 ANIVERSARIO DEL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS, CAMPUS TAXCO (CEPE-TAXCO), SE REALIZÓ EL XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA. MEMORIA E IMAGINACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (POR LOS DERROTEROS DE LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA) EN LA EX-HACIENDA DE EL CHORRILLO. EN LA ORGANIZACIÓN DE ESTE EVENTO ACADÉMICO PARTICIPAN EL CEPE-TAXCO Y EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CIALC) DE LA UNAM, ASÍ COMO LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (PERÚ), LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Y LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO (COLOMBIA). EN EL ACTO INAUGURAL DEL CONGRESO, JOSÉ CARLOS ESCOBAR HERNÁNDEZ, DIRECTOR DEL CEPE-TAXCO Y ANFITRIÓN DE ESTE EVENTO, DIO LA BIENVENIDA A LAS Y LOS PARTICIPANTES Y SUBRAYÓ LA IMPORTANCIA DE LA LITERATURA COMO DETONADOR DEL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE. EN SU TURNO, CARLOS HUAMÁN LÓPEZ, PROFESOR DEL CIALC, DIJO QUE EL CONGRESO ES UN ESPACIO ACADÉMICO EN EL QUE SE HA TRABAJADO DURANTE MUCHO TIEMPO Y QUE HOY SE RETOMA DE FORMA PRESENCIAL LUEGO DEL PERIODO RESTRICTIVO A CAUSA DE LA PANDEMIA POR COVID-19, CON EL FIN DE COMPARTIR Y GENERAR CONOCIMIENTOS. EN SU OPORTUNIDAD, JORGE AGUILERA LÓPEZ, ACADÉMICO DEL CEPE, DESTACÓ LA POSIBILIDAD DE DIÁLOGO ENTRE LA LITERATURA, LA LINGÜÍSTICA Y LA ENSEÑANZA, ASÍ COMO EL INTERCAMBIO DE LAS Y LOS 70 PONENTES PROCEDENTES DE DIVERSAS INSTITUCIONES DE MÉXICO, AMÉRICA LATINA, ESTADOS UNIDOS Y EUROPA PARA REFORZAR Y CONSTRUIR REDES. HUBERT MATIÚWÀA, ESCRITOR Y POETA MÈ’PHÀÀ, PRESENTÓ LA CONFERENCIA INAUGURAL TITULADA “POÉTICAS DE LA GENTE PIEL: ‘AMARRADORES DE PALABRAS’ Y ‘ESCRITURA CICATRIZ’ EN LA MONTAÑA DE GUERRERO”. SE DESCRIBEN LOS EJES TEMÁTICOS DE LAS 21 MESAS QUE SE ORGANIZARON EN ESTE EVENTO. PARA EL AÑO 2023, EN SU XVIII CONVOCATORIA, EL CONGRESO TENDRÁ COMO SEDE LA CIUDAD DE PASTO, COLOMBIA, BAJO LA COORDINACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO, UBICADA EN EL SUROESTE DE LA REGIÓN ANDINA. A RECIBIR LA ESTAFETA ACUDIÓ JAIRO EDUARDO RODRÍGUEZ ROSALES, ACADÉMICO DE DICHA INSTITUCIÓN, EN REPRESENTACIÓN DE JAVIER RODRIZALES, DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y FILOSOFÍA DE LA MISMA UNIVERSIDAD.